Seminario optativo: “Introducción al análisis político de discurso”

Destinado a estudiantes de 4º y 5º año de las licenciaturas y profesorados en Ciencias de la Educación, Historia y Filosofía, se llevará cabo durante el segundo cuatrimestre y será dictado por Daniel Saur. Las inscripciones se realizan mediante el Sistema Guaraní.

Durante el segundo cuatrimestre, los estudiantes de 4º y 5º año de las licenciaturas y profesorados en Ciencias de la Educación, Historia y Filosofía podrán inscribirse en el seminario optativo “Introducción al análisis político de discurso”, a cargo de Daniel Saur, que se realizará todos los miércoles, de 19 a 21:30 hs, en el Aula 6 del Pabellón Casa Verde.

Este seminario tiene dos finalidades principales. Por una parte, introducir a los participantes en los debates actuales que tensionan la episteme contemporánea y las disciplinas tradicionales, poniendo el foco en la dimensión política constitutiva de los procesos de significación, mostrando la importancia de lo político y de la dimensión discursiva como base para la reflexión de lo social.

Por otra parte, presentar una serie de categorías conceptuales que configuran un horizonte teórico de alta productividad, en el contexto de las teorías post-estructuralistas y post-marxistas del signo y la sociedad (discurso/discursos; narrativa/historia; sistema de significación y semiosis; lo ideológico; lo político; el poder, identidad/identificación; lo simbólico – lo imaginario – lo Real; sobredeterminación; juego de lenguaje; dispositivo; hegemonía; entre otros).

Las ventajas de focalizar la atención en la dimensión significante de lo social -más precisamente desde el Análisis Político de Discurso- radica en que este posicionamiento ofrece la posibilidad de otorgar inteligibilidad a los procesos sociales, retomando secuencias y fragmentos significantes que son recuperados para el análisis. Esos fragmentos pueden ser integrados a conjuntos relacionales permitiendo mostrar vínculos múltiples, redes de correspondencias, articulaciones y conexiones de aspectos en torno a los problemas investigados. Esto facilita mostrar la complejidad de la trama significante constitutiva de lo social y las condiciones que posibilitan los sentidos habitualmente asignados a distintos procesos y fenómenos.

Descargar Programa (en PDF)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *