Especialización Didáctica de la Lengua y la Literatura

CONEAU dictamen Nº 465/17
Resolución Ministerial Nº 1388/18


La carrera de Especialización en Didáctica de la Lengua y la Literatura renueva el compromiso de la UNC de contribuir con la formación especializada en las teorías y prácticas de intervención en los dominios de la lengua y la literatura. En esta dirección, se hace eco de una demanda social por la democratización de los saberes desde uno de los contextos de producción y distribución más calificados: la educación superior.

La Especialización ofrece la posibilidad de articular los avances en la producción de conocimientos, las conceptualizaciones acerca de la enseñanza y del aprendizaje de la Lengua y de la Literatura, y la revisión crítica de las prácticas educativas, a la luz de los aportes de los especialistas, en un marco de reflexiones compartidas.

Las temáticas serán abordadas teniendo en cuenta dimensiones de análisis que posibiliten la comprensión de los problemas educativos actuales. En este marco, la propuesta curricular contempla la articulación entre contenidos de las disciplinas específicas y de otros campos de conocimiento relacionados con la didáctica, antropología, sociolingüística y otros.

La Carrera que tiene una duración de cuatro semestres (tres semestres de cursado y un semestre para la elaboración y  presentación del Trabajo Final). Reconoce como antecedente la Especialización en la Enseñanza de la Lengua y la Literatura habiendo completado el cursado de la misma seis cohortes, desde su inicio en el año 1998.

Cuerpo directivo:

Directora: Lic. Graciela Herrera de Bett

Co-Director: Esp. Gustavo Giménez

Comité Académico: Dra. Andrea Bocco, Dra. Patricia Rotger, Dra. Silvia Servetto, Dra. Florencia Ortiz y Dra. Alicia Raquel Vaggione.

Destinatarios :

* Egresados con título de Profesor o Licenciado de las Carreras de Letras, Ciencias de la Información o equivalentes de Universidades del país o del extranjero.

* Egresados con título de Profesor de Lengua y/o Literatura de carreras de cuatro año de duración de Institutos de Formación Docente.

Título : “Especialista en la Didáctica de la Lengua y la Literatura”

Objetivos :

  • Comprender la inscripción sociocultural de los saberes de la lengua y la literatura en cuanto prácticas sociales, diversas y complejas, que inciden en la constitución de identidades socioculturales, la inclusión educativa y la democratización de los conocimientos.
  • Profundizar el estudio de las disciplinas lengua, literatura y su didáctica, abordando temáticas y líneas de investigación que den cuenta de la producción en el área y los renovados aportes interdisciplinarios.
  • Analizar los problemas relativos a los procesos de enseñanza y de aprendizaje de la lengua y la literatura tendientes a diversificar enfoques y perspectivas sobre el objeto de enseñanza, los sujetos intervinientes y las opciones metodológicas.
  • Promover la formación de profesionales con definidas capacidades para la intervención en en proyectos políticos-pedagógicos institucionales y tareas de diseño y asesoramiento en el campo educativo.

Perfil del Egresado

El proyecto se propone la formación de profesionales conscientes de la responsabilidad ético-profesional en el proceso de transmisión, reconstrucción y producción del conocimiento, capacitados teórica y metodológicamente para:

  • Identificar las posiciones dominantes en el campo de la Didáctica de la Lengua y la Literatura, interpretando los debates que se generan por los avances y desarrollos actuales de las disciplinas involucradas.
  • Analizar críticamente propuestas político-pedagógicas y elaborar proyectos y materiales didácticos que tiendan a mejorar las estrategias metodológicas y las prácticas de enseñanza.
  • Producir dispositivos innovadores para la enseñanza de la lengua y la literatura que aporten elementos para las tareas de planificación curricular, gestión institucional y producción de material didáctico para la enseñanza.

Duración : Tres semestres y Trabajo Final Integrador (un semestre).

Horarios de cursado en modalidad presencial: JUEVES: DE 14.30 A 20.30HS y VIERNES DE 8.30 A 20.30 HS.

Modalidad: Presencial (cursado una vez al mes por Espacio Curricular) .

 

Espacios curriculares
Primer Semestre – Primer Año
Curso 1 Sociolingüística y educación. Dra. Bixio Beatriz

Lic. Herrera de Bett Graciela

Seminario 1 Literatura infantil y juvenil. Dra. Carola Hermida y Mila Cañón
Curso 3 Psicolingüística y aprendizaje. Dra. Defagó Cecilia

Esp. Baquero Ricardo

Curso 4 Literatura: teorías y metodologías. Dr. Nicolás Magaril

Dr. Bombini Gustavo

Segundo Semestre – Primer Año
Curso 2 Curriculum, institución y enseñanza. Dra. Alterman Nora

Dra. Gabriela Lamelas

Curso 5 Estudios sobre el texto y el discurso. Dra. Patricia Rotger.

Dra. Alicia Vaggione

Curso 6 La gramática en la producción y comprensión de textos. Dra. Supisiche Patricia
Curso 8 Educación y medios audiovisuales. Dra. Da Porta Eva y equipo
Curso 7 Didáctica de la lengua y la literatura: problemas y prácticas. Dr. Florencia Ortiz

Esp. Giménez Gustavo

Primer Semestre – Segundo Año
Seminario 2 Alfabetización inicial. Teorías y prácticas. Dra. Möller María Angélica
Seminario 3 Culturas juveniles. Sujetos, identidades y género. Dr. Díaz Claudio
Seminario 4 Literatura argentina. Dra. Bocco Andrea
Seminario 5 Discurso periodístico y educación. Dra. Brunetti Paulina
Taller 1 Taller I: Producción de material didáctico para la enseñanza de la lengua y la literatura. Dra. Florencia Ortiz

Esp. Giménez Gustavo

 

Trabajo Final: 50 hs.

El Plan de estudio de la Especialización constará de 365 horas reloj de Cursos y Seminarios, 70 horas de Taller, con un total de 435 horas presenciales, que se complementarán con 50 horas destinadas a la realización del Trabajo Final Integrador. La Especialización se organiza en 4 (cuatro) semestres: 3 (tres) de cursado y 1 (uno) para la presentación del trabajo final.


Ver el reglamentoReglamento


Aranceles a contar de junio de 2023 (con revisión trimestral):

Matrícula: $7000

Cuota mensual para estudiantes regulares $6000

Valor de curso como externo: $7000


Nueva Cohorte: consultar en  esplite@ffyh.unc.edu.ar


Consultas:

Correo electrónico: esplite@ffyh.unc.edu.ar

Share