La Escuela hace Historia

El martes 1 de abril se realizó una muraleada en el Pabellón España, en el marco de las actividades de la Semana de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Estuvo a cargo del equipo de “Memorias en común”, un proyecto institucional de la Escuela de Historia y el Programa de Derechos Humanos de la FFyH que desde hace varios años viene trabajando en la reconstrucción de la historia y las memorias de la Escuela.

Desde 2024 el equipo Memorias en Común viene recuperando testimonios orales sobre la historia reciente de la Escuela, con especial interés en el proceso de democratización de la década de 1980. Una de las entrevistadas en ese ciclo, Ana Inés Punta, quien fue estudiante, docente y directora de la Escuela, estuvo presente en la inauguración del mural y recordó a la Escuela en sus años estudiantiles como “un espacio de utopías comunes”, frase que quedó incorporada en el mural.

También estuvo presente María Angélica Möller, hermana de Guillermo Möller, estudiante de Historia y desaparecido en 1978. Cuando vio plasmado el trabajo artístico en la parte trasera del Pabellón España, señaló: “Mi hermano luchaba por todo esto”. Cabe destacar que el mural está inspirado en el membrete institucional de la FFyH de este año, que conmemora los 10 años de la Ley de Implementación Efectiva de la Responsabilidad del Estado en la Educación Superior.

Diseñado por Manuel Coll, artista plástico y diseñador del Área de Comunicación de la Facultad, y realizado por Victoria Toria, representa una manifestación con banderas por la Democracia y los Derechos Humanos, pero también por la gratuidad universitaria y el ingreso irrestricto. Quienes lo pensaron lo definieron como una forma de decir que en estos tiempos de avasallamiento sobre la financiación de la Educación Superior, la memoria y la historia plantan bandera en defensa de la universidad pública.

En un sentido encuentro intergeneracional del que participaron estudiantes, docentes, egresades y jubilades, compartieron unas palabras el Vicedecano de la FFyH, Sebastián Muñoz, el director de la Escuela de Historia, Álvaro Moreno Leoni y la coordinadora del proyecto y docente de la Escuela, Laura Ortiz, quienes reforzaron la importancia que tiene para la Escuela y para la Facultad el sostenimiento de las políticas de memoria a los fines de vincular el pasado reciente con las necesidades del presente.