MAPA DE LA INVESTIGACIÓN EN LA FFYH
¿Dónde trabajamos?
Los proyectos de investigación SECyT de la FFyH tienen como lugar de trabajo el Centro de Investigaciones «María Saleme de Burnichón», el Museo de Antropologías, el Instituto de Antropología de Córdoba (IDACOR) y el Instituto de Humanidades (IDH).
Por lugar de radicación
Centro de Investigaciones «María Saleme de Burnichón»
- «Saber-hacer el campo»: experiencias formativas en clave sociohistórica en espacios rurales en transformación
- Antropología de la alimentación y de las relaciones sociales en entornos rurales
- Estudio de la tumba de Amenmose, TT (Tumba Tebana) número 318, Sheikh Abd el-Qurna, Luxor, República Árabe de Egipto
- Formación de cánones y áreas culturales en la literatura argentina contemporánea. Otredades/identidades, estéticas, afectos y ecocrítica como series críticas
- La escritura como gesto estético político. Divergencias poéticas en la literatura boliviana de los siglos XX y XXI
- Movilidades por estudios: migraciones e internacionalización en dos universidades de Córdoba (2006-2025)
- Razonando con mapas e imágenes
Museo de Antropologías
Sin proyectos aún
Instituto de Antropología de Córdoba
- Arqueología de alta resolución: análisis microtomográfico sobre conjuntos heterogéneos de microartefactos
- Cazadores recolectores de la costa patagónica meridional. Arqueología ambiental, ecología humana y vinculaciones regionales
- Estudio en larga duración de las historias sociales y ambientales de los valles altos del oeste catamarqueño: ampliación e integración de perspectivas y áreas.
- Expansión evangélica, relaciones interétnicas y capitalismo. Una antropología comparativa entre guaraníes (Piedemonte Andino) y collas (Quebrada de Humahuaca y Puna) (Siglo XX y XXI)
- La experiencia de lo común: las personas, las cosas y el mundo en las sociedades aguada en el Valle de Ambato, Catamarca (s. VI a XI d.C.)
Instituto de Humanidades
- Ficción audiovisual en video-a-demanda en Argentina: Plataformas, interfaces y usos
- Identificación y registro del ambiente construido en ocupaciones urbanas informales de Córdoba, mediante la clasificación automática de imágenes satelitales
- La transformación de las clases sociales en Córdoba. Estrategias de reproducción social en las trayectorias de las clases medias
- Negatividad, libertad estética y autodeterminación. Una investigación sobre el potencial crítico de lo estético en las sociedades neoliberales

Escuelas y Departamentos
Departamento de Antropología
Departamento de Geografía
Sin proyectos aún
Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades
Escuela de Archivología
Sin proyectos aún
Escuela de Bibliotecología
Sin proyectos aún
Escuela de Ciencias de la Educación
Sin proyectos aún
Escuela de Filosofía
Escuela de Historia
Escuela de Letras
Museo de Antropologías
Sin proyectos aún

Áreas de investigación
Antropologías
- «Saber-hacer el campo»: experiencias formativas en clave sociohistórica en espacios rurales en transformación
- Antropología de la alimentación y de las relaciones sociales en entornos rurales
- Arqueología de alta resolución: análisis microtomográfico sobre conjuntos heterogéneos de microartefactos
- Cazadores recolectores de la costa patagónica meridional. Arqueología ambiental, ecología humana y vinculaciones regionales
- Estudio en larga duración de las historias sociales y ambientales de los valles altos del oeste catamarqueño: ampliación e integración de perspectivas y áreas.
- Expansión evangélica, relaciones interétnicas y capitalismo. Una antropología comparativa entre guaraníes (Piedemonte Andino) y collas (Quebrada de Humahuaca y Puna) (Siglo XX y XXI)
- La experiencia de lo común: las personas, las cosas y el mundo en las sociedades aguada en el Valle de Ambato, Catamarca (s. VI a XI d.C.)
Artes
Bibliotecología
Sin proyectos aún
Educación
Sin proyectos aún
Ciencias Humanas y Sociales
- «Saber-hacer el campo»: experiencias formativas en clave sociohistórica en espacios rurales en transformación
- Antropología de la alimentación y de las relaciones sociales en entornos rurales
- Estudio en larga duración de las historias sociales y ambientales de los valles altos del oeste catamarqueño: ampliación e integración de perspectivas y áreas.
- Ficción audiovisual en video-a-demanda en Argentina: Plataformas, interfaces y usos
- Identificación y registro del ambiente construido en ocupaciones urbanas informales de Córdoba, mediante la clasificación automática de imágenes satelitales
- La transformación de las clases sociales en Córdoba. Estrategias de reproducción social en las trayectorias de las clases medias
- Movilidades por estudios: migraciones e internacionalización en dos universidades de Córdoba (2006-2025)
Estudios Latinoamericanos
Sin proyectos aún
Filosofía
Género y feminismos
Sin proyectos aún
Geografías y territorios
Literatura y Letras
TICS y Nuevas Tecnologías
Algunas temáticas de investigación
Córdoba
Problemáticas territoriales
política
Arqueología
ambiente
literatura
América Latina
Educación universitaria
Formación docente
artes
sexo-afectivo
Grecia y Roma
interculturalidad
Sierras Centrales
derechos
identidad
literatura contemporánea
TICs
Antigüedad
cuerpos y corporalidades
sociedades indígenas
violencia institucional
literatura argentina contemporánea
siglo XVIII
Educación secundaria
prácticas pedagógicas
América Hispánica
feminismos
memoria
pensamiento
Diseño por F. Bacchini