Se publicó el libro del Premio Internacional de Humanidades, Ciencias Sociales y Derechos Humanos”

En versión digital, esta segunda edición del concurso que organiza el Programa de Derechos Humanos de la FFyH y edita el Área de Publicaciones, reúne trabajos de estudiantes y egresados de grado y posgrado que en diferentes categorías resultaron ganadores en febrero de 2024.

Con el objetivo de aportar desde las Humanidades y las Ciencias Sociales al campo de la investigación y la intervención para la conquista y defensa de los derechos, la Facultad de Filosofía y Humanidades lanzó en 2021 el Premio Internacional de Humanidades, Ciencias Sociales y Derechos Humanos, buscando recuperar la centralidad en la agenda pública desde el potencial crítico de los Derechos Humanos y la necesidad de su actualización permanente para contribuir a la reflexión desde el presente.

En abril de 2023 se lanzó la segunda edición del Premio, del cual participaron estudiantes y egresadxs de grado y posgrado. En febrero del 2024 el Jurado que integraron Ivanna Aguilera, Igor Goicovic Donoso, Ana Iliovich, Diana Lenton y Mónica Zidarich comunicó el dictamen con los ganadores de premios y menciones especiales del concurso , cuyos trabajos acaban de ser publicados en formato digital por el Área de Publicaciones de la Facultad, material que está disponible en el siguiente link: https://ffyh.unc.edu.ar/publicaciones/wp-content/uploads/sites/35/2025/03/Premio-internacional-de-ensayos-humanidades-ciencias-sociales-y-derechos-humanos-ante-pasados-y-futuros.pdf

“Con esta publicación, la Universidad Nacional de Córdoba contribuye al debate público sobre los logros alcanzados tras décadas de lucha, las cuentas pendientes y la necesidad de confrontar sistemáticamente los discursos de odio”, sostiene Lenton en el prólogo del libro.

Docente e investigadora de la UBA y el Conicet, la antropóloga destaca que “más que nunca se hace urgente y necesario sostener la vigencia de debates y expresiones que el triunfalismo de derecha quiere dar por extintos y que son indispensables para orientar la resistencia crítica e informada a la violencia institucional”.