Categoría: DERECHOS LINGÜISTICOS

Un espacio de conversación colectiva e intercambio de saberes

Durante el mes de mayo se desarrolló en la Facultad de Filosofía y Humanidades el III Encuentro Internacional: derechos lingüísticos como derechos humanos en Latinoamérica, que este año se tituló “CONVERSACIONES IN/SURGENTES”. Se presentaron más de 100 propuestas de trabajo y contó con paneles, talleres, presentaciones de libros, jornadas de revitalización lingüística, un slam de …

Seguir leyendo

PROGRAMA del III Encuentro: derechos lingüísticos como derechos humanos. CONVERSACIONES INS/URGENTES

PROGRAMA del III Encuentro: derechos lingüísticos como derechos humanos. CONVERSACIONES INS/URGENTES  Ya está disponible el programa del Encuentro que incluye los paneles, las comisiones de conversación, los talleres y las propuestas culturales que se realizará el lunes 20 de mayo de manera virtual. Para conocer más, podes ingresa a: https://ffyh.unc.edu.ar/derechoslinguisticos/programa/ ¡Nos vemos pronto!

Presentación del libro: Toda poesía es hostil al anarco capitalismo

En el marco del Encuentro de Derechos Lingüísticos como Derechos Humanos, el 20 de mayo a las 18 en el Museo de Antropologías se presentará este trabajo que entrelaza política y poesía. Dialogarán Julián Axat, Tina Elorriaga, Manuela Corral y Mirian Pino. La actividad cuenta con el apoyo de SatSaid Córdoba

3° Jornada de Revitalización Lingüística: CONVERSACIONES INS/URGENTES

Ya está disponible la tercera circular del III Encuentro: derechos lingüísticos como derechos humanos. CONVERSACIONES INS/URGENTES Allí encontrarán el programa, los talleres y todo sobre la 3° Jornada de Revitalización Lingüística, que se realizará el lunes 20 de mayo de manera virtual, entre otra info importante. Para conocer más, podes ingresar a https://ffyh.unc.edu.ar/derechoslinguisticos/ IMPORTANTE: a …

Seguir leyendo

3º Jornadas Revitalización Lingüística: experiencias, desafíos y urgencias

Estas Jornadas se proponen como un espacio para convocar a las voces vivas de las lenguas y culturas para escuchar y ver, no en manuales escolares folclorizantes que nos hablan de tiempos pretéritos sino en cuerpo presente, las lenguas que circulan por el territorio, conocer las prácticas culturales que transmiten y tomar conciencia y compartir …

Seguir leyendo

Ya está disponible la segunda circular del III Encuentro internacional: derechos lingüísticos como derechos humanos. CONVERSACIONES INS/URGENTES

Durante los días 21, 22 y 23 de mayo de 2024 se llevará a cabo el III Encuentro internacional de derechos lingüísticos como derechos humanos: CONVERSACIONES INS/URGENTES.

Seguir leyendo

III Encuentro de derechos lingüísticos como derechos humanos

El III Encuentro Internacional: derechos lingüísticos como derechos humanos en Latinoamérica / CONVERSACIONES IN/SURGENTES, convocado por la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC, surge como espacio abierto, diverso y bullicioso para reflexionar sobre nuestra realidad latinoamericana desde el problema de las lenguas.

Seguir leyendo

Primera circular del Encuentro Internacional de Derechos Lingüísticos

Esta tercera edición del Encuentro Internacional: derechos lingüísticos como derechos humanos en Latinoamérica lleva como subtítulo CONVERSACIONES INS/URGENTES, apuesta que pone el foco en la idea de conversación, esto es, vueltas –versus–, giros y contragiros, entre iguales, sobre una misma idea: el desafío de vivir en un mundo habitable en donde la batalla por la …

Seguir leyendo

Taller / Habitar las lenguas

Camino al III Encuentro de Derechos Lingüísticos como Derechos Humanos,  nos encontramos en el taller destinado a la comunidad universitaria para acercarnos a las culturas y lenguas guaraní, quechua y mapuce.    

Seguir leyendo

III Encuentro de derechos lingüísticos como derechos humanos

El III Encuentro Internacional: derechos lingüísticos como derechos humanos en Latinoamérica / CONVERSACIONES IN/SURGENTES, convocado por la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC, surge como espacio abierto, diverso y bullicioso para reflexionar sobre nuestra realidad latinoamericana desde el problema de las lenguas.

Seguir leyendo