Elizabeth Jelin recibirá el Doctorado Honoris Causa de la UNC

En el marco de su participación en las primeras Jornadas Conjuntas de Tesistas de Doctorados de la FFyH, organizadas por la Secretaría de Posgrado, Jelin recibirá la máxima distinción de la Casa de Trejo, que fue solicitada al Consejo Superior por la Facultad de Filosofía y Humanidades.  La ceremonia se realizará el viernes 14 de junio, a las 11, en el Salón de Grados del Rectorado de la UNC (Obispo Trejo 242).

Durante los días 12 y 13 de junio se realizarán las primeras Jornadas Conjuntas de Tesistas doctorales “Experiencias de investigación en Ciencias Humanas y Sociales”, organizadas por la Secretaría de Posgrado de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC.

La actividad se lleva a cabo en el marco de las políticas destinadas a fortalecer el egreso en las carreras de Posgrado de esta unidad académica, con el objetivo de generar espacios de diálogo e intercambio entre doctorandos y doctorandas, poniendo el foco en las derivas metodológicas que tensionan el desarrollo de una tesis doctoral en Ciencias Humanas y Sociales. Las jornadas consistirán en talleres de intercambio de experiencias de investigación en el marco de los doctorados en Ciencias Antropológicas, Ciencias de la Educación, Filosofía, Historia y Letras.

El conversatorio inaugural será el miércoles 12 de junio, a las 10 hs., en la sala A del Pabellón Residencial, con la participación de Elizabeth Jelin, quien será invitada especial a las jornadas por su compromiso con la formación académica de las jóvenes generaciones de investigadores en Argentina y el mundo.

La investigadora además será reconocida con el Honoris Causa de la Universidad Nacional de Córdoba, y el acto tendrá lugar el viernes 14 de junio, a las 11, en el Salón de Grados del Rectorado de la UNC. En esta oportunidad, Jelin disertará sobre «Hacer ciencias sociales hoy. Desafíos personales y colectivos».

La solicitud de la FFyH en Consejo Superior de la UNC para otorgar esta distinción, se basa en que Jelin es una “investigadora argentina de relevancia internacional, especialista en trabajos sobre memorias, derechos humanos, movimientos sociales y género de nuestro pasado reciente” y que “su vasta obra ha sido de gran relevancia académica y social, impactando fuertemente en un conjunto de reflexiones sobre las disputas por apropiarse del pasado en el presente, por debatir la legitimidad de la palabra y la construcción de la verdad”.

“Todas estas dimensiones cobran mayor significación en el contexto actual de expansión de concepciones negacionistas y autoritarias, frente a las cuales se han manifestado la Facultad de Filosofía y Humanidades y otros colectivos e instituciones universitarios”, señala la resolución.

Sobre Elizabeth Jelin

Elizabeth Jelin ingresó a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires para cursar la carrera de Sociología entre 1958 y 1962. Sus temas de investigación son los derechos humanos, las memorias de la represión política, la ciudadanía, los movimientos sociales y la familia.

En 2013 recibió́ el Premio Houssay a la Trayectoria en investigación en ciencias sociales, otorgado por el gobierno argentino. Es Investigadora Superior jubilada del CONICET con sede en el CIS-IDES (Instituto de Desarrollo Económico y Social) y fue docente del Programa de Posgrado en Ciencias Sociales UNGS-IDES.

Jelin ha desempeñado importantes cargos como directora del Centro de Estudios de Estado y Sociedad, siendo miembro del directorio del Instituto de Investigaciones de las Naciones Unidas para el Desarrollo Social (UNRISD), en la Comisión Mundial de Cultura y Desarrollo de Naciones Unidas (UNESCO), dentro del Social Science Research Council Nueva York (SSRC) y formando parte del Directorio Académico del Wissenschaftskolleg zu Berlin.

También recibió Doctorados Honoris Causa de la Universidad Nacional de Mar del Plata y la Universidad Nacional de San Luis, en Argentina, y por la Universidad Paris Ouest Nanterre La Défense de Francia y la Universidad de la República en Uruguay.


Foto de portada: Felipe PoGa/Uchile