Formación en extensiónNoticias

Curso de Posgrado | Extensión crítica y procesos de curricularización

Las secretarías de Extensión y de Posgrado de la FFyH invitan a participar del curso de posgrado Extensión crítica y procesos de curricularización que inicia el 17 de mayo.

La propuesta pretende aportar herramientas teórico metodológicas desde la extensión crítica para pensar los procesos de curricularización de la extensión, así como reflexionar sobre las prácticas de enseñanza en educación superior y los desafíos que presenta a los docentes, estudiantes y a la institución, cuando es atravesada por el trabajo territorial. Se desarrollará a través de actividades virtuales (sincrónicas y asincrónicas) con dos encuentros presenciales.

SIN COSTO PARA DOCENTES UNC Y EGRESADXS, NODOCENTES, ESTUDIANTES AVANZADXS FFYH

Curso financiado con fondos Secretaría de Políticas Universitarias (resolución SPU 203/2023).

Docentes responsables

Flavia Romero: Es Magíster en Antropología y Profesora en Ciencias de la Educación por la UNC. Se desempeña actualmente como Subsecretaria de Extensión de la FFyH- UNC (2022-2025) y fue Coordinadora del Programa Universitario en la Cárcel (2019-2022). Es docente responsable en el Seminario de grado “¿Devolver algo a la sociedad? Discusiones sobre extensión universitaria”, destinado a todas las carreras de la FFyH, co-directora del proyecto de Investigación “Intersecciones y tensiones entre género y procesos formativos en extensión crítica. Exploraciones de la praxis extensionista en la FFyh” (SECyT-UNC).

César Marchesino: Es Doctor y Licenciado en Filosofía por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Actualmente es Secretario de Extensión de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC. Dirigió el Programa de Derechos Humanos de la FFyH-UNC entre 2019 y 2022. Es Profesor Titular de la Cátedra Filosofía y Educación en el Profesorado de la Facultad de Artes (UNC) y Profesor Asistente de la Cátedra de Filosofía de la Educación y la Cátedra de Epistemología de las Ciencias Sociales en la Escuela de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Humanidades (UNC). Es docente a cargo del Seminario “Curricularización de las prácticas extensionistas desde la perspectiva del “diálogo de saberes” en contextos multi e interculturales”.

Docentes colaboradorxs

Viviana Macchiarola: Es Doctora en Educación, Especialista en Docencia Universitaria y Profesora en Ciencias de la Educación. Coordinó el Proyecto de incorporación de prácticas socio-comunitarias al currículo desde el año 2009 hasta 2023. Coordinó el diseño del Plan Estratégico Institucional año 2007, el Plan 2015-2023 y la autoevaluación institucional de la UNRC. Acredita docencia de posgrado en cursos específicos de extensión universitaria a nivel nacional.

Fabio Erreguerena: Es Sociólogo, Especialista en educación y promoción de la salud y Doctor en Ciencias Sociales (mención sociología) de la Universidad Nacional de Cuyo. Se desempeñó como Secretario de Bienestar Universitario (2002-2008) y Secretario de Extensión Universitaria (2008-2014) de la UNCuyo. Fue coordinador nacional de la Red de Bienestar Universitario (REDBIEN) y miembro del comité ejecutivo de la Red Nacional de Extensión Universitaria (REXUNI), ambas pertenecientes al Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

José María Bompadre: Es Profesor en Historia (UNLPam), Lic. en Comunicación Social (UNC) y Doctor en Ciencias Antropológicas (UNC). Profesor titular en la asignatura Etnografía de grupos Indígenas (Lic. en Antropología, FFyH) y Prof. Adjunto en Antropología Sociocultural (FCC). Docente investigador en el Museo de Antropología de la FFyH. Se desempeñó como Secretario de Extensión de la FFyH (2017-2022), coordinó el Programa Diversidad Cultural de la SEU/UNC (2013-2016)Es docente en espacios de formación en extensión y cuenta con publicaciones sobre la extensión universitaria en las universidades públicas.

Liliana V. Pereyra: Es Licenciada en Historia, Magíster en Comunicación y Cultura ambos por la UNC. Es profesora asistente en la Escuela de Historia de la FFyH y desarrolló proyectos de investigación sobre género y feminismos en centros de investigación de la UNC. Fue Secretaria de Extensión de la Facultad de Filosofía y Humanidades UNC (2011-2017). Desde hace más de una década ha desarrollado múltiples tareas de extensión: en proyectos y actividades, espacios de formación, en publicaciones especializadas, en tareas de gestión y como evaluadora. Integra la Red por el Reconocimiento del Trabajo Sexual y dirige el proyecto de Investigación “Intersecciones y tensiones entre género y procesos formativos en extensión crítica. Exploraciones de la praxis extensionista en la FFyH” (SECyT-UNC).

Días y horarios:

Clases a distancia sincrónicas:
17 de mayo: 18 a 21 hs
31 de mayo: 18 a 20 hs
14 de junio: 18 a 20 hs
5 de julio: 18 a 21 hs.

Clases presenciales:
28 de junio: 17 a 21 hs
29 de junio: 9 a 13 hs
Pabellón Residencial, UNC.

Incluye actividades asincrónicas mediante aula virtual.

Acredita: 30 horas.


Inscripción

SIU Guaraní: autogestion.guarani.unc.edu.ar

Instructivo para alumnxs con usuario SIU-Guaraní: ver

Instructivo para alumnxs SIN usuario SIU-Guaraní: ver

Consultas SIU Guaraní: despacho-posgrado@ffyh.unc.edu.ar

Fecha cierre inscripción: 14 de mayo


 


Descargar programa AQUÍ

Consultas: cursos@ffyh.unc.edu.ar

 

 

 

Share