Jornada sobre derechos humanos para los ingresantes

Carol Solis (investigadora e historiadora), Cecilia Estrabou (bióloga y docente e investigadora de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC), Virginia Rozza y Natalia Magrin (miembros del Archivo Provincial de la Memoria)El día 8 de febrero se realizó por tercer año consecutivo la jornada interescuelas sobre derechos humanos para los ingresantes del año 2011. Los ejes temáticos, que abordaban la Memoria y la justicia por los crímenes cometidos en la última dictadura, el derecho a la educación, a la salud, a la cultura, a la comunicación y a un ambiente sano, entre otros, estuvieron a cargo de especialistas de las distintas áreas.

Jornada sobre derechos humanos para los ingresantes Leer más

Recorrido por el sitio de Memoria La Perla para ingresantes

Se invita a todos los ingresantes 2011 de la Facultad de Filosofía y Humanidades a participar del primer  recorrido, que se realizará el viernes 11 de febrero, al Espacio para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos, Ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Extermino “La Perla”, que funcionó durante la última dictadura cívico-militar. La salida es a las 9 hs desde el Pabellón Residencial.

Recorrido por el sitio de Memoria La Perla para ingresantes Leer más

La FFyH se pronunció a favor de la plena vigencia de los derechos humanos

Imagen de Amnesty Internacional. Corte de ruta de la comunidad La PrimaveraA 62 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC, en la sesión del 20 de diciembre, aprobó una declaración en la que se expresa la solidaridad con la comunidad La Primavera y adhirió a la exigencia de las familias qom para que no sucedan más este tipo de enfrentamientos y para que se garantice la integridad física de los miembros de dicha comunidad.

También se manifestó la solidaridad y condolencias con los familiares de Juan Castañeta Quispe, Rosemary Churapuña y Bernardo Salgueiro, asesinados en la toma del Parque Indoamericano en la ciudad de Buenos Aires, y se exigió “el respeto y la promoción de los derechos humanos de los migrantes y de sus familias, independientemente de su nacionalidad, condición migratoria, origen étnico, género, edad o cualquier otra consideración discriminatoria”.

La FFyH se pronunció a favor de la plena vigencia de los derechos humanos Leer más