Categoría: MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA

Conversatorio. Las memorias y las literaturas en «El Intérprete» de Néstor Ponce

Conversatorio. Las memorias y las literaturas en «El Intérprete» de Néstor Ponce Invitamos a esta actividad abierta a todo público para pensar las literaturas latinoamericanas y sus vinculaciones con las memorias y los campos creativos.

Seguir leyendo

Conversatorio. Historia y enseñanza de la filosofía en dictadura

Conversatorio. Historia y enseñanza de la filosofía en dictadura Este encuentro está dedicado a reconstruir como se definía la historia de la filosofía en tiempos de la última dictadura, su enseñanza y su herencia.   🗣📚Lxs esperamos para dialogar con los profesores Sergio Sanchez y Carlos Martinez Ruiz.   👉Martes 21 de mayo a las …

Seguir leyendo

Encuentro con Julián Axat. Derecho a la poesía y poesía en los derechos 

Encuentro con Julián Axat. Derecho a la poesía y poesía en los derechos   🔹️En esta oportunidad Julián Axat compartirá algunos cruces necesarios entre búsqueda de justicia, poesía y memoria a partir de sus libros «diario de un defensor de pibes chorros», «el hijo y el archivo» y la traducción y edición que realizó del …

Seguir leyendo

Sentencia del 14° Juicio por delitos de lesa humanidad en Córdoba

Desde la FFyH invitamos a la sentencia del 14° juicio por delitos de lesa humanidad en Córdoba denominado causa «Adela María Gonzalez y otros», que será el jueves 2 de mayo, desde las 9:30hs, en el Tribunal Oral Federal I – TOF 1 (Av. Concepción Arenal y Wenceslao Paunero).

Seguir leyendo

CIENCIA CON VERDAD Y JUSTICIA: Aportes de la antropología forense en la democracia Argentina

¿Cómo podemos pensar la antropología en relación a los derechos humanos? ¿Qué hitos encaminaron el devenir de la antropología en Córdoba? Estas preguntas son guías para este encuentro pensado para visibilizar la importancia del trabajo científico en la construcción democrática de nuestro país y profundizar conocimientos sobre el rol del Equipo Argentino de Antropología Forense …

Seguir leyendo

Conversatorio: 30.000 desaparecidxs

Junto al Centro de Estudiantes de la FFYH, organizamos una charla para encontrarnos y debatir sobre un tema inquietante: el negacionismo. En diálogo con Agustín Minatti, docente de la Escuela de Ciencias de la Educación y la Escuela de Historia y con integrantes de Historia en Reels, estudiantes que se dedican a la divulgación histórica, …

Seguir leyendo

Filosofía y dictadura. Intelectuales orgánicos, producción académico-intelectual y vínculos institucionales en la Escuela de Filosofía (1976-1983)

Presentación de informe del proyecto: «Filosofía y dictadura. Intelectuales orgánicos, producción académico-intelectual y vínculos institucionales en la Escuela de Filosofía (1976-1983)» En el marco del proyecto institucional «Improntas de la dictadura en el campo filosófico de Córdoba» de la Escuela de Filosofía, invitamos a la presentación del informe del proyecto Orientado y Acotado (PROA 2023-2024), …

Seguir leyendo

Malvinas bajo bandera: Diálogo con quienes vivieron la guerra

El jueves 4 de abril, a pocos días de la conmemoración del 2 de abril por el Día del veterano y los caídos durante la guerra de Malvinas, se realizó en la Secretaría de Extensión de la FFyH, un conversatorio con soldados y oficiales que prestaron su servicio durante la guerra.  

Seguir leyendo

Presentación del libro. «La cuestión de los derechos humanos. De la posdictadura a la democracia excluyente en Córdoba», de Ana Carol Solis

El pasado 27 de marzo, en el marco del Mes de la Memoria, junto al área de Historia del CIFFYH, presentamos el libro de Ana Carol Solis: «La cuestión de los derechos humanos. De la posdictadura a la democracia excluyente en Córdoba». Agradecemos a Emiliano Fessia, Sol Yornet, Flavia Dezzutto y Carol Solis por cada …

Seguir leyendo

MALVINAS bajo bandera. Diálogo con quienes vivieron la guerra

En este conversatorio, proponemos dialogar sobre las complejidades de un acontecimiento que marcó un antes y un después en la historia reciente de nuestro país. El objetivo de este encuentro se enmarca en el esfuerzo institucional por avanzar en la aproximación histórica del acontecimiento bélico a través de las voces de soldados movilizados al sur …

Seguir leyendo