Proyectos
Los proyectos de extensión son un conjunto de acciones de intercambio e intervención que se construye junto a alguna institución, organización o grupo con el objeto de atender, de manera concreta, una problemática. Estas acciones sostenidas en el tiempo se fundamentan en el diálogo entre los saberes universitarios y los saberes producidos en otros contextos.
Los Proyectos implican diferentes tipos de acciones, como las de asesoramiento o acompañamiento técnico en procesos de intervención extensionista. También incluyen iniciativas que favorecen la distribución social de bienes culturales y sociales. En todos los casos se espera que estas acciones contribuyan a la participación activa de les involucrades.
Para presentar una proyecto de extensión en nuestra secretaría se debe completar un formulario donde se consignará el nombre del proyecto, los datos del equipo de trabajo y de la organización , institución o grupo con el que trabajará. También se solicitará, entre otros datos, resumen, fundamentación, objetivos, metodología, etc. de la propuesta.
Además de este formulario es necesario presentar una nota de elevación, dirigida a la Secretaría de Extensión (con nombre del proyecto, nombre de le responsable institucional de la propuesta por la FFyH, teléfono y e-mail) y los curriculum vitae abreviados de les responsables y las hojas de vida de les demás integrantes del equipo (aprox. 150 palabras por cada une, con la trayectoria pertinente a la propuesta).
Sugerimos que el Formulario de Presentación sea enviado a actividadesyproyectos.extension@gmail.com para una primera lectura antes de su presentación definitiva. Esto agiliza el trámite al permitir advertir dificultades antes del inicio del expediente. La presentación definitiva se deberá enviar al menos 45 días antes al inicio del proyecto al correo electrónico a mesadeentradas@ffyh.unc.edu.ar, con copia a actividadesyproyectos.extension@gmail.com. En el formulario de presentación de proyectos está disponible toda la información necesaria sobre el circuito administrativo a seguir.
Cada proyecto aprobado cuenta con avales por un período de 2 años, y podrá presentar un plan de trabajo de entre seis meses y dos años dentro de ese período.
Dentro de ese periodo la Secretaría solicitará un informe de avance que es una instancia de seguimiento a partir del cual se pretende recuperar la memoria de las acciones desarrolladas para considerar cambios y nuevas decisiones a futuro. Al igual que el formulario de presentación, el formulario de avance tiene disponible toda la información necesaria para presentar dicho informe.
Luego de finalizado el proyecto se deberá presentar a la Secretaría de Extensión el informe final.
Desde la sección «Reglamentos y formularios» podés acceder también al Formulario de Informe de Avance, el Formulario de Informe Final y la grilla Grilla para otorgar aval extensionista a proyectos.
Proyectos
Año 2023
“Raíces”. Narrativas e historias de la escuela albergue Obispo Salguero
Ciencias Sociales y cultura visual en las aulas de nivel primario producción de recursos áulicos
El cine llega al barrio. Mujeres migrantes y derecho a la cultura
Taller de lectura y escritura de cartas La palabra como experiencia
Año 2022
Salvaguarda del periódico “La idea”, patrimonio cultural de Cruz del Eje. Segunda Parte
Jóvenes y Memoria en el espacio para la Memoria Campo de la Ribera
Acompañando el ordenamiento territorial participativo en la Comuna de Villa Cerro Azul, Córdoba
Patrimonio Documental y Memoria. Miradas desde la Archivología
El cine llega al barrio. Mujeres migrantes y derecho a la cultura
Fortaleciendo derechos lingüísticos en comunidades de personas refugiadas, asiladas y migrantes
Ciclo Historias de Otoño e Historias de Verano. Cursos de Historia para adultos mayores
Ciclo historias de invierno e historias de primavera. Cursos de Historia para adultos mayores
Encuentros de escritura y lectura en el marco de la EPJA
Materiales audiovisuales para Educación Tecnológica- Coleccionistas de artefactos