Ya se encuentra disponible un nuevo número de la revista Cuadernos de Educación

Ya se encuentra disponible el número 23 de la revista digital Cuadernos de Educación del Área Educación del CIFFyH.

En la editorial titulada Apuestas político pedagógicas, anhelos científicos Liliana Vanella y Gabriela Lamelas aportan una mirada retrospectiva y a futuro sobre la importancia de la educación y la investigación en Argentina, haciendo hincapié en la situación actual de la universidad pública «a días de la realización de una movilización histórica, una acción de toma de la palabra y de defensa de lo común, del proyecto que encarna la Universidad Pública en Argentina».

En este sentido, hacen referencia a la lucha histórica por la defensa de la educación pública frente a embates neoliberales, rememorando la dictadura militar y la transición hacia la democracia.

Además, reflexionan sobre el papel de revistas académicas como Cuadernos de Educación en la resistencia frente a la lógica de la productividad y la presión editorial, mientras abogan por una producción de conocimiento comprometida con la realidad social y educativa local.

El texto invita a mantener la identidad y los valores fundacionales de la revista, mientras se adapta a los estándares internacionales, y enfatiza en la importancia de generar conocimiento que contribuya a la ampliación de derechos educativos: «Quizás se trate de sostenernos en el deseo de conocer, de transformar y de asumir responsabilidad de aportar a fortalecer la enseñanza, apostar a generar conocimiento que permita disputar a las políticas restrictivas prácticas de ampliación de derechos, de analizar procesos educativos para comprenderlos mejor, en articulación con el trabajo de las y los docentes en las instituciones, entre otros».

Tabla de contenidos Núm. 23 (2024)

Presentación

Artículos

Relatos de docentes y docentes en formación. La noción de bio-biblioteca pedagógica como apuesta investigativa, política y epistemológica

Reconfiguración de los procesos educativos y de la organización escolar durante la pandemia, algunas notas para un abordaje propositivo en el escenario actual

Interpelaciones éticas y políticas del cuidado. Entre interrogantes y perplejidades educativas

De la historia de un nivel para pocos al orgullo de un carrero

Desvinculación escolar: un modo de habitar trayectorias escolares reales en localidades del departamento Río Cuarto

Feminismo y educación en el Primer Congreso Femenino Internacional. Buenos Aires 1910: discursos inaugurales de Ernestina López y María Espíndola de Muñoz

Reseñas

La Matriz de la Escuela Secundaria Argentina. Análisis histórico comparado entre el siglo XIX y el siglo XX de Felicitas Acosta (Teseo-Flacso, 2023)

Les invitamos a recorrerla completa AQUÍ

Próxima convocatoria

Dossier: Cultura material de la escuela latinoamericana 

La revista Cuadernos de Educación del CIFFyH – FFyH convoca a enviar trabajos académicos para su número 24. Publicado en formato de dossier, este número se centrará en la cultura material de la escuela latinoamericana. En este marco, invitamos a investigadoras/es a enviar contribuciones que presenten tanto resultados de investigaciones como ensayos sobre la temática.

El dossier se propone integrar producciones que aporten conceptual y metodológicamente a la problematización de las relaciones entre cultura material, historia de la escolarización y constitución del sujeto escolar en Latinoamérica. Se esperan trabajos que exploren nuevos acercamientos a la cultura material de la escolarización, como memorias escolares, el lugar de las emociones, el uso y significado de objetos de la cultura material escolar tales como fotografías, cuadernos, libros de textos, uniformes escolares, espacios arquitectónicos, símbolos, libros de actas, entre otras temáticas.

Coordinan: Camila Perez Navarro y Mariana Tosolini

Consultas: cuadernoseducacion@ffyh.edu.ar

Más información en la página web de la revista: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Cuadernos/index

La fecha límite para la presentación de artículos será el 31 de julio de 2024