Presentación del libro “La sabiduría de las lianas. Cosmopoética del refugio I” de Dénètem Touam Bona

Será el jueves 27 de febrero, a las 17:30 hs, en el Museo de Antropologías de la FFyH (Av. Hipólito Yrigoyen 174).

Presenta: Isabel Castro Olañeta

Conversan: Grazia Paesani, Florencia Ceballos y Josefina Zuain, quienes compartirán un diálogo en torno a los conceptos, referencias y resonancias del texto.

 Entrada libre y gratuita

Invitamos a pensar juntxs las intersecciones entre archivo, memoria, punición, danza y escritura. Grazia Paesani y Florencia Ceballos presentarán su investigación Gestos Torcidos. Hacia un archivo en fronteras, donde trabajan con un archivo de prácticas en torno a la punición en Córdoba y los modos de y dialogan con el libro La Sabiduría de las Lianas. Cosmopoética del refugio I de Dénètem Touam Bona. Este trabajo explora la memoria, la resistencia y los cuerpos en relación con la punición, entendiendo el archivo como una forma de activar memorias en el presente y proyectarlas hacia futuros posibles.

Josefina Zuain, directora de Segunda EN Papel Editora  cuadernosdedanza.com.ar , abordará la importancia de las publicaciones en la circulación, documentación y transmisión de prácticas artísticas, de danza y los archivos de y desde el cuerpo.

En la charla se explorarán las relaciones entre acción performativa, escritura y archivo en la danza, reflexionando sobre las maneras en que las investigaciones y el trabajo editorial facilitan articulaciones entre teoría y práctica.

La charla se propone como un enlianamiento, como una conversación necesaria para poner en diálogo las investigaciones en ciencias sociales, artísticas, filosóficas y de reflexión política en torno a la coyuntura actual.

Este evento forma parte de las actividades de extensión de los Proyectos Orientados y Acotados (PROA) del Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades, de la Universidad Nacional de Córdoba, con el objetivo de acercar y poner a conversar las investigaciones con la comunidad.

La presentación incluirá un recorrido por fragmentos del libro y reflexiones sobre su proceso de traducción, además de una lectura del texto inédito ¿Quién puede contenerlas?, escrito por Dénètem Touam Bona especialmente para esta edición.

Pensar es una danza. No se puede bailar con articulaciones escleróticas, con músculos completamente rígidos o incluso tetanizados. La flexibilidad que requiere el pensamiento vivo (el movimiento de torsión de la liana), en sintonía con los temas que aborda, no la proporcionan las fórmulas estereotipadas, los eslóganes y las expresiones fetiche, los razonamientos binarios y las nuevas escolásticas militantes, sino la creatividad del lenguaje, los usos imprevistos y fecundos del cuerpo del lengua.

Esta actividad se presenta como una oportunidad para abrir otras líneas de reflexión en torno a la relación entre escritura, archivo y resistencia, convocando a lectorxs, investigadorxs y artistas a un intercambio de ideas que trasciende los límites disciplinares.

Fecha: 27/02/2025
17:30


Mapa no disponible