Un espacio de conversación colectiva e intercambio de saberes

Durante el mes de mayo se desarrolló en la Facultad de Filosofía y Humanidades el III Encuentro Internacional: derechos lingüísticos como derechos humanos en Latinoamérica, que este año se tituló “CONVERSACIONES IN/SURGENTES”. Se presentaron más de 100 propuestas de trabajo y contó con paneles, talleres, presentaciones de libros, jornadas de revitalización lingüística, un slam de poesía y un bullicioso festival.

“Conversaciones In/Surgentes es un juego de palabras que tiene que ver con, por un lado, la urgencia de juntarnos a conversar y a compartir la palabra, pero sobre todo para habilitar la escucha de manera colectiva y organizarnos ante el contexto devastador, pospandémico, anarcocapitalista. En ese sentido, ante esa urgencia y ante la situación de sentarse a hablar, escuchar, conversar e intercambiar, quisimos que surjan conversaciones insurgentes, rebeldes, que tiendan a revertir la situación que vivimos”, dice Sofía de Mauro, profesora de la Escuela de Letras de la FFyH, quien junto a Luisa Domínguez, coordinó el III Encuentro Internacional: derechos lingüísticos como derechos humanos en Latinoamérica, que se llevó a cabo del 20 al 24 de mayo en la FFyH.

Este Encuentro fue una continuidad de los eventos anteriores de 2019 y 2021, y planteó la relación entre los derechos lingüísticos y los derechos humanos, entre el derecho a la palabra y el derecho a la vida digna, el derecho al discurso y el pensamiento propios, el derecho al decir y al hacer, con la idea de repensarnos en esas complejidades, para discutirlas y revisarlas en los márgenes de toda autoridad.

Organizada por la Facultad, el Instituto de Culturas Aborígenes y Crescomas (Centro de Recursos para Personas Sordas), esta tercera edición puso el foco en la idea de conversación entre iguales sobre una misma idea: el desafío de vivir en un mundo habitable en donde la batalla por la lengua se reconozca como una batalla por los derechos, todos los derechos, no sólo aquel que involucra a la lengua (o variedad de lengua) que se habla.

La apertura fue el martes 21 de mayo en el Pabellón Residencial con la participación de la Decana de la FFyH, Flavia Dezzutto, y posteriormente, se realizó una ceremonia a cargo del Instituto de Culturas Aborígenes.

“Queríamos volver a hacer este encuentro de manera presencial, ya que la primera vez que lo hicimos fue en 2019 como un evento frente a ese congreso Internacional de la lengua española que para nosotros era una llegada, no sé si imprevista pero sí que nos movilizaba desde distintos sentidos. En primer lugar como estudiosos y estudiosas de la lengua, la llegada de esas instituciones, no solamente la RAE y el Instituto Cervantes, sino también el rey de España y del presidente Macri en ese momento, y esta visión que se quiere imponer de la lengua española como nuestra lengua madre, como una lengua única, esa imposición de esa hegemonía del homogéneo, diría Derridá. A partir de eso es que quisimos mostrar nuestra propia voz como comunidad de la Facultad de Filosofía y Humanidades, pero a la que se sumaron un montón de actores y de actrices de la ciudad de Córdoba. Tuvimos presentes en ese momento activistas, artistas, distintas comunidades indígenas, la comunidad sorda de Córdoba”, señaló De Mauro en la apertura.

A continuación, Dezzutto afirmó que “cuando se hizo la primera edición en 2019, para nosotros y nosotras fue una sorpresa”. “Me acuerdo esos primeros momentos cuando se van gestando las primeras conversaciones y eso fue tomando cuerpo como casi todas las cosas buenas que pasan en la Facultad y nos excedió. Nos excedió no sólo en la cantidad de gente, nos excedió sobre todo por las personas, los colectivos, las discusiones que se fueron sumando y que le dieron realmente volumen a ese encuentro. Y fue grande el esfuerzo por hacer virtualmente el segundo encuentro por el contexto que a todxs nos tocó transitar”.

La Decana de la FFyH destacó además que “hacer el encuentro este año, como cualquiera de las actividades que llevamos adelante, nos pone en un lugar de reflexión y de discusión muy intensa. Sin duda cuando se hizo el primer encuentro y se pensó la idea de los derechos lingüísticos como derechos humanos en el contexto del congreso de la lengua española, que es un congreso donde en general lo que se hace es una especie de despliegue de prohibiciones, lo que muy interesante porque uno siempre piensa la lengua como un lugar que habilita, como un lugar que por supuesto genera conflicto, pero justamente por esa capacidad de ampliar el mundo o ponerlo todo en discusión y nos encontrábamos sólo se iban sumando prohibiciones”.

En ese sentido, remarcó que “a nadie se le escapa que evidentemente los derechos lingüísticos podían generar algunas inquietudes. La idea de las conversaciones insurgentes nos pone ante una situación clave y es que necesitamos urgentemente conversaciones cada vez más insurgentes. Está claro que es preciso que esa conmoción sea aún más profunda y más abarcativa”.

Así, en el marco del III Encuentro Internacional: derechos lingüísticos como derechos humanos en Latinoamérica se llevaron a cabo seis paneles (que se pueden ver en la lista de reproducción de YouTube), la presentación del  libro “Toda poesía es hostil al anarco capitalismo”, de Julián Axat y el conversatorio  «La comunicación, un territorio en disputa para los pueblos indígenas», a cargo de Omar Rincón y Magdalena Doyle y la Jornada de Revitalización Lingüística de manera virtual.

Además, se presentaron más de 100 propuestas de participantes de Córdoba y varias provincias argentinas, y países como Chile, Uruguay, Brasil, Colombia y México en las comisiones de conversaciones, que consistieron en espacios donde  las personas de diferentes ámbitos, no solo académicos, podían conversar en los distintos ejes con una mirada interdisciplinaria.

También se realizaron los  talleres “Soltar la mano y la lengua”, “Habitar las lenguas” y “¿Placeres desorientados? El oficio de una brújula prosexo”, un encuentro que reunió a jóvenes poetas, organizado por el Eslam Córdoba poesía oral y el Festival Insurgente en Plaza Seca de Casa Verde, coproducido por el Área Travesti, Trans y No Binarie y Entranse Producciones.

Galería | Ceremonia de apertura a cargo del ICA