Conversatorio y presentación del libro “Juventud, identidad de género y poder en las plataformas digitales”

La compilación de Adriana Gewerc e Inés Dussel se presentará el 29 de mayo, a las 18.30, en el aula A del Pabellón Residencial (Ciudad Universitaria) y además se transmitirá por YouTube. En este marco, Andrea Torrano y Natalia Zalazar dialogarán con las autoras de manera presencial y virtual. La actividad será presentada y coordinada por Marcela Pacheco y Laura Muiño.

“La investigación se propone profundizar en los vínculos entre la experiencia digital de adolescentes y la configuración de género, analizando la producción de subjetividades de género por parte de las y los adolescentes que viven en diferentes regiones de Iberoamérica, atravesadas por la economía de plataformas y por dinámicas similares de la reconfiguración social y subjetiva”, señala la reseña del libro compilado por Adriana Gewerc, catedrática de la Universidad de Santiago de Compostela (España) e Inés Dussel, profesora e investigadora del Cinvestav-IPN de México.

“El libro analiza los efectos de las arquitecturas de las plataformas, el vínculo con los referentes en la cultura de los influencers, la configuración y administración de los perfiles, y la visualidad que se construye en las imágenes que aparecen en las redes sociales. Aunque la presión de las redes sociales sea intensa para todas y todos, es vivida y actuada de maneras diferentes según el contexto y el género”, destaca la contratapa de una investigación que será presentada por Marcela Pacheco y Laura Muiño, en un panel en el cual las autoras conversarán de manera presencial y virtual con Andrea Torrano y Natalia Zalazar. La actividad se realizará en el Aula A del Pabellón Residencial y el público también podrá seguirla por https://www.youtube.com/@comunicacionfilo.

El conversatorio es organizado por los proyectos radicados en el Centro de Investigaciones de la FFyH “Neoliberalismo y lazo social. Reflexiones sobre cambio epocal y formas específicas de des/recomposición social” (Área de Ciencias Sociales) y “Sentidos y estrategias de la inclusión de tecnologías digitales en la universidad” (Área de Educación), el Área de Tecnología Educativa, la Especialización Adolescencia de la Secretaría de Posgrado y la cátedra de Metodología de la Investigación Educativa de la Escuela de Ciencias de la Educación de esta Facultad.

Las autoras

Adriana Gewerc es catedrática de tecnología educativa del Área de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Santiago de Compostela (España), autora de numerosas publicaciones en su campo de estudio, sobre todo en torno a la influencia de los sistemas sociotécnicos contemporáneos en la educación y las relaciones entre tecnología y género

En tanto, Inés Dussel es profesora investigadora del Departamento de Investigaciones Educativas del Cinvestav-IPN de México, autora de múltiples publicaciones sobre la historia y el presente de las pedagogías y de la escuela, siempre atenta a la dimensión material y sociotécnica de los procesos educativos.

El libro se puede encontrar en https://octaedro.com/libro/juventud-identidad-de-genero-y-poder-en-las-plataformas-digitales/