11 de septiembre | Curso de posgrado: “Gramsci: la filosofía de la praxis, las formas históricas del poder y la hegemonía política”

La Secretaría de Posgrado de la FFyH informa que se encuentran abiertas las inscripciones para el curso Gramsci: la filosofía de la praxis, las formas históricas del poder y la hegemonía política, a cargo de Alberto Filippi, que se llevará a cabo del  11 al 14 de septiembre.

Alberto Filippi

Nacido en Padua (Italia), al emigrar sus padres, se forma en Venezuela cursando estudios en el liceo Lisandro Alvarado de Barquisimeto y en la Facultad de Derecho de la Universidad Central de Caracas, para luego estudiar filosofía doctorándose (summa cum laude), con Ugo Spirito y Lucio Colletti en la Universidad de Roma -La Sapienza- (1965).  Ese mismo año coordinó (con el apoyo de Alberto Moravia, Bertrand Russell, Jean-Paul Sartre y Joe Normand) la Conferenza internazionale per l’amnistia dei detenuti politici e per le libertà democratiche in Venezuela (Roma, 8-VI-1965), que ha sido reconocida como la experiencia precursora del Tribunal Internacional Bertrand Russell II sobre América Latina, instituido por Lelio Basso para ejercer la defensa y exigir la aplicación de los derechos fundamentales.

Entre 1967 y 1972 funda y dirige la Sección Latinoamericana del Istituto per lo Studio della Società Contemporanea en Roma, colaborando a Problemi del Socialismo y con el Ministerio de Justicia del gobierno de Salvador Allende.

Comienza su actividad docente en la Universidad de Camerino (Italia) como profesor encargado en 1970 y a partir del año académico 1979-1980, ha sido hasta 2009 profesor titular de Historia e Instituciones de las Américas, y también de Instituciones Políticas Europeas Comparadas en la Facultad de Jurisprudencia, donde también fue profesor, en diferentes períodos, de Derecho constitucional italiano y comparado y de Teoría del Estado. 

Desde 1994 hasta 1999 ha dirigido en esa universidad el Instituto de Estudios Históricos, Jurídicos, Filosóficos y Políticos; y en 1999 funda y dirige hasta el 2005 el Departamento de Ciencias Jurídicas y Políticas.  En solidaridad con los colegas argentinos, a raíz de la dramática crisis que explotó en diciembre de 2001, concibe y funda el Consorzio Interuniversitario Italiano per l’Argentina (que actualmente reúne a más de veinte universidades) de cuyo Directorio formó parte hasta el 2008.

Más información, programa e inscripciones: http://www.ffyh.unc.edu.ar/posgrado/2012/08/curso-de-posgrado-gramsci-la-filosofia-de-la-praxis-las-formas-historicas-del-poder-y-la-hegemonia-politica/

Consultascursos@ffyh.unc.edu.ar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *