Abril 2007 | Año 3. Nº 16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA, Argentina
 


La voz de la filosofía en la conversación de la universidad


Nuevos recursos tecnológicos para docentes


Maurice Meisner: visitante distinguido de la FfyH

La historia del barrio en la memoria colectiva

Las marcas del pasado

Marc Augé: "Estamos siempre buscando una imagen de nosotros mismos"

Un escritor comprometido con su tiempo

Aumenta la cantidad de estudiantes extranjeros en la FFyH

Artes, los orígenes de la Escuela (primera parte)

1
· La geometría de Moisset
3
· El andén de los juglares y Venique tecuento
5


· Plaza de la memoria: resultados del concurso

· Bienes comunes y ciudadanía: explotación minera en la cordillera.

· Jornadas de investigación: la educación en debate

· Nueva carrera de posgrado: Especialización en Psicopedagogía

· Las ciencias sociales y humanas en Córdoba

· Curso a distancia sobre patrimonio arqueológico

· Seminarios, cursos, encuentros
y jornadas
7

 


 


Correo de lectores

Mensaje recibido en mayo de 2007

Estimados amigos: agradezco el envío de vuestra revista virtual y espero los próximos números con tan interesantes contenidos.

Alfredo Lemon


Mensaje recibido en mayo de 2007

Estimados amigos,
Muy buena la propuesta informativa,
Cordiales saludos,

Raúl Rodríguez


Mensaje recibido en mayo de 2007

Estimados,¡muchas gracias por darnos un espacio!. El esfuerzo verdaderamente sirvió Fue una experiencia muy buena y ustedes se hacen eco de eso. Muchas gracias de nuevo. Un abrazo fraterno,

María Paulinelli


Mensaje recibido en diciembre de 2006

TENEMOS UNA RECTORA QUE NOS ENORGULLECE.
BIENVENIDA LA PARTICIPACION DEMECRÁTICA Y PLURALISTA EN LA PIONERA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA. ¡SEGUIMOS SIENDO UN EJEMPLO PARA TODO EL PAIS!

F.F.Y.H. ESC. de ARTES
DEPARTAMENTO DE CINE Y T.V.
C.D.A. Centro de Documentación Audiovisual.-
Prof. Lic. Ana María Muñiz


Mensaje recibido el 6 de septiembre de 2006

Estimados Area de Prensa,
Les hago llegar mis felicitaciones por Alfilo nº 11 y muy especialmente por el sentido
homenaje a Gladys Gatti.

Cordialmente,
Anna Szlejcher


Mensaje recibido el 5 de septiembre de 2006

Felicitaciones por la revista, está cada vez más completa. El número 11 excelente!
Muy bien por el homenaje a Gladys Gatti, maestra querida por sus alumnos y respetada por sus colegas... Siempre son dolorosas esas cuestiones y uds han sabido recuperar parte de su presencia.

Reciban un cordial saludo
Mónica Maldonado


Mensaje recibido el 23 de julio de 2006

Estimados de revista Alfilo:

Les escribo desde el noroeste de Córdoba, desde Cruz del Eje, para comentarles que el número 10 me pareció muy valioso. Especialmente me interesó la nota sobre etnomedicina. Al respecto les informo que conocí al biólogo Emiliano Salguero recientemente, cuando vino a esta ciudad a dar una charla en el Profesorado de Economía -donde doy clases de Ciencias Sociales- y a presentar su libro. En homenaje a esta visita he redactado la nota adjunta para que ustedes la evalúen y si la consideran pertinente y de interés para los lectores de Alfilo, la publiquen. Muchas gracias.

(Ver nota)

Un gran abrazo.
Prof. Rodolfo Valentín Castro


Mensaje recibido el 14 de julio de 2006

Estimada gente de Prensa de la FFyH:

Desde el Museo de Antropología les agradecemos por tenernos siempre en cuenta para difundir nuestro trabajo. En particular, las investigaciones y las acciones de extensión sobre etnobiología de Gustavo y Emiliano nos enorgullecen y creemos que deben ser conocidas.

Felicitaciones por este nuevo número de Alfilo!.
Un abrazo,

Mirta Bonnin


Mensaje recibido el 14 de julio de 2006

Hola gente de Alfilo! Soy Agustín Massanet, estudiante de Artes de la UNC y de Arquitectura. Estoy en Florianópolis desde abril, por una beca de intercambio con la UFSC. La verdad que fue una alegría ver los cortos cordobeses en el Festival Latinoamericano, y más alegría es poder seguir en contacto con mi querida Universidad a través de ustedes.
Les mando muchos saludos a cada uno de ustedes.


Mensaje recibido el 28 de mayo de 2006

Me pareció muy interesante la revista en especial el intento de reflejar la influencia de Verdugo en la formación de un generación que actualmente está produciendo.

José


Mensaje recibido el 24 de mayo de 2006

Leyendo el Nº 8, por recomendación de la docente María Mercedes MacLean, encontré interesantes artículos sobre Bibliotecología que me aportan datos a mis estudios de la carrera de Licenciatura, de esta misma área, que estoy llevando a cabo en la Universidad Nacional del Litoral. Importante propuesta y éxitos. Los saluda muy cordialmente,

Fabiana M. Jaime
Bibliotecóloga
Rafaela-Santa Fe


Mensaje recibido el 3 de mayo de 2006

Soy docente y me interesan todos los temas, además empiezo a trabajar en una biblioteca.
¡Gracias!

Concepción


Mensaje recibido el 28 de abril de 2006

La revista está muy buena. Me gustaron las cosas de las que se hablan en este número 8. Mi único aporte sería sobre el uso del concepto aborigen e indígena -sobre todo en esta facultad que dicta Historia y Antropología como carrera y maestría-. Lo que se viene acordando, incluso con las organizaciones de pueblos originarios, es usar ese concepto. Aborígenes implica sin origen, creo. Indígenas también está cargado de sentidos negativos o equívocos. Los "indígenas y aborígenes", creo, se prefieren llamar a sí mismos por el nombre del grupo cultural y como pueblos originarios en forma global.
Me gustó, también, la profundidad de los trabajos y la reflexión a la que invita. Un abrazo gente, y sigamos construyendo

Pablo Ariel Natta


Mensaje recibido el 17 de marzo de 2006

Amigos, Felicitaciones a todos los que participaron en la idea y producción de este boletín. Muchas gracias.

Marcelo Caretti


Mensaje recibido el 20 de marzo de 2006

Gracias por enviarme el boletín, estoy difundiendo la información acá en la Universidad Autónoma de Entre Ríos

Viviana Martínez


Mensaje recibido el 28 de mayo de 2005

Acabo de entrar al sitio de alfilo y me gustó mucho. Me pereció una página de gran calidad, bien escrita y sumamente interesante. Los felicito sinceramente.

Daniel Saur


Mensaje recibido el 27 de mayo de 2005

Felicitaciones por la revista!!!

Isabel Cittadini (Prensa Conicet)


Mensaje recibido el 23 de abril de 2005

Estimados amigos cordobeses: no sé si se podrá, pero me interesaría que me envíen la revista virtual alfilo siempre, a mi dirección de mail. Yo soy cordobesa pero hace casi 15 años que vivo en La Rioja. Me parece genial la revista y sus artículos muy interesantes. Espero que pueda darse el envío. Muchos cariños a ustedes. Desde La Rioja,

Patricia de la Fuente


Mensaje recibido el 10 de mayo de 2005

Sres. responsables de la revista virtual alfilo: Los felicito por la iniciativa de la revista virtual y adhiero al deseo de darle vida al sueño colectivo.

Ana Karl de Vega


Mensaje recibido el 21 de abril de 2005

He recorrido cuidadosamente los dos números. Me dio mucho gusto hacerlo. Creo que el propósito planteado en la Editorial está ampliamente logrado. Felicitaciones!!! a los hacedores. Realmente una iniciativa genial!!! Un abrazo.

Gloria Edelstein


Mensaje recibido el 21 de abril de 2005

Felicitaciones! Está muy buena. Mis saludos al equipo.

Mirta Bonnin


Mensaje recibido el 20 de abril de 2005

Felicitaciones!!! cómo crece el área de Comunicación de la FFyH!! Qué bueno si todas las dependencias universitarias los imitaran !!

Yo estoy produciendo notas sobre la realidad del Gran Chaco Americano, léase aborígenes y campesinos del norte del país, Bolivia y Paraguay. ¿Les interesa material sobre estas comunidades? Se me ocurre que quizás podría mandarles algo para el boletín.

Un beso,
Aracely Maldonado


Mensaje recibido el 20 de abril de 2005

Felicitaciones !!!!!

Escuela de Trabajo Social


Mensaje recibido el 19 de abril de 2005

A la Lic. Jimena Massa
Coordinadora periodística

Estimada gente de esta revista virtual!! este mensaje es para hacerles llegar mis felicitaciones por este proyecto tan importante. Soy estudiante de la carrera de Filosofía desde el año pasado y me parece buenísima esta oportunidad de hacerse conocer y difundir la producción científica, novedades, etc.

Me sentí identificada cuando leí la nota de los ingresantes ya que para mí también es una segunda carrera universitaria y, como quien dice, un sueño que quería alcanzar en esta vida.

Un cordial saludo.
Gloria Longoni