|
Noticias al pie
Plaza de la memoria:
resultados del concurso
Así
se verá la plaza en el futuro, cuando crezcan los árboles.
El 11 de abril se conoció el proyecto ganador
del concurso de ideas para diseñar la “Plaza de la
memoria, la verdad y la justicia”, que estará ubicada
en la Ciudad Universitaria en el espacio que separa el Cepia del
pabellón Residencial. El trabajo de Matías Cismondi
Duarte y Cecilia Nazareno, estudiantes de Arquitectura y Licenciatura
en Pintura, respectivamente, resultó primero entre 21 propuestas
presentadas. Este certamen organizado por la Universidad Nacional
de Córdoba tenía como objetivo ofrecer un “reconocimiento
a todos aquellos que sufrieron la persecución, la tortura,
el exilio, la desaparición y la muerte, por el sólo
hecho de pensar y luchar por una sociedad mejor”.
El jurado -compuesto por Rodolfo Martínez
Paz (representante de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño);
Miguel Ángel Rodríguez (Escuela de Artes); Leonardo
Bustamante (representante de Graduados – UNC) y Ludmila Catela
(Comisión de la Memoria)- resaltó el buen nivel de
los trabajos presentados y valoró “la profundidad de
pensamiento y creatividad de los participantes aplicada a una causa
desafiante, por las dolorosas implicancias que tiene la historia
reciente de Córdoba”.
“Tal vez una imagen traiga las palabras
que nos faltan”
La propuesta ganadora se estructura en base a un
algarrobo nativo que existe en el lugar y un grupo de sillas vacías
que se disponen a su alrededor. “En el simbolismo de la escena
aparece la idea de la clase pública”, sostienen los
autores del proyecto en uno de los paneles presentados. En este
sentido, las sillas dispersas destacan el vacío en una clase
pública, una de las formas más tradicionales de protesta
en el sistema educativo argentino. “Cuando las clases se hacen
públicas y salen al parque y a la calle se revive un espíritu
colectivo de lucha social que la última dictadura no ha podido
desaparecer”, enfatizan los jóvenes ganadores.
Entre los fundamentos, el jurado subrayó
“la singular conformación de un espacio simbólico
para la memoria, a partir de un objeto cotidiano como la silla”.
“El valor plástico y la disposición en planta
de las sillas –especifican Cismondi y Nazareno- hace que el
concepto de monumento en esta plaza se disgregue en pluralidad.
Es una invitación al peatón a vencer esa distancia
tácita y ser parte de la escena, a sentarse en ella, vivenciarla
en un modo íntimo de reflexión y memoria”.
Otro de los aspectos evaluados como positivos por
el tribunal fue la incorporación de nuevos árboles
al espacio verde ya existente, lo que le imprime “calidez
y escala espacial al conjunto”, indica el dictamen. “Incorporamos
al proyecto el cambio y el crecimiento, es decir el tiempo, plantando
árboles hoy para que mañana nos asombren”, señalan
los estudiantes.
De acuerdo con las bases del concurso, uno de los
requisitos era incluir en la propuesta una placa testimonial y un
monumento recordatorio donde figuren los nombres de todos los miembros
de la comunidad universitaria muertos y desaparecidos por el terrorismo
de Estado. En este caso, se ubicarán tres sillas juntas frente
al árbol, en cuyos respaldos se incluirá la nómina
de desaparecidos.
“El trabajo es osado, desacantonado, pero
respetuoso. No pasará desapercibido para la comunidad universitaria,
que usa tan intensamente los caminos allí trazados”,
aseveran los miembros del jurado. Además, destacan que “más
que imponer una mirada cerrada sobre la memoria, la verdad y la
justicia, la propuesta plantea interrogantes e interpela a los transeúntes”.
Menciones
La primera mención fue otorgada al diseño presentado
por los estudiantes Carlos Abdala, Lucía Martínez,
Marianela Peretti, Sofía Rametta y Ángeles Renna;
mientras que la segunda distinción correspondió al
proyecto de Marisa Almada, Cecilia Becerra y Jorgelina Bonatti.
Las bases estipulaban, como premios, 1500 pesos para el primer puesto,
750 para el segundo y 500 para el tercero.
Los resultados fueron difundidos durante la sesión del 17
de abril en el Consejo Superior por el consiliario del claustro
no docente, Miguel Tomaíno, quien adelantó que, próximamente,
los 21 trabajos presentados se exhibirán en el Pabellón
Argentina.
Bienes
comunes y ciudadanía: la explotación minera transnacional
en la Cordillera de los Andes
Como
inicio de las Jornadas de reflexión pública 2007,
los días 18 y 19 de abril se desarrolló en el auditorio
del Cepia la primera actividad del ciclo destinado a promover el
debate en torno a los bienes comunes –agua, tierra y ambiente-
desde la perspectiva de los derechos humanos y la ciudadanía.
“Para la Facultad, y la Secretaría de Extensión
en particular, es una preocupación apoyar esfuerzos que tiendan
a socializar y compartir conocimientos sobre problemáticas
vinculadas a los derechos humanos y la promoción de la ciudadanía”,
dijo Silvia Ávila, secretaria de Extensión de la FFyH,
en la apertura del evento.
Este encuentro fue una iniciativa conjunta de diferentes espacios
y grupos de la Universidad Nacional de Córdoba: el Programa
Discurso, Cultura Mediática y Poder del Centro de Investigaciones
de la FFyH; la Cátedra y el Seminario de Teorías de
los discursos sociales II de la Escuela de Letras y la Secretaría
de Extensión de la Facultad de Filosofía y Humanidades.
El Programa de Servicios y Relaciones Comunitarias y la Cátedra
de Economía Social de la Facultad de Ciencias Económicas
y la Diplomatura en Periodismo de la Escuela de Ciencias de la Información.
“En esta oportunidad, nos sumamos a la iniciativa de los organizadores
para también acompañar el debate en torno a esta problemática
que -a nivel local, nacional y global- vienen promoviendo asociaciones
profesionales, movimientos sociales y medios alternativos con el
fin de llamar la atención sobre procesos de impacto ambiental
y agotamiento de los recursos naturales”, puntualizó
Ávila.
La coordinadora de las jornadas, Mirta Antonelli, por su parte,
señaló: “Este evento marca el inicio de un ciclo
que hemos pensado desarrollar a lo largo del año, en el cual
nos interesa abordar problemáticas relativas a los bienes
comunes, tanto a nivel nacional como local”.
Durante el encuentro se llevó a cabo la charla “Los
bienes comunes desde la perspectiva de la economía social”,
a cargo del licenciado Adolfo Buffa de la Facultad de Ciencias Económicas
(UNC), y la exposición del periodista Javier Rodríguez
Pardo, presidente del Movimiento Antinuclear de Chubut, sobre “La
perspectiva de los movimientos sociales y las redes de acción
por el NO a la minería”. Además, se proyectó
el documental “Espejitos de colores”, del realizador
Miguel Mato, que aborda la problemática de la explotación
minera transnacional en San Juan; y se desarrollaron las conferencias
de Nelson Marcionni, investigador de CONICET, profesor de Derecho
Internacional Público de la Facultad de Derecho y Ciencias
Sociales (UNC) y de Raúl Montenegro, presidente de FUNAM
y Premio Nobel Alternativo 2004 por sus investigaciones en impacto
ambiental de la minería.
El
miércoles 18, a partir de las 18.30, se llevará a
cabo la charla “Los bienes comunes desde la perspectiva de
la economía social”, a cargo del licenciado Adolfo
Buffa de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad
Nacional de Córdoba (UNC). Además, el periodista Javier
Rodríguez Pardo, presidente del Movimiento Antinuclear de
Chubut, realizará una exposición desde “La perspectiva
de los movimientos sociales y las redes de acción por el
NO a la minería”. Durante esa jornada también
se proyectará el documental “Espejitos de colores”,
del realizador Miguel Mato, que aborda la problemática de
la explotación minera transnacional en San Juan.
El jueves 19 de abril, desde las 18.30, se desarrollarán
las exposiciones del profesor Nelson Marcionni, investigador de
CONICET, Profesor de Derecho Internacional Público de la
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (UNC) y de Raúl Montenegro,
presidente de FUNAM y Premio Nobel Alternativo 2004 por sus investigaciones
en impacto ambiental de la minería.
Co-organizan:
Programa Discurso, Cultura Mediática y Poder del Centro de
Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades;
la Cátedra y el Seminario de Teorías de los discursos
sociales II de la Escuela de Letras y la Secretaría de Extensión
de la Facultad de Filosofía y Humanidades (UNC). El Programa
de Servicios y Relaciones Comunitarias y la Cátedra de Economía
Social de la Facultad de Ciencias Económicas (UNC) y la Diplomatura
en Periodismo de la Escuela de Ciencias de la Información
(UNC). Adhiere: Escuela de Ciencias de la Información (UNC)
Silvia
Ávila: “Para la Facultad, y la Secretaría
de Extensión en particular, es una preocupación apoyar
esfuerzos que tiendan a socializar y compartir conocimientos sobre
problemáticas vinculadas a los derechos humanos y la promoción
de la ciudadanía”.
En este sentido
se vienen promoviendo estos espacios que desde el año pasado
hemos llamado Jornadas de Reflexión Pública y que
han abordado temáticas como los 30 años del golpe
militar del 76 y el debate sobre la nueva ley de educación.
En esta oportunidad
nos sumamos a la iniciativa de los organizadores para también
acompañar el debate en torno a esta problemática que
-a nivel local, nacional y global- vienen promoviendo asociaciones
profesionales, movimientos sociales y medios alternativos con el
fin de llamar la atención sobre procesos de impacto ambiental
y agotamiento de los recursos naturales.
Mirta
Antonelli (coordinadora de las jornadas y directora del
progama…) Este evento marca el inicio de un ciclo que hemos
pensado desarrollar a lo largo del año en cual nos interesa
abordar problemáticas relativas a los bienes comunes, tanto
a nivel nacional como local.
Jornadas
de investigación: la educación en debate
Hasta
el 15 de mayo se podrán presentar las ponencias para participar
en las quintas Jornadas de Investigación en Educación
organizadas por el área Educación del Centro de Investigaciones
“María Saleme de Burnichon” y la Escuela de Ciencias
de la Educación de la Facultad de Filosofía y Humanidades
de la Universidad Nacional de Córdoba. Este encuentro se
llevará a cabo los días 4 y 5 de julio y el título
de la convocatoria es “Educación y perspectivas: contribuciones
teóricas y metodológicas en debate”.
Estas jornadas se realizan desde 1999 y, con el paso de los años,
han logrado consolidarse como un espacio de encuentro y debate entre
equipos de investigación y diferentes actores del sistema
educativo desde un lugar comprometido con la educación pública.
“Nos interesa discutir el lugar de la investigación
y sus aportes a la intervención en el campo educativo”,
señalan las organizadoras. “Cuando hablamos de perspectivas
lo hacemos en un doble sentido: ‘perspectivas teórico-metodológicas’
y ‘perspectivas a futuro’. Las primeras nos permiten
captar la complejidad que lo educativo designa. Esto es, concebir
la educación desde sus múltiples dimensiones. Se la
puede pensar como políticas, desde las instituciones o centrar
la mirada en los sujetos y sus prácticas; privilegiar los
procesos o mantener la preocupación en los resultados de
la educación y su impacto, para mencionar sólo algunas
cuestiones. Como perspectivas a futuro, entendemos que los resultados
de la investigación contribuyen a avanzar en la comprensión
y explicación de los problemas socioeducativos emergentes
y ayudan a delinear y dar soporte a las estrategias de intervención
en el campo”, puntualizan.
Las ponencias podrán presentarse en las diferentes mesas
de trabajo que se desarrollarán durante las jornadas y que
abordarán temáticas como: políticas en educación,
perspectivas históricas y filosóficas, didácticas
y medios educativos, infancia, jóvenes, contextos rurales,
adultos, aprendizajes y subjetividades, formación y trabajo
docente.
Paneles
y conferencias
Las jornadas, además, contarán con la presencia de
destacados especialistas que disertarán en paneles y conferencias.
Adela Coria (UNC) y José Antonio Castorina (UBA) estarán
a cargo del panel de apertura, en tanto que Maria Isabel Serrao
(Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil) y Elena Achilli
(Universidad Nacional de Rosario) cerrarán el encuentro.
En la conferencia central disertará Maria Celia Marcondes
de Moraes (Univ. Federal de Santa Catarina – Brasil).
Informes
e inscripciones
Los interesados podrán enviar sus ponencias y resúmenes
a: invescor@ffyh.unc.edu.ar
y a invescor@gmail.com,
también deberán entregar un sobre con dos ejemplares
en papel, personalmente o por correo postal, en el Centro de Investigaciones
“María Saleme de Burnichon”, Facultad de Filosofía
y Humanidades – UNC - Pabellón Agustín Tosco.
Casilla de correo 801 – C.P. 5000. Córdoba. Informes:
lunes, miércoles y jueves de 10,30 a 16 hs. fax y tel. 0351-4334061
int. 102/int.106.
Nueva
carrera de posgrado: Especialización en Psicopedagogía
Durante
la última semana de abril, la Secretaría de Posgrado
de la Facultad de Filosofía y Humanidades puso en marcha
la Especialización en Psicopedagogía, una nueva propuesta
de posgrado dirigida a psicopedagogos, psicólogos educacionales
y pedagogos. “Cabe señalar que casi no existen ofertas
de posgrado en psicopedagogía en universidades nacionales;
las que existen son en psicología educacional”, señala
Dora Laino, directora de la Especialización.
Los antecedentes de esta carrera se remontan a 1998, cuando comenzó
a dictarse el programa de posgrado en Clínica del Aprender.
Tras ocho años de intensa labor y excelente convocatoria,
el espacio logró el reconocimiento de la Coneau para poder
otorgar el título de especialista.
La carrera tiene como objetivo ofrecer herramientas que les permitan
a los egresados desempeñarse como especialistas en psicopedagogía
con un enfoque psicosociológico, en diversos ámbitos
en los que desarrollen sus prácticas profesionales. De acuerdo
con Laino, este enfoque implica “una toma de posición
en el campo disciplinar”. En este sentido, la directora explica
que la psicopedagogía es una disciplina joven en la que se
expresan diferentes tradiciones epistemológicas: hay propuestas
con fuertes argumentaciones organicistas -como las basadas en las
neurociencias- otras en las que prevalece un enfoque exclusivamente
psicoanalítico, e incluso hay expresiones que, siguiendo
las formulaciones de una pionera en el área, como Sara Paín,
ponen en juego a Freud y a Piaget. “En nuestra propuesta la
novedad que introducimos es que procuramos hacer articulaciones
conceptuales con teorías sociológicas muy potentes,
como la de Habermas y la de Bourdieu”, especifica.
De este modo, se incluye –además de la epistemología
genética y el psicoanálisis- otras teorías
con las que se desarrolla un enfoque psicosociológico sobre
las particularidades de los procesos cognoscentes. Para Laino “esta
idea de generar interpretaciones explicativas de hechos de la realidad
desde un universo categorial provisto por la articulación
entre teorías compatibles no es algo inusual”. Y ejemplifica:
“Autores como Zizek interpretan fenómenos culturales
y políticos articulando la teoría de Lacan con la
de Hegel. Nuestra propuesta pretende analizar e interpretar hechos
propios de las situaciones educativas, desde estas articulaciones
conceptuales con las que trabajamos, y orientar, a partir de ello,
las acciones profesionales en este campo disciplinar”.
Cuerpo
académico
La carrera se organiza en tres semestres. La obtención del
título, comprende –además del cursado y la aprobación
de las actividades curriculares- la elaboración de un trabajo
final de integración de conocimientos de carácter
profesional. A tales fines, se prevé un espacio curricular
donde se efectuará una pasantía en una institución
por el término de treinta horas, en la que los alumnos pondrán
en juego la formación recibida y elaborarán propuestas
específicas que serán las bases para el trabajo final.
Un destacado staff de docentes estables e invitados estará
a cargo de impartir los cursos de la especialización. Sobresale
la participación de Roberto Follari, epistemólogo
de la Universidad de Cuyo ampliamente reconocido por su labor dentro
y fuera del país; Raúl Rodríguez, especialista
en la teoría de Habermas; Alicia Gutiérrez, discípula
de Pierre Bourdieu y experta en su obra; Raúl Ageno, que
se ha desempeñado como secretario académico de la
Universidad Nacional de Rosario y es un referente en el país
en cuanto a la técnica de taller formulada por Rodigo Vera.
Además, el posgrado contará con la presencia de Rubén
Musicante, titular de la cátedra de Psicoanálisis
de la Facultad de Psicología de la UNC; Teresa Mozejko, directora
del Doctorado en Letras, es quien trabajará en el área
de análisis del discurso; Carlos Tkach, un reconocido profesor
de la UBA especialista en temas de psicopatología infantil,
que se desempeñó en la cátedra de Sara Paín
y actualmente trabaja en distintas cátedras de la Facultad
de Psicología; Gerardo García, quien fue en varios
períodos el presidente de la Escuela Freudiana de Córdoba,
entidad con fuerte tradición lacaniana; y Silvia Ávila,
quien actualmente está a cargo de la Secretaría de
Extensión de la FFyH (UNC), y es reconocida por su actividad
referida al análisis institucional y su trabajo junto a la
profesora Lucía Garay.
Informes
Secretaría de Posgrado de la FFyH - Pabellón Residencial
- Ciudad Universitaria . Tel: 0351-4334260. E-mail: cursos@ffyh.unc.edu.ar
o psicopedagogia@ffyh.unc.edu.ar.
Web: www.ffyh.unc.edu.ar/posgrado/
Las
ciencias sociales y humanas en Córdoba
Durante
los días 10 y 11 de mayo se llevará a cabo la quinta
edición de las jornadas de encuentro interdisciplinario “Las
ciencias sociales y humanas en Córdoba”, organizadas
por el Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichón"
y la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Facultad
de Filosofía y Humanidades.
La convocatoria está dirigida a docentes, investigadores,
tesistas de posgrado y de licenciatura, egresados y estudiantes
de las universidades nacionales que se encuentren trabajando en
proyectos de investigación, con el objetivo de compartir
de manera interdisciplinaria los productos de sus trabajos y generar
un campo de discusión académica.
Refiriéndose al objetivo de las jornadas, la directora del
Centro de Investigaciones de la Facultad, Mónica Maldonado,
señala que “la interdisciplina es necesaria para poner
en tensión las tradiciones disciplinares y apropiarse de
los conocimientos producidos en otros campos, para revisar críticamente
las producciones propias”.
Como otros años, la respuesta de los investigadores fue muy
entusiasta y se recibieron más de 150 ponencias, distribuidas
en los 15 ejes que se establecieron en la convocatoria. Patrimonios
tangibles e intangibles; lenguaje y discurso; sujetos y subjetividades;
contextos de pobreza y movimientos sociales; política y ciudadanía;
prácticas estéticas; cultura mediática y comunicación;
Estado e instituciones; espacios regionales, rurales, urbanos y
domésticos; investigación educativa, el mundo del
trabajo; construcciones de memorias; sistemas de dominación;
modernidad y espacio público son algunos de las mesas de
trabajo que se conformarán.
Maristella
Svampa en el panel principal
Por otra parte, los organizadores de las jornadas programaron un
panel titulado “Investigaciones e investigadores: objetos
y modos de indagación en ciencias sociales, humanidades y
artes” que contará con la presencia de los investigadores
Maristella Svampa, Aarón Saal y Marcelo Nusenovich. Maristella
Svampa, egresada de la Escuela de Filosofía de la FFyH, es
una reconocida investigadora en ciencias sociales, que se ha destacado
por su análisis sobre los procesos sociales argentinos de
los últimos tiempos y fue distinguida con el premio Konex
en el área humanidades, como una de las especialistas más
sobresalientes de la última década. Aarón Saal,
por su parte, es docente investigador de la Facultad de Filosofía
y Humanidades y profesor en la Facultad de Psicología. Está
abocado a investigaciones sobre filosofía de la mente, un
campo de importante desarrollo en las humanidades. Por último,
Marcelo Nusenovich es profesor de la Escuela de Artes de la FFyH
y tiene una amplia trayectoria en investigación sobre los
sentidos de la fiesta y la performance, con trabajos de temas locales.
También se prevé durante el encuentro, la presentación
de un DVD realizado por Gustavo Blázquez y un grupo de alumnos,
sobre el paro de docentes universitarios en 2005, que contiene un
interesante material documental útil para la investigación,
el análisis y la discusión.
Además, para el jueves 10 a la noche, se organizó
una fiesta con presentaciones de artistas locales y un brindis,
“para que este espacio también sirva para distenderse
y compartir en un ámbito placentero”, apunta Maldonado.
Finalmente, la directora agrega: “Hacemos oportuno este espacio
para invitar a los alumnos de la Facultad a participar de las jornadas,
ya que su entrada es libre y es un espacio propicio para el aprendizaje
de la investigación, sus avatares y logros”.
Curso
a distancia sobre patrimonio arqueológico
El Programa Educación
y Museos informa que hasta el 13 de mayo se receptarán las
inscripciones para el curso intensivo "Patrimonio arqueológico",
organizado por el Museo de Antropología (UNC) en convenio
con el Museo de la Estancia Jesuítica de Alta Gracia. Esta
propuesta se desarrollará bajo la modalidad a distancia,
a través del aula virtual de la Facultad de Filosofía
y Humanidades de la UNC, desde el 15 de mayo al 15 de julio, y será
dictado por las docentes Susana Assandri e Isabel Roura Galtés.
El curso está dirigido a trabajadores de museos, promotores
culturales, docentes de cualquier nivel del sistema educativo y
otros interesados en la temática del programa que acrediten
estudios concluidos de nivel medio. Algunos de los contenidos que
se abordarán son: procedencias, escalas de representatividad
y funciones de los diversos bienes patrimoniales; organismos de
protección y gestión del patrimonio; patrimonio cultural
y memoria; investigación, conservación, gestión,
difusión y legislación del patrimonio arqueológico.
Educamuseos
Esta convocatoria se realiza en el marco del Programa de Capacitación
a distancia Educación y Museos, que se viene desarrollando
desde 2004 en la Facultad de Filosofía y Humanidades. El
mismo ofrece distintas instancias de enseñanza-aprendizaje,
mediadas por nuevas tecnologías, a través de su plan
de formación y de cursos intensivos.
Este programa de extensión universitaria se origina en el
Museo de Antropología y cuenta con la asistencia técnica
y pedagógica del Área de Tecnología Educativa
de la Facultad. Además, tiene el apoyo del Museo Nacional
Estancia Jesuítica de Alta Gracia y Casa del Virrey Liniers,
mediante un convenio de trabajo firmado con la Secretaría
de Cultura de la Presidencia de la Nación.
Ofrece a los trabajadores de museos y docentes de distintos niveles
una formación sistemática y continua sobre temas y
problemáticas relacionadas con los museos como espacios educativos
y ámbitos de preservación del patrimonio. “Se
entiende a los museos como aquellas instituciones abiertas al público
que adquieren, conservan, investigan, comunican y exhiben con propósito
de estudio, educación y deleite, testimonios del hombre y
su medio”, explica Gabriela Giordanengo, coordinadora del
programa.
Desde este espacio se propone aportar conocimientos y recursos metodológicos
que contribuyan al estudio de las posibilidades de aprendizaje y
recreación en espacios culturales y naturales. “El
enfoque es interdisciplinario e incorpora los debates actuales en
el campo del patrimonio integral, de la educación y de la
museología, a la vez que intenta recuperar las experiencias
de quienes ya están insertos en estos ámbitos”,
agrega la coordinadora.
Lo
que vendrá
Para el período 2007–2008 está previsto el desarrollo
del plan de formación, que posee una estructura curricular
de tres bloques de cursos, talleres y encuentros presenciales en
Córdoba. Además de la propuesta de “Patrimonio
arqueológico”, se dictarán cursos intensivos
sobre temáticas afines, como “Planificación
estratégica en la gestión cultural” y “Diseño
y montaje de exposiciones”.
Actualmente, los organizadores del programa se encuentran trabajando
en la elaboración de un nuevo curso sobre “Ética
en los museos”, que contará con la participación
de la reconocida conservadora de museos y directora del Museo Nacional
Estancia Jesuítica de Alta Gracia, Mónica Risnicoff
de Gorgas, quien ya ha sido profesora responsable de un foro de
debate sobre el tema durante la primera implementación del
plan de formación en el año 2005.
Desde su creación, el programa ha convocado como docentes,
a renombrados profesionales del campo de la museología y
de la educación, así como a investigadores y estudiosos
del patrimonio natural y cultural. “Se ha privilegiado que
quienes dicten cursos tengan una sólida formación
académica y una amplia trayectoria laboral en museos, espacios
de difusión del patrimonio y centros culturales, de manera
que sus propuestas de enseñanza aporten a re-pensar la educación
en los museos y generar alternativas de innovación viables
para la mejora de estas instituciones”, destaca Giordanengo.
En este sentido, el programa ha contado en su staff de profesores
con la participación de la arqueóloga y directora
del Museo de Antropología de la FFyH, Mirta Bonnin; las historiadoras
Yoli Martini de la Universidad Nacional de Río Cuarto y María
Ester Ríos de la Universidad Nacional de Salta; el museólogo
y artista plástico Tomás Ezequiel Bondone y las licenciadas
en Ciencias Biológicas Pilar García Conde y Regina
Losada. Asimismo, fue convocada la especialista en Educación
Ambiental Isabel Roura y la magíster en Arqueología
Social Susana Assandri; el psicólogo social Julián
Laguens y la magíster en Enseñanza y Aprendizajes
Abiertos y a Distancia Julieta Rozenhaus, quienes desarrollaron
su propuesta sobre la planificación estratégica en
ámbitos culturales. Se suman a ellos otros profesionales
de la FFyH que acompañaron la experiencia desde sus inicios.
El
programa en números
-
87 alumnos de todo el país y colegas de Chile y Uruguay
participaron en la primera cohorte del plan de formación
que se dictó en el período 2005-2006.
-
72 alumnos, en su mayoría de la provincia de Córdoba,
junto a participantes de Salta, Buenos Aires, Mendoza, Entre
Ríos, Chubut, Tucumán, Santa Cruz, Neuquén,
Río Negro, San Luis, Corrientes y Tierra del Fuego,
así como otros, de Chile y Bogotá; participaron
en el curso intensivo de “Patrimonio Arqueológico”
desarrollado en el año 2006.
-
69 participantes de argentina y dos de países limítrofes
se inscribieron en el curso de “Planificación
estratégica en la gestión cultural”
del año pasado.
- 89
participantes del país y del exterior formaron parte
del curso de verano 2007 sobre “Diseño y montaje
de exposiciones”.
|
|
|