La Especialización en Antropología fue acreditada por CONEAU en la categoría A

La carrera obtuvo el máximo nivel académico en la sexta convocatoria para la acreditación de posgrados de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria.

La Especialización en Antropología social fue creada en 2008 en el marco de la Secretaría de Posgrado de la FFyH y acreditada por última vez por la CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria) en 2014 obteniendo la categoría B. En 2022, la carrera se presentó nuevamente para ser evaluada en la sexta convocatoria para la acreditación de posgrados, cuyo proceso de evaluación culminó en 2024, y logró la categoría A.

Las instancias de evaluación con CONEAU incluyeron entrevistas con egresadxs y estudiantes, lo que permitió dialogar sobre aprendizajes y aportes de la Especialización en sus trayectorias académicas y profesionales.

Para esta convocatoria, la Dirección y el Comité Académico de la Especialización trabajaron en un nuevo plan de estudios que, entre otras modificaciones, atiende a una mayor explicitación del Trabajo Final Integrador y estableció distintos mecanismos de seguimiento de estudiantes que incluye el espacio de tutorías para el egreso, ya habilitado para estudiantes avanzadxs.

Desde la Secretaría de Posgrado de la FFyH se acompañó esta presentación a partir del trabajo de María Debarnot, encargada institucional de la acreditación de nuevas carreras y presentaciones ante CONEAU, quien con mucho compromiso y minuciosidad se involucra en las diferentes etapas del proceso de evaluación.

Esta acreditación dura seis años y en la evaluación se destacaron los trabajos finales presentados por su consistencia teórica, claridad de objetivos e hipótesis, el abordaje metodológico y originalidad, todo lo que contribuye significativamente al campo de estudios en antropología social tanto local como regional. También recalcaron que, a través del sistema SIU KOLLA de la UNC, se realizan encuestas a graduados a fin de conocer el impacto de la carrera en sus trayectorias académicas y profesionales, y su opinión respecto a todo el proceso de cursado de la carrera. Además, cabe destacar que desde 2015 hasta 2023, el número de egresadxs aumentó considerablemente.