Memorias de las plazas
En el sitio https://ffyh.unc.edu.ar/extension/
memoriasdemiplaza/ se encuentran los cuadernillos que reconstruyen la historia de catorce plazas y parques de la ciudad de Córdoba. El trabajo fue realizado por la Secretaría de Extensión de la FFyH y la Secretaría de Ambiente de la Municipalidad de Córdoba.
La colección “Memorias de mi Plaza” es una iniciativa de la Secretaría de Ambiente de la Municipalidad de Córdoba, en colaboración con la Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC, que comenzó en 2013. A través de un trabajo minucioso de archivo, apoyado en fotografías y testimonios orales y escritos, se reconstruyó la historia de las plazas y parques de la ciudad de Córdoba “el lugar natural de encuentros ciudadanos espontáneos u organizados”.
El proyecto, cuyo resultado son siete cuadernillos sobre las plazas y parques de la ciudad, fue realizado por un equipo de investigadores de la FFyH dirigido por María Cristina Boixadós y conformado por Ana Sofía Maizón, Mariana Eguia y Leandro Ruiz, y se encuentra publicado en el sitio https://ffyh.unc.edu.ar/extension/memoriasdemiplaza/. Allí, se pueden descubrir las historias de la Plazoleta Vélez Sarfield, la Plazoleta Jerónimo Luis de Cabrera, la Plaza San Martín, los Paseos de la Cañada (Paseo Sobremonte, Plaza Italia y Plaza de la Intendencia), Plazas a los cuatro vientos (que incluye la Plaza Alberdi de Barrio General Paz, la Plaza Libertad de Barrio San Vicente, la Plaza Colón de Barrio Alberdi y la Plaza Rivadavia de Barrio Alta Córdoba), el Paseo de las Artes, la Plaza España, la Plaza Aguilera y la Plaza de los Niños y las Niñas.
“El trabajo consistió en relevar documentación de archivo, tanto escrita como visual de repositorios públicos y privados, y recabar recuerdos y testimonios orales de vecinos para volcar sus vivencias en un texto ajustado”, explica Cristina Boixadós, que sintetiza un proceso de investigación que abarcó los orígenes y conformación de los barrios correspondientes, las modificaciones de nombre e intervenciones sufridas en las plazas y los usos y prácticas ciudadanas en cada espacio público.
Como explica la historiadora, “la investigación está fundamentada en su correspondiente material heurístico”. Es decir, que se parte de ordenanzas, decretos y actas por un lado; y de memorias de intendentes y mensajes de gobernadores extraídos de material periodístico, guías comerciales, cartografía de época, fotografías y gráficos inéditos, con la bibliografía específica y de época.
“Desde distintas perspectivas el equipo de investigadores se comprometió con el proyecto y disfrutó de volcar conocimientos históricos enlazados con nuevos relatos y nuevas fuentes, para permitir emprender un viaje temporal por catorce plazas de la ciudad de Córdoba”, finaliza Boixadós.