Noticias

Desde este wing

2El jueves 9 de junio se presentó en el Museo de Antropología, “Parate en mi esquina. Aportes para el reconocimiento del trabajo sexual”. El libro fue editado por la Editorial de la FFyH, y es el primero que argumenta íntegramente a favor del trabajo sexual en nuestro país. Se trata de un escrito colectivo cuyos autores y autoras provienen del activismo y de la academia desde distintas procedencias geográficas y disciplinares.

“Parate en mi esquina. Aportes para el reconocimiento del trabajo sexual” es una compilación de artículos que se posicionan –desde diferentes enfoques- a favor del reconocimiento de los servicios sexuales como un trabajo.

Si bien en el Código Penal argentino, no está tipificado como delito, tampoco se reconoce al intercambio voluntario de servicios sexuales, como un trabajo.

Desde abril de este año, en la provincia de Córdoba comenzó a regir el Código de Convivencia Ciudadana que, si bien excluyó la figura de “prostitución escandalosa” contenida en el antiguo Código de Faltas; en su artículo 61 establece arrestos de hasta sesenta días por la “violación a la prohibición de whiskerías, cabarets, clubes nocturnos, boites y establecimientos de alterne”. En el mismo sentido, el artículo 81 del nuevo Código hace referencia a “escándalos y molestias a terceros”. Es decir que, con estas políticas públicas, las trabajadoras sexuales en Córdoba se desempeñan en condiciones de clandestinidad y con grandes vacíos legales.

En el artículo titulado “Las trabajadoras sexuales también somos mujeres trabajadoras”, cuyas autoras son miembros de AMMAR Córdoba, se reclama por una legislación que proteja sus derechos y que les permita dejar de ser vistas como delincuentes para ser consideradas trabajadoras autónomas. “Proponemos una ley de trabajo sexual autónomo o en cooperativas entre nosotras, sin un tercero que se beneficie explotándonos, con la seguridad del Estado en un marco de derechos humanos”, manifiestan.

15

En su esquina

Con la sala colmada de público, la presentación del libro estuvo a cargo de Liliana Pereyra (integrante de la Red por el reconocimiento de trabajo sexual y secretaria de Extensión de la FFyH), Juan Pablo Cuello (miembro de la Red por el Reconocimiento del Trabajo Sexual, y del equipo de técnicos y técnicas de AMMAR Córdoba), Emmanuel Theumer (integrante del Programa de Género, Sociedad y Universidad de la Universidad Nacional del Litoral) y Eugenia Aravena (secretaria general de AMMAR Córdoba).

En primer lugar, y desde su doble pertenencia –como miembro de la Facultad y compiladora-, Liliana Pereyra se refirió al libro como un “instrumento de lucha que pueda contribuir a la transformación”. En ese sentido, puso énfasis en el poder que tienen las palabras para remover lo establecido: “Pueden hacerse leyes, pueden hacerse fallos y con ellas pueden hacer(se) cuerpos”, dijo. Asimismo, la secretaria de Extensión explicó que si bien los artículos de “Parate en mi esquina” constituyen un posicionamiento a favor del reconocimiento del trabajo sexual, no se trata de un libro que “cierre sentidos”, sino que por el contrario, invita a discutir, revisar posturas y habilitar la posibilidad de resolver paradojas aún vigentes. “En las discusiones y debates actuales sobre esta lucha, se suele prescindir de poner en juego argumentos relacionados con el placer, el deseo o lo erótico”, manifestó Pereyra y expresó que –la mayoría de las veces- ni defensores ni detractores por el reconocimiento del trabajo sexual pueden centrar sus argumentos “en la reivindicación o en el cuestionamiento del encuentro de los cuerpos en el placer”.

Para finalizar, la secretaria habló de la alegría que le provoca que la Facultad de Filosofía y Humanidades, su Facultad, “se haya parado en esta esquina”.

19

Por su parte, Juan Pablo Cuello se refirió a su abordaje en el artículo “Marxismo y Trabajo Sexual. Una aproximación” donde intenta rastrear las referencias  a la prostitución en la obra de Karl Marx, Friedrich Engels y  también en trabajos Walter Benjamin. Desde esas lecturas, Cuello la prostitución como una de las formas de prostitución de todos los trabajadores: “Por un lado nos obligan a vender la fuerza de trabajo, pero por el otro nos juzgan”, dijo y señaló la importancia de “impulsar reflexiones dentro de los movimientos feministas y socialistas útiles a la lucha de las trabajadoras sexuales por sus derechos”.

En tercer lugar, tomó la palabra Emmanuel Theumer, quien comenzó su exposición con la siguiente pregunta: “¿Por qué la prostitución comenzó a ser vista como un problema?”. A partir de allí desarrolló un recorrido histórico político sobre la situación de las trabajadoras sexuales y concluyó que fue a partir de la segunda mitad del siglo XlX cuando se las comenzó a considerar como “un problema”, ya que la prostitución iba en contra de la sexualidad con fines reproductivos, del encierro doméstico de las mujeres y de la prohibición del salario; todos ellos “engranajes claves de la máquina capitalista”, afirmó.

Finalmente, Eugenia Aravena manifestó su alegría por la presentación de “Parate en mi esquina” y expresó su intención de que el libro “apure el debate” sobre ciertas políticas nacionales y provinciales que estigmatizan cada vez a las trabajadoras sexuales, empujándolas a la clandestinidad, la opacidad y la criminalización.   “En Córdoba hay resistencia y en algunas organizaciones se está debatiendo, pero afuera siguen llevándonos presas, clandestinizándonos y explotándonos. Muchas de nosotras todavía tenemos que mentir sobre nuestro trabajo”, afirmó.

Además, tal como se expresa en el artículo del cual es autora junto con un grupo de integrantes de AMMAR Córdoba; Aravena dijo: “Nuestra lucha es por tomar la palabra, no queremos que otros hablen por nosotras, nos interesa que las palabras de los demás sean un aporte para las nuestras”.

Entre aplausos y ovaciones por la intervención de la titular de AMMAR Córdoba, el grupo musical “El cuarteto del amor” cerró la presentación a puro ritmo y cortejo, claro.

 

Organización para la transformación

AMMAR Córdoba, es una asociación civil conformada por mujeres mayores de edad que ejercen el trabajo sexual por decisión y voluntad propia. Se organizaron en el año 2000 y están adheridas a la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA). Actualmente la asociación cuenta con más de mil afiliadas y desarrolla acciones en cuatro áreas: educación, salud, niñez y extensión comunitaria. Además, articula con otras organizaciones sociales y políticas. Tal es el caso de la Red por el Reconocimiento del Trabajo Sexual (RRTS), compuesta por equipos de investigación, académicos, activistas, artistas, organizaciones sociales y personas independientes desde donde se “promueve el reconocimiento del intercambio voluntario de servicios sexuales por una compensación económica como trabajo”.

Fuentes:
-“Parate en mi esquina. Aportes para el reconocimiento del trabajo sexual”. Editorial de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC.
Compilado por: Aravena, Eugenia; Pereyra, Liliana V; Sánchez, Laura Judith y Vaggione, Juan Marco. 1º ed., Córdoba UNC, 2015. 247p.
Ilustración de tapa: “La marcha de las meretrices” de Jorge Cuello.
Diseño de tapa: Manuel Coll
Maqueta: Juan Premat
Impreso en marzo de 2016
“Guía para el abordaje periodístico del Trabajo Sexual”. AMMAR Córdoba, CTA y RRTS. Córdoba, 2016.

Texto y fotos: Georgina Ricardi

1reFotografía cedida por la Red por el reconocimiento de trabajo sexual

5

69 7 35 10 12 20 22 24 26 28 30 33 34red1

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *