
Con la participación de Silvia Barei, Daniel Saur, Dolores Santamarina y el autor, se llevará a cabo el lunes 28 de abril, a las 18 hs, en el en el CEA (Av. Vélez Sarfield 153).
Aula híbrida / transmisión online desde: https://meet.google.com/ysg-hybk-sdo
Organiza e invitan: Cátedra Libre Deodoro Roca (FFyH-UNC/ADIUC), Instituto Varsavsky (ADIUC) y Equipo de Investigación “Neoliberalismo y Lazo Social: Reflexiones sobre cambio epocal y formas específicas de des/recomposición social» (CIFFyH-UNC)”. Acompaña: CEA FCS UNC
Evaluar y castigar convida un tratado ético-pedagógico que hace del aula su territorio privilegiado, sin dejar de advertirnos que es tan solo un escorzo desde donde observar las relaciones con la alteridad. A partir de una poética descolonial, ofrece una analítica de la Razón Evaluadora como forma constitutiva de la modernidad/colonialidad. Racionalidad tramada en la fantasía de un lugar de enunciación abstracto, objetivo, neutral que permite hacer colapsar la educación con el clasificar, calcular y normalizar. Pero su autor no nos deja en el sólo análisis crítico, y nos lleva a explorar la figura de lo inevaluable en la re-existencia al sistema mundo moderno/colonial/capitalista y patriarcal: susurro de insurrecciones pedagógicas de quienes históricamente han sufrido reducciones a lo mismo bajo estrategias de tutelaje y minorización, encarnadas en distintas figuras de “lo irracional”. Lo inevaluable quiebra aquella fantasía de la evaluación y nos abre a la imaginación política de racionalidades interdependientes que se descentren de la repetición instituida ‒clave de la colonialidad pedagógica‒, por devenir fuerza instituyente.