En la sesión del Consejo Directivo del día 31 de marzo, se aprobó a través de la Resolución 72/2025 el proyecto presentado por el Área de Inclusión a los Estudios Superiores (IEES) de Secretaría Académica, que tiene como objetivo principal mejorar las condiciones de permanencia de estudiantes en los estudios universitarios de grado.
Este proyecto es el resultado del trabajo conjunto del IEES con autoridades de Escuelas y Departamentos, y los Consejos Asesores de Escuelas y Departamentos; con docentes de los equipos de Nivelación, y con el Área Enseñanza-Despacho de Alumnos de nuestra Facultad, quienes asumieron de manera conjunta el compromiso de mejorar las condiciones bajo las cuales nuestrxs alumnxs ingresan y se constituyen en estudiantes del nivel superior en nuestras carreras de grado.
El proyecto se enfoca particularmente en aquellxs estudiantes que habiendo obtenido la condición de libre en los cursos de nivelación o introducción a los estudios universitarios, tenían condiciones muy restrictivas para avanzar en el cursado de sus carreras. La Resolución 28/2010, modificada por este proyecto, exigía a les estudiantes libres rendir el espacio curricular relativo al curso de Nivelación o Ingreso dentro del año de ingreso; si no lo hacían, debían rematricularse el año siguiente y perdían todo el progreso académico que hubieran hecho hasta entonces en los espacios curriculares del primer año (evaluaciones, regularidades, etc.). Si bien esa norma tuvo un sentido en el momento de su aprobación e instrumentación, resultaba hoy una limitación indebida que no fomentaba la inclusión en la educación superior ni el desarrollo de las trayectorias estudiantiles.
La iniciativa aprobada por el Consejo Directivo va en línea con la Ley de Implementación Efectiva de la responsabilidad del estado en el nivel de la educación superior (Ley N°24.521/2015), que garantiza la igualdad de oportunidades en el acceso, permanencia y graduación de los estudiantes. Además, se fundamenta en estudios realizados por el Área de inclusión estudiantil, que identificaron la necesidad de políticas institucionales para fortalecer la permanencia en los estudios de grado.
Los cursos de ingreso no deben constituir espacios eliminatorios sino propender a la nivelación académica y la inserción de nuevos sujetos en la vida universitaria. En ese horizonte, la propuesta aprobada amplía efectivamente las posibilidades de permanencia en los estudios superiores al reconocer y fortalecer el desempeño académico de todos los estudiantes durante su primer año de vida universitaria.
Secretaría Académica
Área Inclusión Estudiantil a los Estudios Superiores