Nuevo número de la Revista RIHALC- Segunda Época

Salió otra edición de la publicación de la Red Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea.

La Revista de la Red Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea (RIHALC) es una publicación científica de acceso abierto. Su objetivo principal es contribuir y reflexionar de forma colectiva sobre las diversas áreas de conocimiento actual sobre América Latina.

Publica artículos originales en español y portugués que aborden distintas dimensiones del campo de estudios sobre América Latina contemporánea, desde disciplinas como la historia, la sociología, las ciencias políticas, la antropología, la comunicación social. La entidad editora y organismo responsable es la Escuela de Historia de la Facultad de Filosofía y Humanidades, UNC.

Esta revista está dirigida a la comunidad académica vinculada a las ciencias sociales y humanas, con especial énfasis a aquella que conforma el espacio latinoamericano.

La Revista está compuesta de dos secciones: “Artículos” y «Artículos de Dossier» (para los números que contemplen dossier). Además, en cada número se incluyen «Entrevistas» o “Reseñas bibliográficas” como una manera de visibilizar las investigaciones sobre América Latina a nivel regional.

Además, se pueden enviar nuevos trabajos para los números 25 (junio de 2026) y 26 (diciembre de 2026).

Nº 22

  • Artículos

Un largo recorrido Historia preliminar de la implementación de los servicios públicos de empleo en Argentina (Ignacio Luis Moretti)

La democracia acechada. Protesta y política en Argentina, Brasil y Chile (2011-2019) (Ana Natalucci, Lucio Fernández Mouján, Alon Kelmeszes)

Retos y realidades del Sistema de Salud argentino. Integración y Fragmentación en disputa durante el Tercer Peronismo (1973-1976) (Juan Pablo Ubici)

La reconstrucción de las formas de organización de los estudiantes del profesorado en los primeros años de la última transición democrática en Argentina (Josefina Ramos Gonzales)

Derechas y desigualdad en Paraguay: sentidos y narrativas promovidas por la Asociación Nacional Republicana (ANR) de la ley 5102 de Promoción de Alianza público-privada (2013) (Natalia Laneve)

Cultura de massas e história intelectual na América Latina: política, imagem e histórias em quadrinhos na revista Casa de las Américas (décadas de 1960-1970) (Ivan Lima Gomes)

‘Gran movimiento saneador y renovador’: Gilberto Freyre y la legitimación del golpe de 1964 en Brasil (Thiago Machada de Lima)

Capacidades estatales: agentes clave para el desarrollo nacional e internacionalización de empresas: un análisis del BNDES en Brasil (Juan Carlos Teixeira Phillips, Alessandro André Leme)

  • Reseñas

Capogrossi, María Lorena y Magliano, María José (directoras) (2024) El trabajo de campo desacralizado. Desafíos, tensiones y problemáticas de la investigación cualitativa, Ediciones CIECS, Córdoba, 213 p. ISBN 978-631-90670-3-3 (Maria José Mendez)

Pueden encontrar el número completo en:
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RIHALC/issue/view/3167