Secretaría de Posgrado
Novedades

Seminario de posgrado. “Debates contemporáneos e investigación sobre el aprendizaje”

Dr. Ricardo Baquero. Inicia: 6 de febrero de 2025.Presentación:

El seminario propone trabajar tres Bloques temáticos que se consideran de relevancia para abordar los trabajos actuales sobre aprendizaje, particularmente en contextos educativos. En primer lugar, se describe la necesidad de una mirada psicoeducativa que parta de los trabajos de la Psicología Critica atendiendo, en diálogo con las producciones pedagógicas, al lugar que ocupan los trabajos sobre aprendizaje en la época actual. Este análisis recuperará problemas de época que se juzgan de relevancia para la agenda psicoeducativa, como la revisión de la categoría de individuo y las concepciones modernas de progreso teleológico. Permitirá contextualizar la discusión pedagógica con relación al creciente ascenso de una “cultura del aprendizaje” en ocasiones confrontando el lugar de la enseñanza y el sentido de las prácticas escolares.

En segundo lugar, se presentarán algunos enfoques en psicología del desarrollo y el aprendizaje que intentan explicar la complejidad de estos procesos, la necesidad de revisar las unidades de análisis en uso en su abordaje y resituar el papel formativo de las prácticas de tipo escolar sobre el desarrollo subjetivo. El foco, por tanto, estará situado en el clásico y persistente problema de comprender las relaciones entre procesos de desarrollo subjetivo, procesos de aprendizaje y prácticas pedagógicas. Partiendo de ciertas concepciones conocidas, como los trabajos de la tradición constructivista y la de los enfoques socio-culturales, se buscará explorar sus alcances y límites y la proyección de los trabajos actuales de ambas perspectivas.

Por último, se trabajará sobre la vieja y persistente concepción de “pensamiento deficitario”, en la pseudoexplicación del “no aprender” o el llamado “fracaso escolar” particularmente de tipo masivo. Este bloque se hilvana con los anteriores en la medida que el pensamiento deficitario parte del individuo -y sus atributos deficitarios variados- como razón supuesta de las causas del no aprender, en el cruel contexto de un ascenso del culto al “autoaprendizaje” y las necesidades de adaptación individuales a futuros distópicos. El bloque segundo intenta explorar herramientas de análisis alternativas a la concepción de aprendizaje como un proceso individual, escindible del desarrollo subjetivo y las prácticas formativas.

Programa: consultar


Fechas y horarios:

Actividades asincrónicas 1 y 2: Apertuta 6 de febrero

Encuentros presenciales: 21 de febrero, 9 a 20 hs. 22 de febrero: 9 a 15 hs.

Actividad a distancia sincrónica: 28 de febrero: 17 a 21 horas.

Acredita: 30 horas

Se aceptan estudiantes externes.


Inscripción

SIU Guaraní: autogestion.guarani.unc.edu.ar

Inscripción para alumnxs de la carrera:

Instructivo: ver

Inscripción para alumnxs externxs:

Instructivo para alumnxs con usuario SIU-Guaraní: ver

Instructivo para alumnxs SIN usuario SIU-Guaraní: ver

Arancel para alumnxs externxs: $55000


Contacto: mape@ffyh.unc.edu.ar

Share