La FFyH se presentó como Amicus Curiae para un pedido de revisión de condena que solicitó la organización Católicas por el Derecho a Decidir.
PELIS PARA CHARLAR: PREGUNTAS PENDIENTES
Arrancamos este Ciclo de cine y conversaciones con la película «GRANDMA».
Formación Ley Micaela en la UNC | Curso de formación virtual sobre género y abordaje de violencias de género.
Se encuentran habilitados en el Campus Virtual los cursos de formación destinados al claustro docente y nodocente.
Espacios de acompañamiento institucional ante situaciones de discriminación y violencias de género se reunieron en la FFyH para la segunda “clínica de casos” del año
La actividad se llevó a cabo el miércoles 10 de abril en el Pabellón Residencial, coordinada por el Programa de Género, Sexualidades y ESI de nuestra Facultad.
Se presentó la publicación “Marzo. Mes de Luchas” en el Establecimiento Penitenciario de mujeres
Este trabajo tiene su origen en el conversatorio que se llevó a cabo el 30 de marzo de 2023 con la participación de Ana Levstein y María Teresa Sánchez y fue realizado por el Área de Género, Sexualidades y ESI, el Programa de Derechos Humanos, el Programa Universitario en la Cárcel y el Área de Publicaciones de la FFyH.
E-book | Marzo, mes de luchas. Conversaciones en torno al 8M y 24M en la imaginación del futuro
Aquí se puede descargar el e-book «Marzo, mes de luchas. Conversaciones en torno al 8M y 24M en la imaginación del futuro», publicado por la Editorial de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC.
Absolución para Pierina
Este 7 de marzo nos sumamos a la campaña gráfica por la absolución de Pierina @absolucionparapierina pronunciándonos en contra de la criminalización de las lesbianas. Nos seguimos preguntando, con Pieri, dónde está Tehuel.
8M | Paro Internacional de Mujeres, Travestis, Trans, Lesbianas, Bisexuales y No Binaries
En su sesión del 4 de marzo, a través de la resolución 3/2024, el Consejo Directivo de la FFyH resolvió adherir al Paro Internacional de Mujeres, Travestis, Trans, Lesbianas, Bisexuales y No Binaries el viernes 8 de marzo y justificar ese día las inasistencias a les miembros docentes, nodocentes, estudiantes y comunidad de la Facultad en general, a fin que, quienes quieran, puedan participar de las diferentes actividades previstas durante la jornada. A su vez, se convoca a toda la comunidad de la Facultad de Filosofía y Humanidades a participar de la Marcha, a realizarse a las 18 horas en Colón y Cañada. En ese marco, el Museo de Antropologías sólo atenderá al público de 9 a 15 hs.
Conversatorio Taller: ¿QUÉ SIGNIFICA EL 8 DE MARZO? TENSIONES Y DESAFÍOS EN EL CONTEXTO ACTUAL
El jueves 7 de marzo, de 17 a 19 hs, en el Auditorio Hugo Chávez del Pabellón Venezuela (Ciudad Universitaria), se llevará a cabo el conversatorio-taller destinado a Ingresantes de la FFyH titulado ¿QUÉ SIGNIFICA EL 8 DE MARZO? TENSIONES Y DESAFÍOS EN EL CONTEXTO ACTUAL.
El lenguaje inclusivo y la perspectiva de género son herramientas útiles para habilitar el respeto, reconocimiento y existencia de todos los cuerpos
Desde los espacios de género y sexualidades de la Facultad de Filosofía y Humanidades, nos manifestamos en contra de la decisión del gobierno nacional de “prohibir lenguaje inclusivo y todo lo referente a la perspectiva de género en toda la administración pública nacional”.