Panel «Abordajes y perspectivas sobre el ingreso a la Universidad»

En el marco de los cursos de nivelación de nuestra Facultad, invitamos al panel «Aabordajes y perspectivas sobre el ingreso a la Universidad»,  para intercambiar reflexiones en torno a derechos e intereses del ingresante en la Universidad.

Seguir leyendo

Cátedra Libre «Lectura, acceso equitativo al conocimiento y Derechos Humanos. Resistencia y resiliencia contra la Biblioclastia»

Están abiertas las inscripciones para el año lectivo 2024 de la Cátedra Libre «Lectura, acceso equitativo al conocimiento y Derechos Humanos. Resistencia y resiliencia contra la Biblioclastia», que inicia el 11 de abril de 2024.

Seguir leyendo

“Los pies también saben ver”: algunas impresiones del homenaje a María Saleme de Burnichon

El miércoles 6 de diciembre se llevó a cabo la actividad “María Saleme de Burnichon, la Facultad y nosotrxs. Memorias de sus luchas, ideas y proyectos” en el Aula A del Pabellón Residencial, que estuvo repleta de compañerxs, familiares y amigxs que se convocaron en torno a la memoria de María Saleme.

Seguir leyendo

María Saleme de Burnichon, la Facultad y nosotrxs. Memorias de sus luchas, ideas y proyectos

El homenaje se realizará el miércoles 6 de diciembre a las 18 hs. en el Aula A del Pabellón Residencial.

Seguir leyendo

Novedad editorial: ¿Qué pasado para nuestro presente? Debates públicos sobre memorias, negacionismo y apologismo

Este e-book, compilado por Victoria Chabrando y Leandro Inchauspe, tiene como principal objetivo compartir miradas, intercambiar lecturas y ensayar posibles estrategias para dar respuestas a discursos y prácticas negacionistas y apologistas del terror de Estado.

Seguir leyendo

Últimos días para participar del Premio Internacional de DDHH de la FFyH 2023

Hasta el 20 de noviembre hay tiempo para enviar los ensayos postulados a la convocatoria que organiza el Programa de Derechos Humanos de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC.

Seguir leyendo

III Encuentro de derechos lingüísticos como derechos humanos

El III Encuentro Internacional: derechos lingüísticos como derechos humanos en Latinoamérica / CONVERSACIONES IN/SURGENTES, convocado por la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC, surge como espacio abierto, diverso y bullicioso para reflexionar sobre nuestra realidad latinoamericana desde el problema de las lenguas.

Seguir leyendo

Primera circular del Encuentro Internacional de Derechos Lingüísticos

Esta tercera edición del Encuentro Internacional: derechos lingüísticos como derechos humanos en Latinoamérica lleva como subtítulo CONVERSACIONES INS/URGENTES, apuesta que pone el foco en la idea de conversación, esto es, vueltas –versus–, giros y contragiros, entre iguales, sobre una misma idea: el desafío de vivir en un mundo habitable en donde la batalla por la lengua se reconozca como una batalla por los derechos, todos los derechos, no sólo aquel que involucra a la lengua (o variedad de lengua) que se habla.

Seguir leyendo

Taller / Habitar las lenguas

Camino al III Encuentro de Derechos Lingüísticos como Derechos Humanos,  nos encontramos en el taller destinado a la comunidad universitaria para acercarnos a las culturas y lenguas guaraní, quechua y mapuce.

 

 

Seguir leyendo

Panel: DE LA DESTRUCCIÓN A LA NEGACIÓN | Bibliotecas, bibliotecarios bajo el terrorismo de Estado y prácticas biblioclásticas en la actualidad

Será el jueves 2 de noviembre, a las 17 horas, en la Sala de Lectura de la Biblioteca “Elma K. de Estrabou” (Pabellón Agustin Tosco, Ciudad Universitaria).

Seguir leyendo