ConvocatoriasFormación ContinuaNoticias

PRÓRROGA para la Convocatoria específica de formación continua 2021. Sin puntaje docente. Modalidad virtual

La Secretaría de Extensión informa que se extendió el plazo para la presentación de proyectos  a la Convocatoria específica de formación continua 2021. Se recibirán propuestas SIN PUNTAJE docente a desarrollarse durante los meses de mayo y junio en modalidad virtual.

Recepción de proyectos hasta el lunes 3 de mayo a las 12 am

Ejes de la Convocatoria

  • Diálogos que acompañen la enseñanza

El eje pretende abordar el trabajo sobre herramientas y dispositivos para la enseñanza: la construcción de consignas y secuencias didácticas entre la presencialidad y la virtualidad, criterios para la selección de recursos, el uso de los entornos tecnológicos y los nuevos lenguajes de la comunicación como herramientas que potencien los aprendizajes.

  • Haciendo Red, construyendo comunidad educativa

Este eje pone el foco en las estrategias y herramientas que las instituciones educativas, les docentes y otres actores sociales construyen para mantener la “presencia” en la comunidad o “territorio”. Ello implica la articulación con otras instituciones, movimientos, organizaciones o referentes barriales, como así también las articulaciones con las familias.

Líneas de elegibilidad a las propuestas

  1. Fortalecimiento de los vínculos entre escuelas y familias.

  2. Recuperación de los espacios cotidianos como espacios de aprendizajes y de circulación de saberes.

  3. Acompañamiento a niñes con discapacidad y sus familias.

  4. El derecho al juego y al aire libre de les niñes.

  5. La participación de les niñes en tanto sujetes de derecho con voz.

¿Cúal es el objetivo de la convocatoria?

Acompañar y fortalecer los procesos educativos de niñes en contextos formales y no formales a través de la formación de docentes, animadores culturales, personal de apoyo escolar y otras personas que trabajan con infancias.

¿Quiénes pueden presentarse? 

Como se señala en el  reglamento de la Secretaría de Extensión las propuestas deberán contar con un docente o nodocente de la FFyH como responsable institucional. Podrán formar parte de las mismas: estudiantes, egresades y  actores sociales de la comunidad.

Destinataries de los espacios de formación continua: docentes, animadores culturales, personal de apoyo escolar y otras personas que trabajan con infancias.

¿Cuál es la modalidad?

La modalidad será taller o seminario virtual por plataforma moodle con encuentros sincrónicos y asincrónicos que sostengan espacios de conversación  y reflexión entre pares docentes, animadores culturales, personal de apoyo escolar y otras personas que atienden a las infancias a través del trabajo sobre dispositivos, herramientas y estrategias concretas de intervención.

¿Cuántas horas reloj?

12 horas reloj, contando con 8 horas de encuentro sincrónico y 4 de actividades asincrónicas.

¿Cuál es la cantidad de participantes prevista por capacitación? 

30 participantes

Monto asignado por propuesta: $15.000

Cantidad de propuestas que se financiarán: 3 propuestas.

Requisitos para quien esté a cargo de las propuestas: 

  1. Podrán ser presentadas por actores sociales de la comunidad, por miembros de la FFyH, de otras dependencias de la UNC o de otras universidades pero deberán contar con un  docente o no docente de la FFyH como responsable institucional.

  2. Manejar la plataforma Moodle.

  3. Contar con inscripción a Monotributo para el cobro de los honorarios.

El envío  realiza de forma digital hasta el lunes 3 de mayo a las 12 am
hs. (no habrá prórroga), la misma debe incluir:

  • Formulario de presentación de propuestas completo, incluido el cronograma de
    trabajo.
  • Curriculum Vitae de todes les participantes
  • Formulario e información solicitada por Área Económica.

Para descargar la Convocatoria completa hacer clic AQUÍ

Descargar el formulario AQUÍ

Consultas: formacioncontinua@ffyh.unc.edu.ar

 

Share