El Área de Comunicación Institucional de la Facultad de Filosofía y Humanidades fue creada mediante la Resolución Nº 629/2005, aprobada por el Consejo Directivo de la FFyH en su sesión del 19 de diciembre de 2005. En ella se establece que dependerá funcionalmente del Decanato y que será la responsable de planificar, organizar y ejecutarlas acciones de comunicación interna y externa de la Facultad y desarrollaría una serie de funciones y tareas que se fueron ampliando con el paso del tiempo.
Sin embargo, previo a la creación del Área, se reconocen algunos antecedentes. En septiembre de 1948 el delegado de la Facultad, a través de la Resolución Nº 374, planteó la necesidad de crear un “Boletín de la Facultad de Filosofía y Humanidades”, “atento a que es indispensable crear un órgano de publicidad donde los profesores de esta Facultad y los estudiosos en general puedan exponer los resultados de sus investigaciones, dentro de los problemas de la cultura filosófica y humanística”. Al año siguiente, mediante la resolución Nº 383, del 13 de octubre de 1948, se modifica el nombre de Boletín por el de “Revista de la Facultad de Filosofía y Humanidades”.
Desde entonces y hasta 2005, durante casi 60 años se llevaron a cabo diferentes productos gráficos de divulgación en algunos espacios, como la revista de producción y debate “Estafeta 32”, publicada a fines de la década de 1990.
En marzo de 2003, la Secretaría de Coordinación General también empezó a emitir un Boletín virtual quincenalmente, que luego dependió de la Secretaría Académica y finalmente, en 2004, la Secretaría de Extensión de la FFyH incorpora una comunicadora social y un diseñador para desarrollar los productos comunicacionales y gráficos. El trabajo pronto se expandió a otras secretarías, que requerían los servicios de esta nueva área que estaba creciendo con la incorporación en 2005 de un pasante y se decidió que el Área de Comunicación Institucional respondería directamente del Decanato para todas las Secretarías, Escuelas, Departamentos, Áreas y Centros de Investigación de la FFyH.
El número 0 de la revista Alfilo se publica en diciembre de 2004, y en abril de 2005 sale la primera edición.
Funciones
Las principales acciones se orientan a dar respuesta a las necesidades comunicacionales de los distintos espacios que integran la Facultad. Para ello, el Área recepta información que se produce en las FFyH, la reelabora y la envía por diferentes canales a los medios de comunicación y distintas espacios de difusión especializados. Estas tareas se pueden sintetizar de la siguiente manera: difusión de actividades mediante el envío de gacetillas a los medios de comunicación, gestión de notas periodísticas, atención de demandas informativas, gestión de pautas publicitarias para la difusión de actividades, mantenimiento de la relación con los medios de comunicación, entre otras.
Producciones
El equipo de trabajo elabora y actualiza sus propios productos comunicacionales: la página web institucional, el Boletín Virtual, la revista digital Alfilo y, durante 2018, desarrolló un programa televisivo en Canal U. Además del manejo de los espacios institucionales en las redes sociales Facebook, X, Instagram y Youtube.
A través de estos canales, el Área organiza, difunde y distribuye la información institucional.
- Boletín virtual
El Boletín Virtual de la FFyH se envía semanalmente por correo electrónico a través de un mensaje de fácil acceso y que permite la lectura off-line. Todas las ediciones pueden consultarse en el historial de boletines que se mantiene actualizado en la página web de la FFyH: ffyh.unc.edu.ar/boletin
- Revista digital Alfilo
La revista Alfilo es una publicación periodística de divulgación científica y su producción es una de las acciones que se llevan a cabo desde el Área de Comunicación Institucional de la Facultad de Filosofía y Humanidades. El primer número se publicó online el 22 de diciembre de 2004 y desde entonces apareció ininterrumpidamente en ffyh.unc.edu.ar/alfilo.
Este medio procura brindar cobertura a los principales eventos, actividades, investigaciones, problemáticas y opiniones que surgen en el ámbito de nuestra institución.
- Alfilo en Canal U
A partir abril de 2018, los Servicios de Radio y Televisión (SRT) pusieron en marcha Canal U. Una propuesta que se concentra en la difusión de contenidos de temática universitaria, científica y cultural, con carácter extensionista y periodístico. Durante ese año, la FFyH se sumó con el programa televisivo Alfilo, una propuesta quincenal, de 24 minutos, segmentado en 3 bloques de 8 minutos: En la Facu / Historias y Personajes / Divulgación.
Además, desde el Área de Comunicación Institucional se gestionan notas que son publicadas en todos los medios de los SRT.
Diseño gráfico
El Área de Comunicación Institucional también desarrolla distintos materiales gráficos para la difusión de actividades. Afiches, volantes, páginas web, mailing, tarjetas, invitaciones, revistas, banners, entre otros productos.
Equipo de trabajo
- Pablo Giordana
- Camilo Ratti
- Manuel Coll (Diseño Gráfico)
Contacto
Pabellón Residencial, segundo piso, Ciudad Universitaria (5000) – Córdoba – Argentina
Correo electrónico: prensa@ffyh.unc.edu.ar – disenio@ffyh.unc.edu.ar