Seminario de Prácticas Sociocomunitarias: Etnografías colaborativas en comunidades indígenas de Córdoba
El Seminario está dirigido a estudiantes de Antropología y Geografía y se llevará a cabo los días lunes de 15 a 19 hs. durante todo el primer cuatrimestre de 2025.
Si sos estudiante de Antropología o Geografía, te invitamos a cursar esta propuesta de formación en Extensión Universitaria que tiene como objetivo llevar adelante una experiencia etnográfica en comunidades indígenas, desde el diálogo de saberes.
Trabajaremos comunalizando nociones cardinales y discusiones contemporáneas sobre las prácticas extensionistas en clave de “diálogo de saberes” en las universidades públicas, triangulando los contextos globales, nacionales y provinciales de alterización de los pueblos indígenas.
Buscamos habilitar espacios de trabajo y reflexión conjunta entre el seminario (docentes y estudiantes) y las comunidades, a través de actividades que permitan identificar los saberes puestos en juego en los distintos espacios, sus lógicas y contextos históricos de producción y las articulaciones posibles entre los territorios universitarios y no universitarios.
La modalidad de trabajo combina encuentros en territorio (en la FFyH y en los de las comunidades) a los efectos de identificar problemáticas particulares, lógicas de producción de saberes y modalidades diferenciales de concebir, vivir, sentir y pensarlos, para propiciar una producción dialógica de referencias compartidas.
Inscribite a través del sistema Guaraní
Día y horario de cursado: Lunes de 15 a 19 hs.
Equipo docente:
Profesor: José María BOMPADRE
Profesor adscripto: Victor VARGAS INOSTROZA
Profesora Adscripta Extensionista: Analía Guadalupe de los Ángeles ISAGUIRRES
Ayudantes alumnas Extensionistas: Camila Celeste PALOMEQUE y Macarena ALZOGARAY