Se extendió el plazo para presentar los resúmenes ampliados para las III Jornadas de Derechos Humanos de la FFyH

Lxs interesados en participar de las Jornadas a realizarse el 25 y 26 de septiembre de 2023, tendrán tiempo de enviar los resúmenes hasta el 30 de julio inclusive, ampliándose el plazo que vencía el 16 de junio.

Seguir leyendo

Diana Triay: mujeres y revolución. Una mirada histórica feminista

En el marco del Juicio «Puente 12 III» y de la exposición “Diana, colores de la resistencia”, el viernes 19 de mayo a las 18 se desarrollará una charla titulada “Diana Triay: mujeres y revolución. Una mirada histórica feminista”, en la que su hija y militante social, María Carolina Llorens, y la historiadora Violeta Ayles Tortolini, reflexionarán sobre su vida y la participación de las mujeres en las organizaciones revolucionarias del pasado reciente en Argentina.

Seguir leyendo

Segunda circular de las III Jornadas de Derechos Humanos de la FFyH

La novedad es la confirmación de la fecha para enviar los resúmenes ampliados, el plazo de recepción de las ponencias y quienes serán lxs cordinadorxs de los diez ejes temáticos que propone la actividad organizada por el Programa de Derechos Humanos el lunes 25 y martes 26 de septiembre de 2023, de 10 a 18, en la Facultad de Filosofía y Humanidades.

Seguir leyendo

Justicia en Memoria de Diana Triay y Sebastián Llorens

El viernes 5 de mayo se desarrollará la cuarta audiencia del juicio Puente 12 III, proceso que juzga los crímenes de lesa humanidad cometidos a 185 personas. Particularmente, en esta jornada dará testimonio María Carolina Llorens, hija de Diana Triay y Sebastián Llorens. Triay se graduó en 1968 como Profesora de Pintura y Llorens ingresó en el año 1969 como estudiante en Cine, cuando estas carreras formaban parte de la FFyH.

Seguir leyendo

Se lanza la convocatoria para el Premio Internacional de Humanidades, Ciencias Sociales y Derechos Humanos de la FFyH 2023

Organizado por el Programa de Derechos Humanos de la Facultad, en esta segunda edición habrá seis ejes temáticos, lxs candidatxss podrán enviar los ensayos hasta el 30 de agosto y se contempla la posibilidad de que puedan escribir un mismo artículo hasta 3 personas. Los resultados se comunicarán el 10 de diciembre, ocasión de cumplirse el 75 aniversario del Día Internacional de Derechos Humanos.

Seguir leyendo

III Jornadas sobre Derechos Humanos de la Facultad de Filosofía y Humanidades

“40 años de democracia: compromisos, movimientos, disputas” es el nombre de las Jornadas que organiza el Programa de Derechos Humanos de la FFyH, a realizarse el 25 y 26 de septiembre de 2023 en la ciudad de Córdoba. Habrá mesas de intercambio de experiencias con diez ejes temáticos, presentaciones de libros, trabajos audiovisuales e intervenciones artísticas, entre otras actividades destinadas al ámbito académico, a organizaciones e instituciones sociales y estatales y público en general.

Seguir leyendo

Postales de una memoria colectiva que se construye entre todxs

La propuesta para conmemorar el 24 de marzo en 2023 implicó la organización de múltiples actividades organizadas por el Programa de Derechos Humanos en conjunto con varias de las Escuelas, Secretarías, Programas, el Museo de Antropologías de la FFyH y la Facultad de Artes. Una apuesta a trabajar las particularidades que la dictadura dejó en cada uno de estos espacios, y que confirma el compromiso institucional y político de la Facultad con una lucha que se resignifica año tras año.

Seguir leyendo

Criminalización de la protesta y vulneración de la democracia universitaria

En el marco del ciclo de conversatorios contra la judicialización de la protesta estudiantil, el jueves 1º de julio, a las 18 hs, en vivo por el canal de YouTube de la FFyH: https://www.youtube.com/comunicacionfilo se realizará el segundo encuentro, titulado: “Criminalización de la protesta y vulneración de la democracia universitaria”. En el panel participarán Rosario Badano (Red Interuniversitaria de Derechos Humanos – CIN), María Pía López (socióloga y escritora UBA/UNGS), Nora Cortiñas (Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora) y Ana Mohaded (Decana de la Facultad de Artes – UNC). Estará coordinado por César Marchesino (Programa de Derechos Humanos – FFyH) y María Martinez (SAE-FFyH).

La actividad es convocada por el Consejo Directivo y el Programa de DD.HH. de la Facultad de Filosofía y Humanidades, que ya se pronunciaron varias veces sobre el proceso judicial que se lleva adelante contra  27 estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba, seis de ellxs de esta unidad académica, por la ocupación del Pabellón Argentina en las jornadas de protesta por la educación pública en septiembre de 2018.

El primer conversatorio se tituló «La toma del Pabellón Argentina, el proceso judicial hoy”, y se realizó el miércoles 5 de mayo con la participación de la Decana Dezzutto, el abogado militante de Derechos Humanos, Carlos Orzacoa, estudiantes procesados/as y Francisca Mattoni, en representación de la Secretaría General de la FUC.

Este ciclo comprende una serie de actividades para abordar la situación de lxs 27 estudiantes de la UNC que están procesados por la Justicia Federal a raíz de la toma pacífica del Rectorado en 2018, llevada a cabo en el marco de un proceso de lucha en defensa de la educación pública frente a los recortes presupuestarios realizados por el entonces gobierno de Mauricio Macri.