El Área de Inclusión Estudiantil a los Estudios Superiores de la Secretaría Académica informó que más de 1500 estudiantes se anotaron para cursar en alguna de las ocho carreras que se dictan en la Facultad, y confirmó las fechas de los paneles interdisciplinarios de derechos humanos y experiencias laborales.
Un total de 1505 personas se inscribieron para realizar el Curso de Nivelación 2025 en alguna de las ocho disciplinas que integran la propuesta académica de la Facultad de Filosofía y Humanidades. Al mes de diciembre 2024, el total de alumnxs matriculados era de 1197 y durante la reapertura de inscripciones los días 4, 5 y 6 de febrero se inscribieron 308 más, alcanzando la cifra total de 1505.
De esa cifra se desprende que 146 optaron por cursar Antropología, 46 Archivología, 62 Bibliotecología, 204 Ciencias de la Educación, 231 Filosofía, 91 Geografía, 326 Historia y 399 Letras.
La posibilidad de inscripción durante el mes de febrero para todas las carreras de grado es una iniciativa que se repite por segundo año consecutivo. La medida se adoptó ante la disminución progresiva del número de inscripciones en años anteriores, además de considerar que quienes eligen estudiar una carrera universitaria sortean múltiples situaciones vinculadas con las propias condiciones de vida e incertidumbre respecto a la elección de las carreras, y a la culminación del nivel educativo previo, por ello se consideró prorrogar las inscripciones contemplando situaciones particulares de lxs ingresantes.
La prórroga fue factible gracias al trabajo conjunto del Área de Inclusión Estudiantil a los Estudios Superiores junto al Despacho de Alumnos, los equipos docentes de las diferentes carreras y los equipos de gestión de las Escuelas y Departamentos.
Como parte de la política institucional en materia de Ingreso, el Curso de Nivelación 2025 también contará con paneles interdisciplinarios, que se suman al contenido específico de cada disciplina. Serán el jueves 13 de febrero y llevarán por título “¿Y después de recibirme qué?”, experiencias y trayectorias laborales de egresades de la FFyH, que buscan orientar a lxs ingresantes sobre las diferentes perspectivas laborales y de formación que tiene cada carrera.
Organizada por la Oficina de Graduadxs, el Área de Inclusión Estudiantil a los Estudios Superiores de la Secretaría Académica y la Secretaría de Asuntos Estudiantiles, la actividad se llevará a cabo en el Aula 1 del Pabellón Venezuela en dos horarios: a las 16 horas con ingresantes de Archivología, Antropología, Ciencias de la Educación, Filosofía y Letras, y a las 18.30, participan Bibliotecología, Geografía e Historia.
En tanto, el jueves 20 de febrero tendrá lugar el panel de Derechos Humanos «Derecho a la educación superior, interpelaciones desde la memoria y desafíos del presente», a realizarse en la Sala de las Américas desde las 18 horas.
Destinado a ingresantes pero también al público en general, contará con las exposiciones de lxs investigadores y docentes Marta Philp, Daniel Saur y Eduardo Rinesi, y estará coordinada por la Decana, Flavia Dezzutto. Organizan esta actividad el Área de Inclusión estudiantil a los Estudios Superiores, en conjunto con el Programa de Derechos Humanos y el Área de Graduados de la FFyH.
Galería de fotos