Contra el colonialismo lingüístico

El 26 de marzo arrancó el I Encuentro Internacional: Derechos Lingüísticos como Derechos Humanos, que tuvo en su apertura al Decano de la FFyH, Juan Pablo Abratte, y a Elvira Narvaja de Arnoux, doctora en Lingüística de la UBA, especialista en glotopolítica y análisis del discurso.

El auditorio Hugo Chávez del Pabellón República Bolivariana Venezuela estuvo colmado de público para el comienzo del I Encuentro Internacional: Derechos Lingüísticos como Derechos Humanos, una iniciativa de la Facultad de Filosofía y Humanidades que comenzó el martes 26 de marzo y se extenderá hasta el sábado 30 con múltiples actividades académicas, artísticas y literarias en diferentes espacios de la ciudad.

Cecilia Pacella, directora de la Escuela de Letras, fue la encargada de presentar el evento y a los panelistas: el Decano Juan Pablo Abratte y Elvira Narvaja de Arnoux, doctora en Lingüística de la UBA, especialista en glotopolítica y análisis del discurso.

En paralelo al VIII Congreso Internacional de la Lengua Española, Abratte basó su alocución en un Manifiesto elaborado por docentes, estudiantes y egresadxs de las  distintas Escuelas y Departamentos de la Facultad, fundamentalmente de la Escuela de Letras.

El Decano destacó como un “un hecho de relevancia para nuestra Universidad y nuestra Facultad la realización de este Encuentro, porque es una caja de resonancias del pensamiento crítico y un espacio para las voces que son negadas”. Puso énfasis en la perspectiva social y política de las lenguas, y en los derechos lingüísticos “que se ven restringidos por las lenguas hegemónicas y por los intentos de promover una lengua global”.

Para celebrar el debate colectivo que hizo posible este Encuentro Internacional, señaló que los derechos lingüísticos “están en la base de la democracia” y compartió el contenido del Manifiesto:

“El paradigma que entiende los derechos lingüísticos como derechos humanos advierte sobre los peligros que se manifiestan cuando determinados estados o instituciones buscan entronizar una lengua (o variedad de lengua) con un estatus simbólico superior, política que genera la creencia naturalizada en su superioridad (o carácter hegemónico), cuyo efecto inmediato es el desplazamiento de otras lenguas y variedades al nivel de lo dependiente, lo ilegítimo, lo desautorizado”.

Remarcó la participación de toda la comunidad de la Facultad y sus vínculos con las organizaciones sociales para que el evento pudiera concretarse. “Nuestra mirada excede lo universitario, porque ampliamos nuestra concepción incluyendo a organizaciones sociales, colectivos artísticos, de género y diversidad sexual, editoriales independientes, actores de la cultura en sentido amplio”.

Abratte agradeció especialmente al Colectivo Malas Lenguas y al Sindicato de Luz y Fuerza por su compromiso y a Pacella, Beatriz Bixio, Sofía De Mauro y al Museo de Antropología por el esfuerzo realizado. “El Encuentro representa un espacio crítico frente a los modos de colonialismo todavía vigentes tanto en su plano material como simbólico, que hoy se ven fortalecidos por estrategias políticas, económico financieras y mediáticas de gran alcance a lo largo de nuestro continente y a nivel global”, dijo. “Estamos orgullosos como institución de promover estos espacios y los invitamos a participar en la convocatoria para dejar una marca, humildemente, pero con voz clara y potente sobre la defensa de los derechos lingüísticos como derechos humanos”.

Desplazamiento de lo cultural a lo económico

Elvira Narvaja de Arnoux fue la protagonista de la conferencia inaugural. Emocionada por estar en el auditorio Hugo Chávez porque se dedicó durante mucho tiempo a estudiar sus discursos, arrancó su disertación con humor: “Como saben se hace un congreso paralelo al nuestro”, dijo en relación al CILE, lo que arrancó risas y aplausos entre el público.

Arnoux historizó los objetivos de estos encuentros y alertó que fundamentalmente se hacen para “expandir el mercado lingüístico hacia Brasil y Estados Unidos, porque se entiende a la lengua como un recurso económico. De ahí que dentro del programa del CILE tengan tanta presencia personajes de las grandes empresas españolas. Hay un intento de comercializar los productos de la Real Academia Española y un desplazamiento de lo cultural hacia lo político y económico, a partir de una internacionalización de empresas españoles. Y para eso necesitan afirmar la lengua”.

En este sentido, contó que Argentina, donde se realizaron dos CILE con este que está en marcha, “lidera el turismo idiomático” de una lengua que es la segunda más leída en el mundo. También cuestionó la utilización política de estos Congresos Internacionales, a quienes sus organizadores “le buscan trascendencia histórica”.

La exaltación de la lengua como un bien económico explica para Arnoux la presencia de CEOS entre los panelistas, “porque hay una tendencia a imponer un español general, común, como le llaman, que pueda circular fácilmente por los medios digitales y ser traducido al inglés”.

De ahí surgen las políticas de simplificación del idioma español que reniegan o descartan los localismos. “El colonialismo sigue en las mentes de muchos de quienes promueven este español universal, en detrimento de lo que llaman populismo seudolinguístico que cuestiona esa posición dominante”.

Sin embargo, la lingüista afirmó que “el español es un idioma minorizado porque la ciencia y la tecnología de punta están a manos de países que hablan inglés”. Además apuntó contra “las simplificaciones que se asocian con medios digitales, porque afectan la capacidad cognitiva de quienes acceden a ese lenguaje”. Y se posicionó claramente por “acompañar los cambios en la lengua que aporten mayores derechos”.

En este sentido, reconoció que “los gobiernos populares de América Latina no apoyaron estos cambios en el lenguaje. Faltó toma de conciencia en los funcionarios para transformar la lengua y su dimensión política, que se tradujo en pobres resultados en las escuelas y las instituciones educativas”.

Como contracara de ese proceso, destacó la experiencia del Diccionario Latinoamericano impulsado por la Universidad Nacional de Tres de Febrero y la propuesta del Diccionario sin Coronita que impulsa la FFyH.

Finalmente, Arnoux aseguró estar a favor de “mantener la unidad lingüística del español en un mundo globalizado, pero aceptando cambios”.


Galería de imágenes del primer día del Encuentro Internacional: Derechos Lingüisticos como Derechos Humanos

Compartimos algunas postales de las actividades que se desarrollaron el martes 26 de marzo en el marco del I Encuentro…

Publicado por Facultad de Filosofía y Humanidades – UNC en Miércoles, 27 de marzo de 2019