Los procesos de curricularización de la extensión se encuentran en agenda entre las políticas extensionistas y académicas de las universidades de Argentina y la región.
En nuestra Facultad, las Prácticas Sociocomunitarias -como modo de curricularización de la extensión-, fueron reglamentadas ya en el año 2013. Doce años más tarde, a partir de esa larga trayectoria, podemos observar un crecimiento sostenido de prácticas que hicieron necesaria la diversificación de formatos posibles para la curricularización. Al mismo tiempo, esa diversidad de formatos hizo necesaria una modificación de la reglamentación vigente para que esta pudiera alojar otros formatos de practicas extensionistas.
Desde hace aproximadamente dos años se comenzó a discutir colectivamente la nueva reglamentación en un proceso que recuperó la voz de diversos agentes sociales con quienes trabajamos en estos años y de la comunidad académica de la Facultad a través de diversas acciones desarrolladas por el Consejo Asesor de Extensión en todas las Escuelas y Departamentos, en el Museo de Antropología y en el Centro de Investigaciones de la FFyH.
Fruto de esa extenso trabajo es que hoy contamos con un nuevo reglamento de Prácticas de Curricularización de la Extensión para todas las carreras en el ámbito de la Facultad de Filosofía y Humanidades.
Las Prácticas de Curricularización de la Extensión (PCE) son experiencias pedagógicas que implican una aproximación al trabajo territorial extensionista y se inscriben en los espacios curriculares de las materias. Estas prácticas tratan problemáticas sociales desde los contenidos que se abordan en las carreras de nuestra facultad sin afectar los planes de estudio.
Conocé más sobre el reglamento, que son las Prácticas de Curricularización de la Extensión y cuáles son sus nuevos formatos aquí:
Nuevo reglamento de prácticas de curricularización de la extensión ¡Necesito saber!