Falleció Mabel Piccini

El 14 de marzo de 2015 falleció Mabel Piccini a los 73 años, quien vivía en México desde que se exilió en 1976. Egresada de la Escuela de Letras, se especializó en comunicación, análisis del discurso, ciencias sociales y antropología. A continuación reproducimos una esquela de su trayectoria académica redactada por la profesora Adriana Musitano.

Con pesar hacemos saber que murió la Licenciada Mabel Piccini, quien en 1963 egresó de la Escuela de Letras de nuestra Facultad. Falleció a los 73 años el pasado 14 de marzo en México, país en el que fijó residencia a partir de su exilio, en 1976, perseguida por la dictadura. A su egreso en FFyH, se especializó en comunicación, análisis del discurso, ciencias sociales y antropología. En  l968 trabajó, durante el gobierno de Allende, en el Centro de Investigaciones de Historia Americana, de la Universidad de Chile, con Rolando Mellafe, sobre “Las crónicas chilenas de los viajeros del siglo XIX”.  Entre l968 y 1973 investiga sobre política y medios de comunicación, con coordinación de Armand Mattelart,  en el Centro de Estudios de la Realidad Nacional, Universidad Católica de Chile. Entre las publicaciones de esa época, aparte de varios artículos, figura el libro escrito en colaboración con Mattelart: Los medios de comunicación de masas. La  ideología de la prensa liberal, editado en l970, por Universidad Católica  (y reeditado por El Cid, en Buenos Aires, en l976).  También en los setenta publicó en España y Francia libros y artículos relevantes de dicha investigación, específicamente sobre la televisión y los sectores populares. En 1974, ya en Argentina como investigadora de CONACYT, hasta 1976 se dedicó a analizar  los "Modelos de reproducción ideológica en la cultura de masas", y en esa misma época integró el equipo docente del Departamento de Teatro, que instrumentara  en dicho espacio de la Escuela de Artes la experiencia del Taller Total. La recordamos además en esa época por su compromiso político con la cultura, colaborando en el movimiento Canto Popular de Córdoba, entre 1973 y 1976, con otros egresados de Letras –entre ellos, Gustavo Roldán, Laura Devetach– y escritores como Glauce Baldovín.

En el exilio en México se desempeñó como Profesora Titular en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Xochimilco, en el Departamento de Educación y Comunicación Social. Allí compartió su  trabajo  académico con importantes intelectuales –tales Raymundo Mier, Néstor García Canclini–  con investigaciones y publicaciones significativas para el conocimiento y análisis de los medios masivos. En 1987, editó en colaboración con Mier la obra El desierto de espejos. Juventud y televisión en México, en Plaza y Valdés y UAM-X, México. Posteriormente, en 1989, es de su autoría La imagen del tejedor. Lenguajes y políticas de la comunicación. Gustavo Gili y FELAFACS, México. Entre 1990 y 2002 publica en revistas especializadas de México, tales Tramas, Versión, Argumentos, Debate Feminista, por nombrar sólo algunas. En colaboración con Graciela Schmilchuk y Ana Rosas, publica en Centro Nacional de las Artes, Recepción artística y consumo cultural, México, 2000. Otra divulgación relevante, fruto de investigación etnográfica en estudios de género, es: “Entre mujeres. Notas sobre la vida cotidiana” (UAM, Xochimilco), allí Mabel Piccini reflexiona acerca de la incidencia mediática en  el espacio cotidiano, desde una perspectiva amplia, considerando “las nuevas topolo­gías políticas y cultura­les de nuestras sociedades”; para analizar desde:

… las voces de las protagonis­tas, aspectos relativos a las rutinas diarias y su régimen de servi­dumbres, las trayectorias por la ciudad y el uso del espacio urbano, los tiempos de libertad y la vida intersti­cial, la implantación de las redes audiovisuales en los espacios íntimos y la conexión con el mundo exterior… (Piccini, 1994).

En 1993 invitada por las Escuelas de Letras y de Ciencias de la Información de la UNC, da un curso de postgrado, ofreciendo generosamente sus reflexiones, investigaciones y avances metodológicos en el análisis discursivo, retomando institucionalmente el vínculo que el terrorismo de Estado había interrumpido. De esta manera, va nuestro recuerdo de la colega a la que desde esa oportunidad y espacio académico compartido en Córdoba, reconocimos por su capacidad crítica para caracterizar nuevos problemas y constituir categorías analíticas, desde estudios como los de Bourdieu o Sennett, que nos aportaron valiosos puntos de vista.

Adriana Musitano

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *