SERIE TESIS DE POSGRADO


Antropología

 

A partir del trabajo etnográfico realizado en tres escuelas secundarias de la ciudad de Córdoba, se propone una aproximación a las distintas experiencias que configuran modos diversos y desiguales de formación ciudadana, pensada en clave de estructuras, relaciones y procesos. Esto implica dar cuerpo a una antropología de lo político en movimiento, siguiendo los rastros de las experiencias de lxs propixs protagonistas. Descentrar el aula constituye en este sentido una de las condiciones que hacen posible reconstruir esa dinámica procesual.

 

 

 

 

La participación política estudiantil en el ámbito universitario ha sido históricamente un tema de debate, el cual ha girado en torno a su dinámica, sus repertorios y sus formas legítimas e ilegítimas. Esta tesis se propone contribuir a tales discusiones, y para ello explora el funcionamiento de la política en el ámbito de la Universidad Nacional de Córdoba desde la perspectiva de estudiantes que, en distintas circunstancias, se involucraron en procesos institucionales de toma de decisión

 

 

 

 

 

El objetivo del presente trabajo de tesis es abordar el estudio de las poblaciones arqueológicas que habitaron el sector austral de las Sierras Pampeanas y el noroeste de la Región Pampeana durante el Holoceno tardío, desde una perspectiva bioarqueológica.

 

 

 

 

Las luchas por la tierra en el ámbito rural de la provincia de Córdoba constituyen el eje que articula el presente trabajo. Los conflictos sociales son conceptualizados aquí como puntos de inflexión que permiten abordar el tema del poder y dominación, a la vez que representan la posibilidad de apertura de espacios para la construcción de proyectos alternativos a los hegemónicos.

 

 

 


Artes

 

En esta Tesis analiza categorías y perspectivas teóricas acerca del problema de la imagen visual y de la obra de arte en la dimensión de la semiótica de la cultura. Para ello aplicamos elementos que provienen de un conjunto de teorías textuales a las acciones, productos y prácticas de un contexto artístico de las artes visuales en Argentina en general y del artista en particular, atendiendo a las dimensiones y a la complejidad de tales manifestaciones artísticas y sus superficies significantes.

 

 

 


Ciencias de la Educación

 

La investigación pone el foco en tres ámbitos de lucha por la hegemonía en la educación: la enseñanza de la religión en el plano normativo-legislativo, en el currículum y también, en la presencia de la religión católica en la enseñanza y las prácticas escolares. La historia de las disputas por la hegemonía en estos ámbitos es problematizada, indagada y analizada desde conceptualizaciones de distintas inscripciones.

 

 

 

El texto que ponemos a disposición para la lectura comparte los hallazgos resultantes del ejercicio de investigar en torno a la tarea docente en la formación profesional en Educación Física. El objetivo del estudio realizado pretendió describir y analizar cómo se enseña a enseñar Educación Física, al indagar en los modos de transmitir el oficio en clases de Práctica Docente y Residencia III y IV, dos unidades curriculares que abren a la perspectiva del ejercicio docente, al ofrecer al estudiantado un acercamiento a la realidad educativa y a las condiciones y procesos reales del trabajo docente en Educación Física escolar.

 

 

 

 

 

La tesis contempla la intersección de tres áreas disciplinares: la Teoría de los Aprendizajes de tradición vigotskiana, la Lógica Informal y la Tecnología Educativa. Su propósito es comprender la dinámica de constitución, desarrollo y transformación del sistema de actividad del aprendizaje de la diagramación argumental con software en clases universitarias de “Lógica Informal”.

 

 

 

Este libro presenta los resultados de una investigación realizada mediante un enfoque semio-lingüístico y compuesta de dos partes con diferentes características metodológicas. La primera parte consiste en un estudio empírico realizado en el dominio del álgebra, de la geometría y del análisis matemático. La segunda en un análisis semiótico de tareas matemáticas.

 

 

 

 

 

Esta investigación profundiza en la comprensión de los procesos de interacción que se construyen al incluir herramientas digitales interactivas en el aula de escuela secundaria. En particular, se estudian actividades desarrolladas en aulas de Física en las que se utilizan simulaciones computacionales.

 

 

 

 

Esta investigación se aboca a la reconstrucción de un relato histórico educativo que se constituyó en el entramado político, social y cultural de una época de grandes definiciones para la construcción de la identidad nacional. Nos aproximamos a los discursos pedagógicos producidos y difundidos por protestantes liberales en Argentina durante las primeras décadas del siglo XX, que pensaron y articularon un proyecto educativo orientado a suplir las deficiencias del estado.

 

 

 

 

Esta obra es fruto de una investigación que busca analizar y describir los procesos situados de aprendizaje en cursos introductorios de programación destinados a alumnos universitarios de primer año que estudian ciencias de la computación. La investigación se llevó a cabo estudiando el ingreso a la carrera Licenciatura en Ciencias de la Computación de la Facultad de Matemática, Astronomía y Física de la UNC.

 

 

 

 

Esta tesis se plantea como búsqueda de respuestas a tres preguntas relacionadas con sentidos atribuíos por tres profesoras de matemática en escenarios de modelización, privilegiando sus voces  y enfatizando la relación experiencia/sentido. Las preguntas a partir de las cuales se plantea la investigación recuperan voces que hablan de sentidos atribuidos a currículum  y relaciones interpersonales.

 

 

 

 

Este libro es el resultado de una investigación de caso en profundidad, focalizado en una problemática acuciante, compleja y actual como es el de la Orientación Vocacional. Para ello, Elena Moiraghi ahonda en los procesos constitutivos que van configurando las imágenes ocupacionales y profesionales de los distintos colectivos implicados en la elección y en la toma de decisión de su futuro que integran la sociedad y cultura de pertenencia.

 

 

 


Filosofía

 

 

La obra indaga la problemática de la crisis de la tradición a partir de los escritos de Walter Benjamin y Giorgio Agamben, considerando las lecturas que ambos desarrollan de la literatura kafkiana. Se investiga el modo en que los autores constatan una crisis del pasado común, y nos interrogamos acerca de las posibilidades de volver a construir puentes que conecten pasado y presente, pues necesitamos de algún tipo de filiación histórica para que nuestras acciones no se reduzcan a un mero cúmulo de fragmentos desperdigados.

 

 

 

Ontología Social y Normatividad es un estudio pragmatista: busca iluminar la realidad social como instituida y como real a partir de los vínculos conceptuales que la ligan con la acción humana.

 

 

 

 

 

Este trabajo gira en torno de la reflexión filosófica sobre el concepto de observación en la astronomía contemporánea. Se analiza el desarrollo tecnológico de los instrumentos más importantes de las últimas décadas en esta disciplina científica y se trata de responder los siguientes interrogantes: ¿qué se considera actualmente una observación astronómica?, ¿cómo se lleva a cabo la misma? y ¿cuáles son sus “rostros” epistemológicos?

 

 

 

 

El presente trabajo explora la relación entre la ontología propuesta por Alain Badiou y algunas de sus consecuencias políticas mediatas. Se trata de una tesis que ha sido construida. Primeramente, a partir de una preocupación política casi omnipresente: la de la emancipación, si quiera local, de los explotados y de los oprimidos. A esto se ha añadido un interés particular por una filosofía -y un filósofo- que se ha ocupado obsesivamente de la misma preocupación.

 

 

 

 

El contundente deterioro actual del mundo natural pone en jaque nuestros modos habituales de obrar y, sobre todo, de representárnoslo. El problema de cómo concebirlo a fin de relacionarnos éticamente con él, es decir, sin violentarlo, ha movilizado la presente investigación. La misma hace foco en algunos de los temas más dilectos del pensamiento levinasiano: la alteridad, la separación y el rostro.

 

 

 

 

El presente trabajo propone reconstruir el pensamiento filosófico benjaminiano desde la categoría de “marginalidad”. De esta manera, se interpreta a su pensamiento inclinado (voluntad que se sitúa, se localiza, se instala) a buscar constantemente los márgenes de distintos bloques para que, a partir de ellos, desde esta nueva posición, pueda construir algo totalmente distinto (ejercer su poder).

 

 

 

 

La investigación que se desarrolla en esta obra propone la determinación del objeto específico de la estética, obliterado por la clásica identificación de la estética con la filosofía del arte, a partir de la formulación de Hegel, que ha presentado un obstáculo para que tal objeto específico fuera tematizado por los filósofos. Esa determinación permitiría la constitución de una estética pura; esto es, una estética autonomizada de la metafísica, la ética, la política y la historia.

 

 

 

 

La estética de Leopoldo Marechal es una estética unitiva, en la cual convergen la belleza ontológica, la producción artística, la erótica, la epistemología y la mística. La estética es el punto de partida y el hilo de oro, a partir del cual puede leerse toda la producción marechaliana. La intención del presente estudio es propiciar la comunicación entre el poeta argentino y una selección de fuentes griegas y cristianas.

 

 

 

 

El presente trabajo estudia la recepción de la denominada escuela de Frankfurt en la historia intelectual argentina entre los años 1936 y 1983. Con ese objetivo, entrelaza tres registros fundamentales. El estudio piensa la escuela de Frankfurt no tanto como corpus teórico o doctrinario sino más bien como uno de los ensayos fundamentales de renovación del legado del materialismo histórico en un siglo de revoluciones y totalitarismos.

 

 

 


Historia

 

El trabajo se basa en una historia de la historiografía argentina en diálogo con la historia intelectual y de las ideas. Abarca un período que podría definirse a grandes rasgos como “posperonismo” incluyendo una larga duración, en torno a tres historiadores clave de la Argentina. Formados a mediados del siglo XX en Buenos Aires y La Plata, bajo preceptos americanistas y de la llamada Nueva Escuela Histórica.

 

 

 

 

El presente trabajo estudia algunos procesos de construcción de juventudes (in)visibilizadas, los cuales se desarrollaron durante la última dictadura argentina mediante políticas culturales y estrategias artísticas. Se procuró una aproximación al macrocosmos político-social y una profundización en el microcosmos artístico-plástico de la ciudad de Córdoba.

 

 

 

 

 

El presente trabajo se orientó al estudio de la variación craneofacial de los grupos humanos que habitaron el sector austral de las Sierras Pampeanas y llanuras circundantes en tiempos prehispánicos desde una perspectiva que combina análisis morfológicos cuali-cuantitativos y análisis basados en la morfometría geométrica.

 

 

 


Letras

Las poéticas visuales que reunimos en esta tesis doctoral se relacionan desde una serie de afinidades. Para nombrarlas recuperamos la categoría vectores de legibilidad de la teoría crítica de Nelly Richard. Esto nos permite leer desde el prisma de la recuperación de técnicas, en una reivindicación de aquello que se construye desde citas mínimas y materiales menores

 

 

 

 

 

La presente investigación doctoral se titula Imaginarios del espacio y restos materiales en ficciones argentinas contemporáneas, dentro de las cuales consideramos una serie de novelas de César Aira (2011, 2015), Gabriela Cabezón Cámara (2009, 2017), Selva Almada (2012) y Carlos Busqued (2009).
Nos proponemos pensar en este corpus, a partir de sus aspectos formales, sus exploraciones materiales y procedimientos visuales, una problemática más amplia en la cual se vinculan ficción, teoría y crítica: una crisis de las coordenadas espacio-temporales tal como fueron constituídas en la modernidad y que en el presente las ficciones exploran los alcances de sus efectos a partir de los restos materiales que han quedado de la crisis de ese proyecto.

 

 

Este trabajo postula ciertos interrogantes en torno a lo comunitario en un escenario de disputas asimétricas frente al avance de la megaminería en la provincia de Chubut. Postula lo comunitario como un movimiento triádico para-con-entre. Interpela este concepto una figura, lo especular/especulación (Ludmer, 2010). El trabajo se despliega entre dos proyectos mineros, Esquel y Navidad, en una temporalidad abierta entre excepciones: 2003 y 2014.

 

 

 

 

A partir de un estudio de corte imagológico, analizamos la identidad hudsoniana desde las estrategias discursivas por medio de las cuales el sujeto social se inscribe textualmente a través de imágenes de lo propio y de lo otro, donde circulan entrecruzamientos entre lo americano, lo europeo, lo criollo y lo inglés.

 

 

 

En este estudio, a partir de una caja de herramientas derivadas de la Sociología de la Literatura, el Análisis del Discurso y la semiótica, se traza el complejo mapa de tensiones donde la revista Babel (1988-1991), una de las principales plataformas desde las que se construyó el canon literario argentino durante el período de post-dictadura, desplegó su juego de inclusiones y exclusiones, de transgresiones, herencias e imposturas.

 

 

 

 

 

La investigación que aquí se presenta toma como objeto de estudio una de las producciones estéticas más llamativas de la literatura latinoamericana reciente: la poesía mapuche. La irrupción de estas escrituras en el campo literario, principalmente desde los años 1990, requiere una ampliación de las indagaciones culturales en general, y de la crítica literaria en particular, a partir de la emergencia de una voz hasta entonces confinada al lugar de referente de la literatura indigenista.

 

 

 

 

La obra indaga en los relatos de Maurice Blanchot, poniendo de manifiesto cómo una red de murmullos se transforma en una escritura de las comunidades anónimas, una escritura colectiva, insumisa y testimonial que, además del rechazo de lo insoportable e injustificable, llega a nombrar lo indecible, a invocar y acoger a los ausentes.

 

 

 

 

 

Este trabajo da cuenta de las construcciones críticas y las lógicas literarias en torno a las figuras de escritor que Roberto Bolaño (1953-2003) va trazando en sus textos, principalmente en sus novelas 2666 (2004) y Los detectives salvajes (1998), y que se caracterizan por su forma de ser escritor. Forma que atañe la propia experiencia literaria de Bolaño, puesto que se traduce desde esa experiencia como un valor privilegiado para la constitución de su identidad de escritor.

 

 

 

 

La presente tesis doctoral propone una lectura transversal de las escrituras poéticas de Joaquín O. Giannuzzi, Martín Gambarotta y Martín Rodríguez, a partir del operador de lectura que denominamos el “recomenzar”; operador que propone pensar de un modo ni historicista ni sociologizante las alternativas de la poesía política en nuestra actualidad.

 

 

 

 

En este trabajo se analizan las relaciones entre las diferentes variables que intervienen en la fluidez lectora en un grupo de niños de segundo, tercero y cuarto grado de la escuela primaria. Se toman como referencia los modelos de lectura, los modelos de reconocimiento de palabras, las teorías de la comprensión y las teorías de la producción del habla. Asimismo, en el caso de la fluidez, se han considerado las diferentes perspectivas que definen los alcances de este constructo.

 

 

 

 

Este trabajo de investigación analiza un corpus de textos narrativos publicados en Bolivia entre los años 2000 y 2010 escritos por Edmundo Paz Soldán, Giovanna Rivero, Juan Pablo Piñeiro, Maximiliano Barrientos, Liliana Colanzi, Sebastián Antezana y Rodrigo Hasbún. El corpus se problematiza a partir de tres ejes conceptuales: relaciones de poder, imaginarios sociales y prácticas identitarias.

 

 

 

 

Esta tesis se propone un estudio de la obra poética publicada de Paul Celan (1920-1970), con remisiones a sus textos teóricos, el Discurso de Bremen (1958) y El Meridiano (1961). La polémica en torno del sentido de la obra de este autor, cuya dirección señala al Holocausto perpetrado por los nazis contra los judíos, así como contra homosexuales, gitanos, y alemanes o ciudadanos de otros países cuya ideología se oponía al gobierno dictatorial. A enfrentar este crimen, tomando la voz de las víctimas, como testigo, dedicó su obra Paul Celan.

 

 

 

Los principales objetivos de la tesis fueron estudiar el tratamiento de la cultura popular efectuado por la narrativa argentina que tematizó/problematizó al peronismo durante la década del 2000 y sistematizar el estudio de tales expresiones literarias a la luz de la fórmula civilización/barbarie y el advenimiento del kirchnerismo.

 

 

 

 

 

La narrativa de Marco Denevi (1920-1998) involucra como actor principal a la franja social de individuos pertenecientes a la controvertida clase media argentina. A través del recurso literario de la oralidad, los textos parecerían no mediar entre el contexto y su manifestación, efecto que hace creer que los personajes se expresan natural y espontáneamente. Dentro de estas configuraciones, el análisis político de la coyuntura adquiere especial significación.

 

 

 

 

Este trabajo, que se enmarca dentro del campo de los “Estudios coloniales y Literatura neo-latina” y en el de los “Estudios de las Mentalidades”, se focaliza en una de las obras del padre Domingo Muriel y tiene como intención significar un aporte en relación a la producción jesuítica y al área del fondo antiguo.

 

 

 

 

La presente investigación aborda la relación entre discursividad poética, experiencias religiosas y pensamiento filosófico en un corpus de obras poéticas de Héctor Viel Temperley, Hugo Padeletti, Oscar del Barco y Hugo Mujica, reconociendo en ellas los elementos que diagraman la singularidad de una experiencia poético-religiosa que se caracteriza, en algunos casos, por la manifestación de un éxtasis de tipo místico, y en otros, por la afirmación del pensamiento y del lenguaje ante la ausencia de lo sagrado.

 

 

 

 

Esta travesía por la palabra poética de Girondo, Fijman, Pizarnik y Lamborghini arma un mapa complejo de autores, textos y circulaciones en una concepción de la crítica que produce articulaciones múltiples, alerta sobre procesos internos del campo intelectual argentino y muestra una concepción particular de la literatura y sus límites.

 

 

 

 

 

En esta tesis se analiza la manera en que la literatura de lengua alemana y la argentina, desde la década de 1950 hasta fines del siglo XX, retoman un asunto literario legado por una larga tradición europea: el mito fáustico. El estudio de una selección de obras narrativas y dramáticas producidas en un mismo lapso temporal en dos literaturas muy alejadas desde lo lingüístico, geográfico y cultural permite dilucidar los respectivos procesos de simbolización literaria, sus manifiestas diferencias y también sus afinidades.