La Escuela de Artes participa en las audiencias públicas por la Ley Provincial de Educación

Fotografía del diario La Voz del Interior (audiencia pública en la Legislatura)Federico Sammartino, profesor del Departamento de Música de la Escuela de Artes, presentó en la primera audiencia realizada en la Legislatura, un documento realizado por docentes, egresados y estudiantes de ese Departamento, quienes exigen la anulación del anteproyecto de la LEP y demandan que se incremente la carga horaria de las asignaturas artísticas. Próximamente, expondrá la docente del Departamento de Plástica, Cecilia Irazusta.

La Escuela de Artes participa en las audiencias públicas por la Ley Provincial de Educación Leer más

Presentación del Fondo Malicha de Leguizamón y anticipo de la muestra “Pajarita de Papel”

Retrato de Malicha de LeguizamónEl 18 de noviembre, a las 19 hs, en la Sala de Lectura de la Biblioteca Central de la FFyH se llevará a cabo la presentación del Fondo “Malicha de Leguizamón de Literatura Infantil y Juvenil Latinoamericana” y el anticipo de “Pajarita de Papel”, una muestra de libros del Fondo Malicha, con la curaduría de la ilustradora Liliana Menéndez.Objeto desconocido

 

Presentación del Fondo Malicha de Leguizamón y anticipo de la muestra “Pajarita de Papel” Leer más

Conferencia y curso de posgrado a cargo de Sandra Carli

El Programa "Universidad en la sociedad del conocimiento” del Área de Tecnología Educativa de la FFyH invita a la conferencia "La experiencia de conocimiento de los estudiantes en la Universidad Pública. Políticas y poéticas del siglo XXI. Aproximaciones desde la investigación histórica”, a cargo de Sandra Carli (Universidad de Buenos Aires, Instituto de Investigaciones Gino Germani, CONICET), que se llevará a cabo el martes 16 de noviembre, a las 18, en la Sala A del Pabellón Residencial, Ciudad Universitaria. Además, Sandra Carli junto con la profesora invitada Silvina Casablancas (Universidad de Barcelona) dictarán al seminario de posgrado “La cuestión del conocimiento en la educación superior. Miradas teórico-políticas sobre la transmisión, distribución y apropiación del saber en la Universidad Pública”, durante los días 16 y 17 de noviembre.

Conferencia y curso de posgrado a cargo de Sandra Carli Leer más

Rechazo a las tomas de Pabellones

Una asamblea espontanea de estudiantes, docentes y no docentes se reunió frente al Decanato en contra de las tomas de los PabellonesEl plenario de Consejeros del Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC expresa su rechazo al sitiado e intento de toma  del Pabellón Residencial de la Facultad, que se llevó adelante hoy 12 de noviembre por parte de un grupo de estudiantes que no reconocen la voluntad mayoritaria de no continuar con las medidas de fuerza, por entender que los canales institucionales de diálogo y resolución de las demandas  permanecen abiertos.

Un pequeño grupo de estudiantes sitió el Pabellón Residencial y no permitió el ingreso a los trabajadores.Además, exige a los responsables de la ocupación de los pabellones de la FFyH el inmediato cese de la medida de fuerza a partir del día de la fecha, en virtud de la necesidad de que se normalicen las actividades académicas y administrativas y garantizar la finalización del año lectivo, la inscripción de los nuevos ingresantes, la efectivización de los turnos de examen, los concursos y designaciones docentes y no docentes, el funcionamiento de los órganos de gobierno, entre otras actividades centrales de la institución.

Descargar documento

Rechazo a las tomas de Pabellones Leer más

El Chango Farías Gómez en la UNC

La clínica a cargo del Chango Farías Gómez, que se lleva a cabo en el marco de la primera Bienal de Arte Popular organizada por la Escuela de Artes de la FFyH, se realizará el sábado 13 de noviembre en el Pabellón México. Además, el viernes 12, a las 20, presentará su espectáculo “Los Amigos del Chango” – Orquesta Popular de Cámara, en el Teatrino. Los cambios se debieron a los problemas con los vuelos de Aerolíneas Argentinas del último fin de semana

El Chango Farías Gómez en la UNC Leer más

Posicionamiento del Equipo de Gestión frente a la toma de pabellones de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Frente a los acontecimientos desarrollados en los últimos 30 días consideramos necesario poner en conocimiento de la comunidad de la Facultad de Filosofía y Humanidades la posición del Equipo de Gestión y los fundamentos de las decisiones adoptadas en este contexto.

Nuestra posición parte de dos fuertes convicciones irrenunciables. En primer lugar, la defensa de los derechos de los diferentes sectores que componen nuestra comunidad y, en segundo lugar, la garantía del funcionamiento de la Facultad, acorde a las responsabilidades que nos caben en tanto equipo de gestión a cargo de una unidad académica integrada por siete escuelas y un departamento, veintinueve carreras, áreas, centros, un museo y dependencias administrativas, en las que desarrollan sus actividades más de ocho mil estudiantes, más de seiscientos trabajadores docentes y ciento cuarenta trabajadores no docentes, así como participan casi dos mil graduados empadronados.

El sostenimiento de estas prioridades significó en este último tiempo un enorme trabajo académico político, que tuvo como resultados diferentes definiciones, que podrán o no ser compartidas, pero que evidencian un claro compromiso de trabajo en el marco de los mecanismos democráticos. Mecanismos que garantizan la apertura al diálogo, la escucha permanente de los diversos interlocutores, la apuesta a la resolución de los conflictos a través de la búsqueda de consenso y la respuesta responsable, realista, comprometida, sin demagogia ni facilismos, a las demandas de distinto orden, no sólo las expuestas por sectores del claustro estudiantil, sino también de los otros claustros, que viendo lesionados sus derechos, solicitaron respuestas acordes a las circunstancias. Afirmamos que se comprometieron, hasta donde fue posible y con el máximo esfuerzo, todos los recursos institucionales en la garantía del desarrollo de nuestra vida académica y política.

En este marco, afirmamos que:

  • El sostenimiento de la toma abona hoy intereses más afines a la perpetuación del conflicto como lógica de construcción política que al trabajo y compromiso en la búsqueda y garantía de soluciones.
  • La medida de fuerza ha ocasionado perjuicios muy altos e innecesarios para un número significativo de estudiantes, así como esfuerzos laborales, erogaciones  económicas y costos patrimoniales para la Facultad.
  • En un escenario en el que los mecanismos institucionales de apertura al diálogo jamás se vieron agotados u obturados, sostenemos el carácter desmedido e improcedente del método adoptado como medida de fuerza y reclamamos el levantamiento de la toma de los pabellones Casa Verde, Francia anexo y España.
Posicionamiento del Equipo de Gestión frente a la toma de pabellones de la Facultad de Filosofía y Humanidades Leer más