La Biblioteca Elma Kohlmeyer de Estrabou cumplió 90 años

El acto se realizó el jueves 13 de junio en el Pabellón Agustín Tosco, con la presencia del personal y ex trabajadorxs de la Biblioteca, autoridades de la UNC y de las Facultades de la FFyH y de Psicología.

La Biblioteca «Elma Kohlmeyer de Estrabou» pertenece a la Facultad de Filosofía y Humanidades y la Facultad de Psicología de la UNC y funciona en el Pabellón Agustín Tosco de la Ciudad Universitaria. Cuenta con un fondo bibliográfico aproximado de 160.000 volúmenes, 14.000 documentos históricos de los siglos XVI al XX y 3.800 títulos de publicaciones periódicas.

Su origen se remonta al 13 de junio de 1934, día en que se funda el Instituto de Filosofía. En el marco de este Instituto comienza a funcionar una biblioteca administrada por la señora Elisa J. Avgherino, que atendía un alto número de pedidos y consultas de carácter bibliográfico.

En el marco de su 90º aniversario, se llevó un acto institucional para celebrar este acontecimiento. El maestro de ceremonia fue José Luis Díaz, trabajador de la Biblioteca, quien luego de unas breves palabras de presentación convocó al atril a la Vicerrectora de la UNC, Mariela Marchisio, quien participó en nombre del rector, John Boretto, quien por razones de agenda no pudo estar presente.

Luego fue el turno del Vicedecano de la FFyH, Sebastián Muñoz, que resaltó la importancia de esta Biblioteca para la Facultad en todos estos años. Como la otra institución a cargo es la Facultad de Psicología, por eso habló la Vicedecana, Alejandra Rossi. Tanto la Decana Flavia Dezzutto, como el Decano de Psicología Germán Pereno estuvieron presentes en la primera fila acompañando la celebración.

Finalmente fue Alejandra Greiff, directora de la Biblioteca, quien compartió un recorrido histórico de la institución desde su creación y todos los cambios que tuvo a lo largo de casi un siglo. «Esta es una conmemoración muy significativa ya que no solo se recuerda la trayectoria de esta Biblioteca en particular sino también el rol que tienen las bibliotecas en general para la educación y la sociedad. Es significativa por su historia y por su crecimiento en todos los sentidos: en lo profesional y bibliográfico, en los procesos y servicios brindados, en el trabajo colaborativo y en la extensión reflejada en la relación de la biblioteca con la sociedad», señaló.

Greiff también destacó que «la historia de la Biblioteca evidencia de alguna forma las luchas, los cambios y los procesos mismos que la Universidad tuvo en medio de la sociedad de la cual formamos parte».

En ese sentido cabe recordar que en 1940, el Consejo Superior decidió establecer un Instituto con rasgos propios, para lo cual se sancionó la ordenanza de creación del Instituto de Humanidades, sobre la base del Instituto de Filosofía y comprendiéndolo. Posteriormente, este Instituto se transforma en la Facultad de Filosofía y Humanidades, y el fondo bibliográfico perteneciente a la Biblioteca del Instituto de Humanidades se convierte en la Biblioteca Central de esta Facultad.

Al inicio de la década del 60 importantes compras de libros y en consecuencia las tareas de inventario, clasificación y ordenamiento, obligaron a una reorganización de la Biblioteca, que en ese momento se vio beneficiada con el compromiso tomado por Roberto Couture de Troismonts con el Rector Dr. Jorge Orgaz de la Universidad Nacional de Córdoba para brindar asesoramiento y capacitación al personal de todas las bibliotecas de la UNC.

El 13 de septiembre de 1963, se procedió a la inauguración de las nuevas instalaciones de la Biblioteca ubicada en el Pabellón Residencial de Ciudad Universitaria, con la presencia del Decano Alfredo Poviña, docentes y estudiantes.

Finalmente, en 1999, la Biblioteca se traslada al nuevo edificio ubicado en el Pabellón Agustín Tosco concentrando las bibliotecas de las distintas escuelas, con excepción de la Biblioteca de la Escuela de Artes. La inauguración en el nuevo edificio tuvo lugar el 1 de septiembre de 1999 y en honor a Elma Kohlmeyer de Estrabou y como homenaje póstumo, se le puso su nombre a la Biblioteca. «A partir de la incorporación de la tecnología, informatización del catálogo, la centralización de las bibliotecas  y la llegada de internet, los procesos de cambio en la Biblioteca fueron cada vez más frecuentes», agregó su directora sobre este momento de la historia de la Biblioteca.

En el acto, participaron Carolina Scotto, ex Decana de la FFyH y ex Rectora de la UNC, Alicia Gubesián y Alicia Centeno, ex directoras y otras trabajadoras jubiladas de la Biblioteca. También hubo un reconocimiento especial para el personal que actualmente cumple sus labores aquí y también para lxs que ya no están.

«La historia de estos 90 años nos habla de quienes somos, de dónde venimos y de las luchas que hemos librado, y ha sentado las bases que nos marcan el rumbo a seguir», finalizó con emoción la directora. La ceremonia concluyó con la actuación del coro de la Facultad de Psicología.

Galería de imágenes