Segundo InstallFest y cierre del ciclo de formación sobre aplicaciones libres

Aquí aparece el símbolo de las licencias creative commonsEl día jueves 2 de diciembre, a las 14 horas, se realizará el segundo InstallFest a modo de cierre del Ciclo de Formación sobre Aplicaciones Libres, organizado por el Área de Tecnología Educativa de la FFyH, en el Aula Laboratorio del Pabellón Agustín Tosco (primer piso de la Biblioteca de la FFyH). Mientras se realiza este proceso, se contará, a partir de las 15:30, con la presencia del abogado Andrés Piazza, con el que se conversará acerca de las licencias libres en los materiales educativos.

Es muy importante que los participantes respeten el horario para poder realizar la instalación de las aplicaciones de software libre en simultáneo.

Esta actividad se realiza como cierre del Ciclo de Formación sobre Aplicaciones Libres con el se promocionó la difusión de distintos programas de gran utilidad en la vida universitaria, creados bajo la concepción de conocimiento público con a través de la publicación del código de programación.

Cabe destacar que el viernes 5 de noviembre se realizó el último encuentro del Ciclo de Formación sobre Aplicaciones Libres -en el que se trabajó sobre las características de los blogs como instancias comunicativas entre personas, instituciones y espacios de trabajo-, por eso es de interés del Área cerrar el año lectivo con una actividad que englobe los distintos espacios de formación y promoción del Software Libre que se han impulsado desde el Área de Tecnología Educativa.

Las actividades se enmarcan en el Proyecto Universidad en la Sociedad del Conocimiento. Fortalecimiento institucional de áreas dedicadas a la enseñanza con nuevas tecnologías” -realizado en cooperación con la Universidad de Santiago de Compostela y financiado por AECID- que tiene entre sus objetivos acercar diferentes recursos tecnológicos a las experiencias de formación de nuestra Facultad.

Para ello, se creó un aula virtual a disposición de toda la comunidad -ya que permite ingresar como invitado-, en la que se puede acceder a materiales de lectura sobre software libre, las aplicaciones trabajadas, diferentes tutoriales, sitios de descarga, actividades y ejemplos. Este acceso abierto a los contenidos trabajados es un modo más de fortalecer el vínculo con estudiantes, docentes, investigadores y egresados, desde la labor de asesoramiento que desde hace años se llevan a cabo desde el ATE.

Más información: ayudatecno@ffyh.unc.edu.ar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *