La convocatoria se prorrogó hasta el martes 22 de abril y está destinada a estudiantes de la Escuela de Bibliotecología de la FFyH. La propuesta consiste en la automatización de la biblioteca «Santiago D´Ambra” del Archivo Provincial de la Memoria.
Las Prácticas Socioeducativas se enmarcan en una trayectoria de trabajo desde la FFyH, que ha ido ampliando los horizontes de intervención, los marcos de discusión, las perspectivas y las acciones, y que tienen como principal objetivo vincular distintas miradas en torno a la formación de estudiantes, asumiendo como necesarios los procesos colectivos y el diálogo de saberes entre instituciones y experiencias que se complementan.
De este modo, las prácticas nacen como respuesta a una demanda concreta, generar marcos inter-institucionales para contener, promover, sistematizar y reflexionar sobre las experiencias que estudiantes de la Facultad realizan en distintos contextos sociales e institucionales, al mismo tiempo que incorporar a las reflexiones propias de la formación académica dichas experiencias, para problematizarlas, pero también para problematizar la propia formación.
Particularmente esta convocatoria se enmarca en una iniciativa de articulación entre la el Archivo Provincial de la Memoria de Córdoba, la Cátedra Procesos Técnicos I de la Escuela de Bibliotecología FFyH, la Biblioteca del Museo en Ciencias de la Salud del Hospital de Clínicas de la FCM, la Secretaría de Asuntos Estudiantiles y el Programa de Derechos Humanos, en el marco de acuerdos y convenios conjuntos de trabajo en el eje Memoria, Verdad y Justicia, con el compromiso institucional de generar espacios que profundicen las acciones en dicho sentido.
Propuesta
La propuesta denominada: “Automatización de la Biblioteca del Archivo Provincial de la Memoria: “Santiago D’Ambra”. 3ª. Etapa” es un proyecto de trabajo coordinado por el Archivo Provincial de la Memoria, junto a la cátedra Procesos Técnicos I de la Escuela de Bibliotecología FFyH-UNC, la Biblioteca del Museo en Ciencias del Hospital de Clínicas de la FCM-UNC, la Secretaría de Asuntos Estudiantiles y el Programa de Derechos Humanos de la FFyH-UNC, y tiene como finalidad la organización de sus colecciones y la apertura al público con la puesta en marcha de sus servicios para brindar el acceso al conocimiento a toda la comunidad.
Destinataries
- Estudiantes de la Escuela de Bibliotecología de la FFyH.
Duración y acreditación
- Desde el mes de abril hasta noviembre de 2025.
- 6 (seis) horas semanales, de lunes a viernes, a convenir con la institución días y horarios.
- Se acreditarán las horas a través de planillas de asistencia.
Cronograma de la propuesta general
Abril-Mayo
- Solicitud de Seguro para todos los involucrados en la Práctica Socioeducatiuva.
- Presentación de los integrantes de la 3° etapa
- Visita del Sitio de memoria Archivo Provincial de la Memoria.
- Capacitación sobre las funciones y misiones que realiza el Archivo Provincial de la Memoria y la importancia de los derechos humanos en Córdoba.
- Presentación del Equipo de trabajo del Archivo Provincial de la Memoria
- Biblioteca Santiago D’Ambra: Historia. Misión y función. Reglamento. Tipología de usuarios lectores. Organización. Colecciones. Horarios de atención.
- Proyecto Práctica Socioeducativa – Estado actual
- Capacitación virtual en el Sistema KOHA para la carga de material bibliográfico nuevo y enriquecimiento de registros bibliográficos y de autoridad.
- Realización del cronograma de trabajo con los participantes del proyecto
- Capacitación uso de Classroom de la Práctica donde se encuentran todos los elementos para desarrollar la actividad.
- Participación en las actividades que se realicen en el Archivo Provincial de la Memoria.
Mayo-noviembre 2025
- Charlas con referentes bibliotecarios que han trabajado en Bibliotecas de Sitios de la Memoria: Fiorela Nataloni, Silvia Nataloni y Verónica Lencinas (UNC).
- Charlas con la Áreas de Investigación, Pedagógica, Comunicación, Cultura del APM para que los docentes, estudiantes y egresados que participan de la Práctica se formen en la política institucional de la institución, la perspectiva en derechos humanos, género, memoria, verdad y justicia.
- Capacitación al personal de APM sobre el uso del Sistema KOHA
- Estudio y puesta en práctica los instrumentos para el funcionamiento de la Biblioteca y de los servicios que se prestarán.
- Capacitación y trabajo en preservación y conservación preventiva a cargo del Prof. Julio Melián.
- Mejoramiento de registros bibliográficos y de autoridad existentes en el Sistema KOHA de la Biblioteca Santiago D’Ambra.
- Carga de material bibliográfico no cargado en la Etapa 1 y 2 (Descripción bibliográfica, puntos de accesos, indización y clasificación).
- Preparación física de material bibliográfico en la Estanterías
- Organización de la Hemeroteca
- Continuación de la Bibliografía en acceso abierto sobre terrorismo de estado 1976-1983.
Noviembre de 2025. Cierre y evaluación
- Balance Institucional sobre lo trabajado en conjunto con el equipo del APM, integrantes de la Práctica Socioeducativa, el Programa de DDHH, la SAE y la Escuela de Bibliotecología.
- Evaluación de lo trabajado en el periodo marzo-noviembre,a través de un informe con datos específicos del trabajo realizado. La modalidad de la presentación será por escrito e integrará los resultados de prácticas socioeducativas de años anteriores.
- Cantidad de registros corregidos
- Cantidad de registros nuevos
- Puntos de accesos de personas, entidades corporativas, títulos uniformes, área geográfica
- Clasificación libraría
- Reglamento
- Servicios para los usuarios y comunidad de la BAPM
- Políticas de preservación y conservación
- Estadísticas de uso de la Biblioteca 2025
Documentación a presentar:
- Nota dirigida a la Directora de la Escuela de Bibliotecología manifestando el deseo de participar en la selección.
- Certificado analítico de estudios
- Curriculum vitae y certificación digital
Tribunal de selección:
- Rocío Molar (Secretaría de Asuntos Estudiantiles FFyH-UNC)
- Victoria Chabrando (Programa Derechos Humanos FFyH-UNC)
- Cristina Techera (Biblioteca Santiago D’Ambra APM)
- Verónica Lencinas (Escuela de Bibliotecología FFyH-UNC)
- Julio Melián (Biblioteca Museo en Ciencias de la Salud FCM-UNC)
- María de los Ángeles Jaimes Rondine (Cátedra Procesos Técnicos I Escuela de Bibliotecología FFyH-UNC)
- Romina Flores (Biblioteca Facultad de Lenguas UNC)
- Juan Pablo Gorostiaga (Cátedra Procesos Técnicos I Escuela de Bibliotecología FFyH-UNC).
Consultas: saefilo@ffyh.unc.edu.ar
