Noticias

Nuevo número de la revista E+E – Vol 8 Nº12. La dimensión social de la salud en el campo extensionista: proyectos colectivos en juego

Ya se encuentra disponible el número 12 de la revista digital E+E: estudios de extensión en humanidades, cuyo tema convocante en esta oportunidad es La dimensión social de la salud en el campo extensionista: proyectos colectivos en juego.

La revista e+e es una publicación de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC que abre un espacio editorial para la conceptualización política y académica de la extensión en humanidades en el marco de la universidad pública.

En esta edición se reúnen artículos y experiencias que ponen de relieve la idea expresada por Valeria Nicora en la presentación: «Con la pandemia de Covid 19 se configuró un escenario amplio y complejo, donde situamos los procesos de salud-enfermedad-atención-cuidado. En este contexto nos detenernos en algunas ‘caras’ pandémicas, que calificaremos como ‘buenas y malas’, agrupando en estas dos categorías arbitrarias una escala que podría presentarse con matices y mixturas, para luego mencionar los desafíos que se nos abren en la transhumancia extensionista».

Además, podrán encontrar la reseña del texto Salud feminista. Soberanía de los cuerpos, poder y organización, una obra compilada y editada por la Fundación Soberanía Sanitaria. 

También cuenta con dos entrevistas audiovisuales en la sección Conversaciones. En la primera, Sofía De Mauro y Julia Monge conversan con la politóloga mapuche, Verónica Azpiroz Cleñan, acerca de experiencias en comunidades en torno a otras formas de concebir y comprender la salud, trabajos colaborativos y diversidad de saberes ancestrales y territoriales en salud.

En la segunda charla, Carla Pedrazzani, dialoga junto a integrantes, profesionales y docentes de la Diplomatura en Salud e Interculturalidad, de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) en torno a los recorridos, tramas y desafíos en la formación académica respecto a otras maneras posibles de comprender la salud desde el ámbito académico y en diálogo con multiplicidad de saberes y conocimientos situados.

Descargar revista completa

Share