Posicionamiento del Equipo de Gestión frente a la toma de pabellones de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Frente a los acontecimientos desarrollados en los últimos 30 días consideramos necesario poner en conocimiento de la comunidad de la Facultad de Filosofía y Humanidades la posición del Equipo de Gestión y los fundamentos de las decisiones adoptadas en este contexto.

Nuestra posición parte de dos fuertes convicciones irrenunciables. En primer lugar, la defensa de los derechos de los diferentes sectores que componen nuestra comunidad y, en segundo lugar, la garantía del funcionamiento de la Facultad, acorde a las responsabilidades que nos caben en tanto equipo de gestión a cargo de una unidad académica integrada por siete escuelas y un departamento, veintinueve carreras, áreas, centros, un museo y dependencias administrativas, en las que desarrollan sus actividades más de ocho mil estudiantes, más de seiscientos trabajadores docentes y ciento cuarenta trabajadores no docentes, así como participan casi dos mil graduados empadronados.

El sostenimiento de estas prioridades significó en este último tiempo un enorme trabajo académico político, que tuvo como resultados diferentes definiciones, que podrán o no ser compartidas, pero que evidencian un claro compromiso de trabajo en el marco de los mecanismos democráticos. Mecanismos que garantizan la apertura al diálogo, la escucha permanente de los diversos interlocutores, la apuesta a la resolución de los conflictos a través de la búsqueda de consenso y la respuesta responsable, realista, comprometida, sin demagogia ni facilismos, a las demandas de distinto orden, no sólo las expuestas por sectores del claustro estudiantil, sino también de los otros claustros, que viendo lesionados sus derechos, solicitaron respuestas acordes a las circunstancias. Afirmamos que se comprometieron, hasta donde fue posible y con el máximo esfuerzo, todos los recursos institucionales en la garantía del desarrollo de nuestra vida académica y política.

En este marco, afirmamos que:

  • El sostenimiento de la toma abona hoy intereses más afines a la perpetuación del conflicto como lógica de construcción política que al trabajo y compromiso en la búsqueda y garantía de soluciones.
  • La medida de fuerza ha ocasionado perjuicios muy altos e innecesarios para un número significativo de estudiantes, así como esfuerzos laborales, erogaciones  económicas y costos patrimoniales para la Facultad.
  • En un escenario en el que los mecanismos institucionales de apertura al diálogo jamás se vieron agotados u obturados, sostenemos el carácter desmedido e improcedente del método adoptado como medida de fuerza y reclamamos el levantamiento de la toma de los pabellones Casa Verde, Francia anexo y España.

Descargar documento completo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *