La Orquesta Sinfónica de la UNC presentó arreglos orquestales realizados por alumnos del Departamento de Música

El jueves 16 de septiembre se presentó la Orquesta Sinfónica de la UNC en la Sala de las Américas del Pabellón Argentina, en un concierto dedicado a jóvenes compositores y, por primera vez, interpretó arreglos orquestales realizados por alumnos de Música de la FFyH.

La velada comenzó con el solista Hernán Testa, quien interpretó "Concierto para violín y orquesta" 3 en sol mayor, K.216" de Mozart. Testa, comenzó sus estudios de violín desde muy pequeño en el Método Suzuki de la Escuela de Artes de la FFyH. Después se graduó como Profesor de Violín en el Conservatorio Felix T Garzón y luego se trasladó a España, donde se perfeccionó. Actualmente, integra los primeros violines de la Orquesta Sinfónica de Córdoba.

En la segunda parte, el cuerpo artístico dirigido por Isaac Kleiman, presentó arreglos orquestales del cancionero nacional, realizados por estudiantes de la carrera de Composición del Departamento de Música de la Escuela de Artes de la UNC.

Este segmento, que llevó por título "Músicas en Dirigible", se programó junto con los profesores Pablo Di Giusto (Armonía) y Néstor Alderete (Instrumentación y Orquestación) y fue dedicado al Maestro Vicente Moncho. Esta iniciativa vincula la producción de los alumnos de la carrera de Composición Musical con el trabajo desarrollado por Orquesta y el público local.

Los arregladores y compositores que estrenaron sus trabajos son todos alumnos de distintos cursos de la licenciatura en Composición Musical de la Universidad Nacional de Córdoba y este concierto es la primera oportunidad que tiene el público de conocer la producción sinfónica del alumnado universitario.

Marcos Fiesta, Federico Lucero, Javier Rabinovich, Soledad Sasia, Juan Arabel, Mariano Sauco, Hernán Morales y Jorge Luis Reales fueron los alumnos que trabajaron junto a los profesores De Giusto y Alderete en este proyecto.

Los docentes y el director de la Orquesta, Isaac Kleiman, seleccionaron dos obras originales y seis proyectos de arreglos que se encontraban en distintas etapas de elaboración; luego los dirigieron en cuestiones técnicas, preservando el objetivo personal de cada uno de los estudiantes.

Las canciones del repertorio popular argentino que se interpretaron fueron “Canción de Alicia en el país” (Charly García), “Kamikaze” (Luis Alberto Spinetta), “Un día” (Juana Molina), “Oro y Plata” (Charlo y Manzi), “Vidala tei’ de querer /Vidala subo” (anónima/ de Rolando «Chivo» Valladares) y “De la raíz a la copa” (Juan Falú). El programa se completó con dos piezas originales: “Chacarera” de Hernán Morales y “Humaya” de Jorge Luis Reales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *