Clase teórico-práctica. Migraciones contemporáneas en Córdoba. Una mirada desde el derecho a la ciudad

El jueves 30 de mayo se realizó una clase teórico-práctica junto a la cátedra de Geografía Humana, del departamento de Geografía de la FFyH y el Programa Migraciones y Espacio Urbano de CIECS-CONICET.

El propósito del encuentro fue el de articular contenidos que se desarrollan en la cátedra con el proyecto de Extensión “El cine llega al barrio». Mujeres migrantes y derecho a la cultura”. La exposición estuvo a cargo de Belinda Flores, referente y responsable de un comedor comunitario en barrio “El Pueblito”, uno de los barrios con los que se articuló el proyecto de Extensión. En el encuentro abordamos algunas miradas sobre la población migrante, las mujeres, la organización comunitaria de los cuidados y la conceptualización del derecho a la ciudad en Córdoba.

El sentido de esta clase fue la de acercar a estudiantes que cursan la materia, los modos en que la Extensión Universitaria construye conocimiento crítico y situado. En el caso del proyecto: “El cine llega al barrio…”, impulsado desde la articulación entre el Programa: Migraciones y espacio urbano de CIECS CONICET y el Programa de Derechos Humanos de la FFyH, nos propusimos la creación de un espacio de encuentro y recreación junto a mujeres migrantes que habitan diferentes barrios populares de la ciudad de Córdoba para propiciar el acceso a la cultura a través de proyecciones de películas en distintos espacios públicos del cotidiano barrial e impulsar espacios de intercambio y decisión de mujeres migrantes. Teniendo en cuenta que, por su condición de género, su posición de clase y su condición de migrantes, estas mujeres atraviesan cotidianamente una situación de mayor vulnerabilidad en el acceso a derechos, la idea de este tipo de acciones fue reivindicar y auspiciar la apropiación del territorio donde se vive, para fortalecer simultáneamente el acceso a derechos y el territorio barrial, espacio que condensa procesos previos de organización colectiva.