Secretaría Académica – Facultad de Filosofía y Humanidades – UNC

Taller: Construcción de propuestas de enseñanza en las áreas de Bibliotecología y Archivología

Equipo docente
Esp. Vanesa López, Lic. Ana Belén Caminos y Prof. Matías Cagnin

Destinatarixs
Docentes del Curso de Nivelación y de los primeros años de las carreras de Bibliotecología y Archivología.

Modalidad: presencial (aula a confirmar).
Días y horarios: jueves 12 y 19 de septiembre de 18 a 20 hs.

Link de inscripción

Objetivos generales
● Contribuir a fortalecer los procesos de elaboración de las propuestas de enseñanza desde los aportes del campo de las Ciencias de la Educación.
● Reconocer la especificidad de las lógicas disciplinares de la Archivología y la Bibliotecología en la construcción de propuestas de enseñanza.
● Fomentar el trabajo colectivo y colaborativo entre los equipos docentes en el tramo inicial a las carreras de grado.
● Adecuar las propuestas de enseñanza en clave de las características de los alumnos que ingresan a las carreras de grado.

 

Presentación de la propuesta
En el primer encuentro del taller, se realizará una presentación de la propuesta, sus sentidos y propósitos para reflexionar acerca de la programación de la enseñanza en el nivel Superior, particularmente, en las áreas de Archivología y Bibliotecología. Luego, se desarrollará un marco teórico sobre elementos claves de la programación y/o planificación de la enseñanza, para seguidamente, conocer, indagar y revisar las propuestas que los equipos docentes construyen en el marco de sus materias. Esta actividad se enmarca en las acciones realizadas por la Secretaría Académica en el
marco del Programa de Apoyo y Mejoramiento a la Enseñanza de Grado 2023-2024.

Material de trabajo:
– Davini, M.C., (2008). “Programación de la enseñanza”. En Métodos de enseñanza: didáctica general para maestros y profesores. Buenos Aires: Santillana.
– Notas claves para la planificación de la enseñanza. En el segundo encuentro, se dará continuidad al trabajo iniciado con las propuestas de enseñanza de
cada equipo, con la intención de que estos puedan compartir las revisiones que hicieron de ellas, considerando, entre otras cuestiones, el vínculo y la articulación con otros espacios curriculares de primer año de las carreras, según corresponda. Al finalizar este taller, se otorgará a lxs docentes, un
material con orientaciones para la enseñanza en la Universidad.

 

Material de trabajo:
– Propuestas de enseñanzas elaboradas por los equipos docentes.
– Documento compartido con las principales reflexiones y orientaciones para la enseñanza.

1860 ingresantes a la FFyH en 2024

La Secretaria Académica, a través del Área de Inclusión Estudiantil a los Estudios Superiores (IEES), informa a toda la comunidad que tras la reapertura de las inscripciones para todas las carreras de grado de la FFyH durante los días 1 y 2 de febrero de 2024, ha resultado la cantidad de 1860 ingresantes que comenzaron su vida estudiantil en nuestra Facultad este año; con ello, superamos el número de inscriptos para el ingreso 2023.

 

Carrera de Grado Cantidad de Inscriptes  – Ciclo Lectivo 2024.
Antropología 158
Archivología 61
Bibliotecología 74
Cs de la Educación 253
Filosofía 291
Geografía 122
Historia 367
Letras 534
TOTAL 1860

Como oportunamente comunicamos, la posibilidad de extender las inscripciones a las carreras de grado en los primeros días de febrero es el resultado de la iniciativa de la gestión de seguir fortaleciendo el ingreso y la permanencia en el nivel superior, y fundamentalmente del trabajo mancomunado entre el IEES, el Área Enseñanza-Despacho de Alumnxs, Secretaria de Asuntos Estudiantiles, el Área de Tecnología y el Centro de Estudiantes de la FFyH.

Informe sobre el estado de situación de ingresantes 2024 a la FFyH

 

El Área de Inclusión Estudiantil a los Estudios Superiores de la Secretaría Académica presenta el siguiente informe con una primera aproximación descriptiva sobre ingresantes a la Facultad en 2024.  Este estudio preliminar se realizó en base a los datos recolectados de la Ficha de Inscripción registrada en el Sistema Guaraní y permite una primera lectura sobre quiénes son nuestrxs ingresantes.

 

Los datos se obtuvieron de una muestra representativa de estudiantes de cada una de la Escuelas y Departamentos de la Facultad de Filosofía y Humanidades. “Este breve estado de situación ayudará a tener un panorama sintético de las principales condiciones de cursada del estudiantado de la FFyH, insumo que puede orientar acciones en el delicado contexto en que se halla inserta hoy la posibilidad de continuidad de los estudios superiores”, detalla el informe.

Así, del Sistema Guaraní se seleccionaron, sistematizaron y procesaron algunas dimensiones consideradas significativas por el Área IEES y que aportan para describir el estado de situación acerca de quiénes son las personas que eligen estudiar en la FFyH y con qué condiciones cuentan para afrontar los estudios universitarios.

La primera de las dimensiones seleccionadas la constituyen los motivos de elección de esta unidad académica, lo que da cuenta de que el estudiantado se inclina por el prestigio percibido de la oferta académica de nuestra Facultad. Esta percepción deviene muchas veces de la recomendación que realizan otros estudiantes, graduados, amigos y/o familiares de les ingresantes. “Se evidencia aquí la importancia que le otorgan a la unidad académica quienes se hallan actualmente cursando estudios, y de aquellos que han cursado”, señalan.

Luego de indagar sobre la elección de la FFyH como unidad académica, el cuestionario recoge información sobre el motivo de la elección de la carrera. En este caso, se observa que el principal motivo declarado por los ingresantes es la vocación y se estima que ésta puede ser leída conjuntamente con las categorías ser útil a la sociedad y reconocimiento social. “Este conjunto de respuestas sugiere una razón personal en la elección producto del alto valor simbólico que supone la titulación del nivel superior. No obstante, no se desconocen otros motivos igualmente importantes, tales como la mejora en las condiciones económicas, la rápida inserción laboral y el perfil profesional. Es posible que los motivos de elección de carrera estén relacionados con la edad de los ingresantes”, explica el informe.

A continuación, se recabó información sobre el lugar de residencia durante el período de clases y sobre el financiamiento de los estudios; en este aspecto, se observó que el mayor sostén proviene de la familia del estudiante, aunque no es menor el porcentaje que se mantiene con su propio trabajo. Una proporción bastante más baja financia los estudios a través de planes sociales y becas. Relacionado con esto, se indagó sobre la categoría laboral y las horas dedicadas al trabajo en la población estudiantil. El resultado muestra que, en promedio, el alumnado trabajador ocupa 15 horas semanales en el trabajo.

Considerando el año de finalización del nivel secundario, se aprecia que la mayoría de los ingresantes provienen de cohortes que finalizaron sus estudios entre 2018 y 2023 y la siguiente categoría en importancia es la que se recibió entre 2012 y 2017, por lo que se infiere que el rango medio de edad de la mayoría de los ingresantes se halla entre  los 18 y 25 años.

La encuesta también indaga sobre la disponibilidad de computadora y acceso internet, como las principales herramientas tecnológicas que disponen los estudiantes. Este dato resulta relevante por cuanto, el acceso a los contenidos, las comunicaciones y una parte del material de estudio, se realizan a través de las Aulas Virtuales; asimismo, las consultas de las actuaciones académicas requieren acceso al sistema guaraní. Aquí, el 77 por ciento afirma que posee ambas y el resto de ingresantes declara no poseer ninguna.

Finalmente, se indagó sobre la cobertura de salud y situación de discapacidad declarada por el estudiantado. En cuanto a la disponibilidad de sistema de obra social, dicha cobertura está mayormente representada por el alumnado con trabajo asalariado, el resto se halla incluido en obra social de un familiar. En cuanto a la situación de discapacidad, se observa que la mayoría no posee condiciones incapacitantes, no obstante, entre quienes declaran discapacidad, se verifica una preponderancia de condiciones visuales.

El procesamiento y sistematización de la información fue realizada por Jorge Lorenzo, docente de la cátedra “Estadística y Sistema de Información Educativa” de la Escuela de Ciencias de la Educación, con la coordinación de Vanesa López, del Área de Inclusión Estudiantil a los Estudios Superiores.

Descargar Informe completo

Llamado a selección de antecedentes para la Escuela de Archivología | Secretaría Técnica

La Escuela  de Archivología de la FFyH llama a selección de antecedentes para cubrir:

  • 2 (dos) cargos para desempeñar funciones de Secretario/a Técnico/a. (Aprobado por la RHCD-2024-109-E-UNC-DEC#FFYH)

La Escuela  de Archivología de la FFyH llama a selección de antecedentes para cubrir:

  • 2 (dos) cargos para desempeñar funciones de Secretario/a Técnico/a. (Aprobado por la RHCD-2024-109-E-UNC-DEC#FFYH)

Inscripciones:

Entre los días 29 de abril de 2024 y el 14 de mayo de 2024. El último día
de inscripción solo se receptarán postulaciones hasta las 10 hs.

 

La reunión de la Comisión Evaluadora será el día 17 de mayo de 2024, desde las 09:00 horas.

Comisión Evaluadora:

TITULARES
Prof. Roberto ANDRADA
Prof. Mercedes VÁZQUEZ
Prof. Sofía BRUNERO
Est. Natacha PAULI
Egr. Estela del Carmen VILLANUEVA

SUPLENTES

Prof. María del Pilar TORREBLANCA
Est. Angela PACHECO
Egr. Lorena CUELLAR

Más información:

Requisitos, modalidad e inscripciones a la selección: RD 171/2024

Normativa selecciones de antecedentes: OHCD N° 01/2008 y el procedimiento indicado en la RHCD N° 724/2023

Consultas: esarchiv@ffyh.unc.edu.ar

23 de abril – Marcha Federal Universitaria: abandono de tareas a las 10:30 hs y cierre de Pabellones

El equipo de gestión de la FFyH comunica que con motivo de la Marcha Federal Universitaria a realizarse el 23 de abril de 2024 y la adhesión respectiva de los gremios docente y no docente, se llevará a cabo un abandono de tareas a las 10:30 hs. en vistas a la concentración de las 11 hs. Por tal razón, todos los Pabellones de la Facultad estarán cerrados desde esa hora.

 

Invitamos a toda la comunidad de la Facultad a sumarse a la marcha y a todas las actividades previstas en defensa de la Universidad Pública.

Se publicaron dos capsulas audiovisuales de “Acercando derechos: abordajes imprescindibles en(tre) las humanidades”

Laura Ortiz (Doctora en Historia, profesora asistente en Introducción a la Historia y subsecretaria de Posgrado de la FFyH) y Erika Schuster (profesora y licenciada en Historia, egresada de la Escuela de Historia de la FFyH) son las protagonistas de los nuevos materiales de esta serie que comenzó en 2023.

 

En conmemoración a los 40 años del retorno a la democracia, los 20 de la implementación de los paneles de derechos humanos en el Ingreso y los 10 años del Programa de DDHH, desde el Área de Inclusión Estudiantil a los Estudios Superiores de la Secretaría Académica, el Área de Tecnología Educativa, el Programa de Derechos Humanos, la Oficina de Graduados, la Secretaría de Asuntos Estudiantiles y las Escuelas y Departamentos de la FFyH, se realizó la serie de materiales audiovisuales “Acercando derechos: abordajes imprescindibles en(tre) las humanidades”.

Este trabajo es fruto del esfuerzo colectivo, que se inscribe en la trayectoria de trabajo de la Facultad en perspectiva de Derechos Humanos. La serie aborda la relación entre los derechos humanos y los diversos campos disciplinares de las carreras de grado.

 

Ingreso 2024 | Reapertura de inscripciones en febrero

La Secretaria Académica, a través del Área de Inclusión Estudiantil a los Estudios Superiores (IEES), informa que las inscripciones a los cursos de ingreso 2024 para todas las carreras de grado de la Facultad de Filosofía y Humanidades se reanudarán durante los días 1 de febrero (todo el día) y 2 de febrero (hasta las 14 hs).

 

La posibilidad de ampliar las inscripciones para las carreras de grado se vincula con el trabajo y la decisión política de fortalecer tanto el acceso como la permanencia en el nivel superior, y será viable gracias al trabajo mancomunado y conjunto entre el Área de Inclusión Estudiantil a los Estudios Superiores, el Área de Enseñanza / Despacho de Alumnos y el Área de Tecnología Educativa. Durante el mes de diciembre se han receptado, tramitado e inscripto en las Aulas Virtuales respectivas, un total de 1558 ingresantes para 2024.

La iniciativa de extender la inscripción se enmarca en la firme convicción de que la Universidad Pública debe desplegar todas las acciones a su alcance para ampliar el horizonte de posibilidades de los aspirantes a las carreras universitarias; en este sentido el IEES viene trabajando junto a otras áreas de la FFyH en implementar acciones que permitan como comunidad acompañar los procesos de acceso, permanencia y egreso de les estudiantes. Dichas acciones se sustentan en la idea de que las trayectorias académicas en la universidad se configuran a partir de experiencias de índole personal y, sustantivamente, también a partir de procesos de formación colectivos en los que intervienen múltiples actores: docentes, estudiantes, personal de gestión y administrativo, nodocente. Ese complejo entramado sostiene la posibilidad de estudiar, aprender y enseñar en la universidad hoy.

Para conocer los requisitos necesarios para la inscripción consulta https://blogs.ffyh.unc.edu.ar/ingreso/2021/10/13/instructivo-ingreso-2022/

Los cursos de nivelación iniciaran  el día  5 de febrero de 2024 de manera presencial, para mayor información consulta https://blogs.ffyh.unc.edu.ar/ingreso/

 

«Para fortalecer las prácticas de lectura y escritura es necesario contemplar su enseñanza en los planes de estudio»

En el marco de la serie de entrevistas producidas por el Área de Inclusión Estudiantil a los Estudios Superiores de la Secretaría Académica a integrantes del equipo docente que dictó el Taller de escritura académica en el Doctorado en Educación de la FFyH, se conversó con Ximena Ávila, Profesora Adjunta de la cátedra Técnicas de Estudio y Comprensión de Textos de la Licenciatura en Comunicación Social de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UNC, quien dirige proyectos de investigación orientados en los procesos de lectura y escritura académica, en el ingreso y egreso a la universidad desde 2016.

 

Además, Ávila es parte del equipo de coordinación del Centro de Escritura de la FCC (UNC) y miembro de la Red Argentina de Instituciones Lectoras y Escritoras de Educación Superior. También participa en distintos espacios y acciones vinculados a la lectura y escritura en la educación superior.

  • Se suelen asociar las dificultades con la lectura y la escritura a una problemática exclusiva de las y los estudiantes que ingresan a la universidad pero ¿qué sucede en etapas más avanzadas de la formación?

Es verdad que los problemas o dificultades con la lectura y escritura estuvieron mucho tiempo asociados principalmente al ingreso a la universidad. Esto se entiende porque es un momento crítico y complejo, en el que las y los estudiantes deben apropiarse de distintos conocimientos para poder formar parte de una nueva cultura, no solo distinta a la de la escuela secundaria sino también distinta según la carrera o disciplina que se elija. Esa nueva cultura académica demanda aprender prácticas sociales novedosas, entre ellas, modos específicos de leer, escribir y hablar que le son propias. Sin embargo, el foco puesto en el ingreso fue ampliándose a otros tramos más avanzados de la formación que evidencian la necesidad de un abordaje a lo largo del currículum, que acompañe los procesos de aprendizaje de los géneros académicos y profesionales que se requieren para producir y acreditar conocimientos en distintos momentos de la formación. El ingreso es la puerta de entrada a una disciplina académica y ciertas prácticas asociadas a la misma pero allí se abordan las primeras cuestiones relacionadas a la lectura y escritura. A lo largo de sus carreras, las y los estudiantes cursan materias que les proponen desafíos de escritura diferentes, a veces tienen que ver con nuevos géneros que no se han practicado anteriormente o con el uso de nuevos recursos que deben utilizar para producir sus trabajos.  Esto implica no solo enseñar los contenidos disciplinares de cada materia sino también los modos de leer, escribir y presentar oralmente en los que en ese espacio se comunican los saberes requeridos para aprobar. Aunque necesario, este acompañamiento no es frecuente en los distintos niveles de la educación superior por lo que los desafíos de lectura y escritura están presentes también en las prácticas de las y los estudiantes más avanzados.

  • ¿Cómo se podrían describir las prácticas de lectura y escritura de las y los estudiantes que están finalizando sus carreras?

El tramo final de la carrera es también una zona de pasaje muy compleja y crítica. Muchas carreras suelen solicitar la elaboración de un trabajo final como requisito para obtener el título de grado. Ese trabajo, también llamado “tesina”, es un género que se realiza por primera vez en sus trayectorias estudiantiles y además se produce fuera de la dinámica del aula o de las clases tradicionales por lo que tiene la particularidad de que ese recorrido suele transitarse de manera más solitaria. Por esa razón, las y los estudiantes acostumbran a gestionar de manera autónoma distintos recursos para aprender los modos particulares de escribir que les presenta este nuevo desafío. En esta etapa es muy significativo el rol y el vínculo que puedan establecer con sus directoras/es de trabajo final ya que se constituyen en referentes claves para acompañar su proceso de elaboración. Sin embargo, hay cuestiones específicas de la escritura que no suelen enseñarse y que dificultan o se convierten en obstáculos para las y los tesistas.  Entre otras cosas, la apropiación de este género les exige un posicionamiento enunciativo distinto, el desplazamiento de lector a autor, la construcción de una voz propia como productores de conocimientos. Este proceso conlleva para cada estudiante una reconfiguración identitaria que implica pasar de ser estudiante a ser profesional y el dominio de la lectura, la escritura y la oralidad son claves para alcanzar esa esperada meta.

  • ¿Qué acciones o experiencias destinadas a abordar la enseñanza de la lectura y escritura en la educación superior se podrían mencionar o describir?

En la UNC hay muchas iniciativas que se constituyen en referencias claras de la emergencia y conformación de este campo en expansión: capacitaciones, talleres, cursos, eventos, proyectos, programas, producción de bibliografía, materiales, etc. Al respecto, puedo hacer alusión a algunas experiencias que involucran a la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la cual soy parte y en las que he colaborado.  A lo largo de estos años, la FCC ha realizado o participado de distintos espacios significativos, no solo por las actividades que proponen sino porque allí confluyen procesos interactivos entre las esferas de investigación, docencia y extensión en diálogo y cooperación constante hacia adentro de la propia institución y con otras instituciones.  Estos procesos facilitaron, y aquí me voy a detener a nombrar solo algunas pocas de estas valiosas acciones, la postulación sostenida en las convocatorias de la UNC al Programa de Apoyo y Mejoramiento de la Enseñanza de Grado (PAMEG), con proyectos en los que se abordó la problemática de la lectura y la escritura tanto en el inicio como en la finalización de la carrera.  A su vez, estos procesos prepararon el escenario para la creación, en 2016, de la Red Argentina de Instituciones Lectoras y Escritoras en Educación Superior (RAILEES), fundada por la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Nacional de Entre Ríos, la Universidad Nacional de Villa María y la Universidad Nacional de Río Cuarto, a las que se fueron sumando otras universidades. La red ha generado muchas instancias de reflexión, trabajo e intercambio entre especialistas nacionales e internacionales del tema y docentes e investigadores de distintos lugares. También, en 2018, posibilitaron la creación del Centro de Escritura de la FCC, desde el cual se sostienen distintas acciones destinadas a estudiantes y/o docentes y que están vinculadas a la enseñanza-aprendizaje de la lectura y escritura en la universidad.

Se podrían mencionar muchísimas experiencias más en la UNC pero es necesario aclarar, que si bien estos dispositivos se constituyen como espacios de acompañamiento, formación y producción de conocimiento es importante concebirlos en el marco de propuestas curriculares y políticas institucionales que conciban a las prácticas letradas como herramientas potentes y privilegiadas para aprender, comunicar, socializar, participar y transformar el conocimiento. En ese sentido, para fortalecer las prácticas de lectura y escritura de las y los estudiantes universitarios es necesario que se contemple su enseñanza en los distintos planes de estudio y a lo largo del currículum. Esta sería una vía de entrada directa a las aulas, las dinámicas, las didácticas, las pedagogías y las prácticas típicas de las y los estudiantes. Por lo que sería necesario seguir ensayando y revisando planes, currículas, propuestas de estudio que atiendan a estas condiciones si queremos contribuir concretamente a la “inclusión y democratización de la educación” en términos de real acceso, permanencia y egreso a la universidad.

Carlos Longhini. «Acercando derechos: abordajes imprescindibles en(tre) las humanidades».

Carlos Longhini. Profesor Titular de la cátedra Enseñanza de la Filosofía – FFyH – UNC

Los materiales que ponemos a disposición han sido fruto del trabajo colectivo de diferentes áreas de la FFyH , y se proponen dar a conocer la trayectoria de trabajo e intervención en temáticas vinculadas con los Derechos Humanos desde las humanidades.

Área de Inclusión Estudiantil a los Estudios Superiores
Vanesa López
Denise Reyna Berrotarán
Silvia Molina Posse

Área de Tecnología Educativa
Pablo Becerra
Beatriz Barbosa

Oficina de Graduados
Julieta Almada

Programa Derechos Humanos
Victoria Chabrando

Secretaría de Asuntos Estudiantiles
Candelaria Herrera
Rocío Molar

Música
I dunno (ft. J Lang, Morusque)/Grapes

Laura Arese. «Acercando derechos: abordajes imprescindibles en(tre) las humanidades».

 

Laura Arese. Profesora y Licenciada en Filosofía _ FFyH – UNC Los materiales que ponemos a disposición han sido fruto del trabajo colectivo de diferentes áreas de la FFyH , y se proponen dar a conocer la trayectoria de trabajo e intervención en temáticas vinculadas con los Derechos Humanos desde las humanidades.

Área de Inclusión Estudiantil a los Estudios Superiores
Vanesa López
Denise Reyna Berrotarán
Silvia Molina Posse

Área de Tecnología Educativa
Pablo Becerra
Beatriz Barbosa

Oficina de Graduados
Julieta Almada

Programa Derechos Humanos
Victoria Chabrando

Secretaría de Asuntos Estudiantiles
Candelaria Herrera
Rocío Molar

Música I dunno (ft. J Lang, Morusque)/Grapes