Triste noticia

Con gran pesar, comunicamos el fallecimiento del Dr. Santiago Barbero, ex docente de Letras Clásicas de la FFyH y enviamos nuestras condolencias para sus colegas, su familia y allegadxs en este momento. Barbero ejerció con pasión la tarea docente y sus estudiantes de diversas generaciones recuerdan sus clases como fuertes estímulos en la formación de grado en los clásicos greco-latinos.

A continuación, compartimos la reseña publicada por la Escuela de Letras:

Santiago Barbero, Licenciado y Profesor tanto en Letras Clásicas como en Letras Modernas por la FFyH (1968-1975), trabajó durante toda su vida profesional en la Universidad Nacional de Córdoba. Fue Profesor de Lingüística General y Aplicada en la entonces Escuela de Ciencias de la Información, y en la Escuela de Letras obtuvo por concurso la titularidad en las cátedras de Lengua y Cultura Latinas I, II y III. Desde 1988 fue Profesor Titular en Literatura Clásica Griega y Latina hasta su jubilación en 2012, con cargas anexas en las cátedras de Historia de la Literatura Latina I y II, el Seminario de Literatura Latina y Estética Clásica y Medieval.

El reconocimiento de su figura intelectual comprende diversos ámbitos de trabajo y de formación que conciernen no sólo a sus actividades como docente e investigador sino también a la gestión institucional universitaria. Fue Consejero Docente en el Consejo Normalizador de la Escuela de Ciencias de la Información (1984); Secretario Académico de la Facultad de Filosofía y Humanidades (1990-1992) y Secretario Académico de la Escuela de Letras (1995-1996 y 2001-2002); miembro del Tribunal Universitario de la UNC (2000-2001) y Consejero en el Consejo Directivo de la FFyH en representación del estamento de Profesores Titulares (1996-2000 y 2006-2007), cargos en que se desempeñó con un notable conocimiento de las legislaciones y reglamentos.

Se doctoró summa cum laude en nuestra Facultad en el año 2000 con un estudio sobre la mímesis en Aristóteles que fue publicado en la colección Ordia Prima Studia en 2007. Obtuvo becas internacionales de la Deutscher Akademischer Austauschdienst (DAAD) como investigador en Tübingen (1994 y 1995) y participó del Programa de Cooperación Interuniversitaria como profesor visitante en la Universidad de Granada (1998).

En la gestión institucional se desempeñó asimismo como evaluador en el Programa de Categorización docente y en el Programa de Incentivos. Evaluó proyectos de investigación e integró tribunales de concurso tanto en la UNC como en diversas universidades del país. Fue miembro del Comité Académico y del Comité Asesor de la carrera de Doctorado en Letras (2003 y 2007).

Dictó cursos específicos de grado y de posgrado en nuestra universidad, en la Universidad Nacional del Sur y en la Universidad Nacional de Cuyo. Dirigió numerosos trabajos finales de Licenciatura, becarios de CONICET y tesis doctorales de alumnxs y colegas, como así también varios proyectos de investigación en el área de Estudios Clásicos, avalados y subsidiados SeCyT y CONICOR. Fue presidente de los simposios nacionales de Estudios Clásicos que se realizaron en Córdoba en 1992 y 2008, y participó en otros tantos eventos académicos nacionales e internacionales, lo que le valió el reconocimiento de sus pares y de sus alumnxs. Acompañó, además, el proyecto de fundación de la revista Ordia Prima, de cuyo comité científico es miembro desde 2002.

Su producción académica se desarrolló a lo largo de toda su carrera docente en relación con los estudios clásicos y la teoría literaria antigua en su proyección a la modernidad. Publicó libros y numerosos artículos en revistas especializadas y en actas de congresos. En 2012 recibió la distinción de Profesor Emérito en reconocimiento por la excelencia de sus contribuciones y por el compromiso que mostró con los estudios clásicos en Córdoba y en nuestro país, pero también por su trayectoria en la formación de recursos humanos y en la gestión institucional.