Del 24 al 26 de septiembre se llevará a cabo la tercera edición de este Congreso, que tendrá como sede el Pabellón Argentina, el Pabellón Venezuela y la Biblioteca Elma K. de Estrabou de la FFyH. Organizado por el Área Feminismos, Género y Sexualidades (ex– PIEMG) del Centro de Investigaciones “María Saleme de Burnichon” de la FFyH y el Programa de Género de la Secretaría de Extensión Universitaria de la UNC, el mismo está destinado a investigadores; egresados, estudiantes de la UNC e integrantes de movimientos sociales, de instituciones públicas y de organizaciones de la sociedad civil, de Argentina y otros países de América Latina.
La tercera edición de este Congreso se propone promover la reflexión teórica, la difusión de investigaciones y el debate público sobre los derechos vinculados a las agencias y las voces, los cuerpos, las sexualidades y las identidades de género en las sociedades latinoamericanas contemporáneas. Al mismo tiempo, promoverá también el intercambio de saberes y prácticas entre espacios académicos, instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil, para articular esfuerzos tendientes a construir una sociedad más democrática y justa.
Dentro de su fundamentación, se expresa que “la particularidad distintiva de los feminismos y los activismos LGTTIBQ está en mostrar a través de las más diversas estrategias que en el proceso de establecimiento de lo común hay ciertas voces, palabras, cuerpos que no cuentan “tanto”, que no valen o que valen menos, y a veces que no existen: las mujeres en sentido amplio y las identificaciones no heterosexuadas. Pero no se trata sólo de mostrar, sino también de desplazar esos lugares entendidos como nuestros lugares comunes en el banquete de la democracia, moverlos, desactivarlos, problematizarlos; polemizar, discutir, desmontar, llevar adelante verdaderas disputas retóricas, políticas, conceptuales, activistas, en un contexto de Estado de derecho. Es decir, se trata de una verdadera lucha por y de derechos”.
Bajo esta perspectiva, y en un marco de reconocimientos de nuevos derechos ciudadanos en Argentina, y también en países vecinos de la región, el Congreso se plantea como un espacio para pensar críticamente qué invisibilizaciones e inhabilitaciones se producen bajo el espejismo del reconocimiento formal; qué violencias persisten ante la falta de acceso a derechos en las prácticas cotidianas.
Su lema “Voces, cuerpos y derechos en disputa” se propone como una invitación a debatir estos aspectos y a problematizar la idea de “lo común”, “el Derecho” y “los derechos” a partir de la multiplicidad de modos de habitar los cuerpos, los géneros y las sexualidades.
Dentro de esta línea conceptual, y a través de distintos paneles y ponencias, el Congreso trabajará sobre tres ejes temáticos: Saberes feministas y LGTTIBQ: Producción crítica de conocimiento; Feminismos, movimientos de mujeres, activismos LGTTTIBQ y Estado: articulaciones, conflictos y desencuentros. Y Cultura y política. Producciones y prácticas culturales y artísticas transformadoras.
Los paneles abordarán de manera crítica los siguientes temas: Derecho al aborto: Derecho a decidir; Género, sexualidades y educación; y Derecho, derechos y violencias. Entre los invitados a esta tercera edición, los especialistas que ya han conformado su participación son: Paola Bergallo; Susana Chiarotti; Emiliano Litardo; Richard Miskolci; Graciela Morgade; Juan Péchin; Martha Rosenberg; Rita Segato, entre otros.