Presentación del libro “Vidas y ausencias. Destinatarios de la represión. Córdoba 1969-1983”

Tapa del libro Vidas y Ausencias.El lunes 13 de diciembre, a las 19, en el Patio de las Palmeras “Rector Luis Rébora” del Pabellón Argentina, se presentará el libro “Vidas y ausencias. Destinatarios de la represión. Córdoba 1969-1983”, de Silvia Romano, Norma San Nicolás, Marta Palacios y Malvina González Lanfir, miembros del Centro de Documentación Audiovisual de la FFyH. La actividad estará a cargo de la rectora Carolina Scotto, Judith Said del Archivo Nacional de la Memoria, y Silvia Romano, directora del CDA.

La presentación se enmarca dentro de la conmemoración de los 62 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Presentación del libro “Vidas y ausencias. Destinatarios de la represión. Córdoba 1969-1983” Leer más

Actividades para conmemorar el Día Internacional de los Derechos Humanos

Afiche de la Feria de Derechos que se realizará el 12 de diciembre en La Perla.El Programa Entregeneraciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC invita a participar de las distintas actividades que se llevarán a cabo en la Universidad Nacional de Córdoba y en los Espacios para la Memoria “La Perla” y “Campo de la Ribera”, con motivo de celebrarse el 10 de diciembre el Día Internacional de los Derechos Humanos.

Actividades para conmemorar el Día Internacional de los Derechos Humanos Leer más

Nuevos cursos del Doctorado en Artes

El crítico teatral Jorge Dubatti dictará el seminario “Poéticas del texto dramático, del texto escénico y del actor en el teatro latinoamericano contemporáneo”, los días 9, 10, 11, 16, 17 y 18 de diciembre.El reconocido crítico teatral e historiador Jorge Dubatti brindará el seminario “Poéticas del texto dramático, del texto escénico y del actor en el teatro latinoamericano contemporáneo”, los días 9, 10, 11, 16, 17 y 18 de diciembre. Además, Fernando Fraenza y Alejandra Perié dictarán entre el 16 y el 18 de diciembre el seminario “Sobre la acción artística a comienzos del tercer milenio. Las artes visuales elitarias en las esferas pública y privada”.

Nuevos cursos del Doctorado en Artes Leer más

La Escuela de Artes cumple 62 años

Cuadro de Carlos CrespoLa Dirección y el Consejo Asesor de la Escuela de Artes y la Dirección del CePIA invitan a festejar el 62° aniversario de la fundación de la Escuela de Artes el viernes 3 de diciembre, a las 20 hs, en el Patio del Pabellón México, Ciudad Universitaria. En esta ocasión, se descubrirá  la placa que dará el nombre de Carlos Crespo al actual Museo. Al término de la presentación se realizará un brindis.

La Escuela de Artes cumple 62 años Leer más

Nuevos cargos y creación de un fondo estudiantil para la inclusión y permanencia en la Universidad

En la sesión extraordinaria del Consejo Directivo del día 24 de noviembre se aprobó la creación de un Fondo Estudiantil para la Inclusión y la Permanencia (FEIP), que será cogestionado por el Centro de Estudiantes y la Secretaría de Asuntos Estudiantiles de la FFyH, y comenzará a regir el año que viene. También se asignaron nuevos cargos docentes y no docentes para las distintas escuelas, departamentos, centros y áreas operativas de la Facultad.

Nuevos cargos y creación de un fondo estudiantil para la inclusión y permanencia en la Universidad Leer más

Otra participación de la Escuela de Artes en las audiencias públicas por la Ley Provincial de Educación

Foto de la audiencia pública realizada el 18 de noviembre. Fuente: Prensa de la Legislatura Provincial.E 23 de noviembre se presentó en la Legislatura Cecilia Irazusta, docente del Departamento de Plástica de la Escuela de Artes, en la continuación por el debate del anteproyecto de la ley 8113. En el documento expuesto demandan la anulación del mismo y piden que se elabore un nuevo proyecto “sometido a un amplio debate que involucre a la comunidad educativa, organizaciones sociales y especialistas en educación artística”. También, solicitan el incremento de carga horaria de las asignaturas del área artística en todos los niveles educativos.

Otra participación de la Escuela de Artes en las audiencias públicas por la Ley Provincial de Educación Leer más

Segundo InstallFest y cierre del ciclo de formación sobre aplicaciones libres

Aquí aparece el símbolo de las licencias creative commonsEl día jueves 2 de diciembre, a las 14 horas, se realizará el segundo InstallFest a modo de cierre del Ciclo de Formación sobre Aplicaciones Libres, organizado por el Área de Tecnología Educativa de la FFyH, en el Aula Laboratorio del Pabellón Agustín Tosco (primer piso de la Biblioteca de la FFyH). Mientras se realiza este proceso, se contará, a partir de las 15:30, con la presencia del abogado Andrés Piazza, con el que se conversará acerca de las licencias libres en los materiales educativos.

Segundo InstallFest y cierre del ciclo de formación sobre aplicaciones libres Leer más