CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
Con mención en Historia, Geografía y Formación Ética y Ciudadana
Se trata de una carrera presencial que busca articular, metodológica y teóricamente, la teoría disciplinar e interdisciplinar propia del campo de las ciencias sociales con la reflexión crítica sobre la enseñanza en el área, abordándose temáticas que, en general, o han estado ausentes en los planes de formación docente inicial y que son consideradas actualmente relevantes en el campo de la Didáctica de las Ciencias Sociales. El desafío es promover la articulación de conocimientos y experiencias de los docentes con nuevos saberes en torno a las nociones de tiempo, espacio y sociedad en la interpretación de procesos sociales complejos. Para ello, la carrera ofrece seminarios y talleres que integran la actualización disciplinar con la problemática de su enseñanza proponiendo instancias expositivas y talleres para la elaboración de propuestas metodológicas específicas.
A largo del recorrido formativo, se propone a los profesores revisitar perspectivas/problemas/desafíos de la enseñanza de las Ciencias Sociales orientados por interrogantes epistemológicos y políticos de este contexto epocal, global/local
En el seno de la UNC, la Facultad de Filosofía y Humanidades constituye un espacio institucional privilegiado para la profundización académica y la formación intensiva profesional docente en el área de las Ciencias Sociales. En ese marco y claramente integrada con el resto de la oferta de posgrado de la Facultad, la carrera se propone los siguientes objetivos:
- Proporcionar un espacio de profundización académica y formación intensiva profesional en el campo de la enseñanza de las ciencias sociales a docentes del nivel medio y superior, egresados de las universidades o de institutos de formación docente (carreras de cuatro años).
- Procurar la mayor comprensión posible respecto de las prácticas de la enseñanza en el área procurando avanzar hacia una teoría comprensiva de la enseñanza en el área.
- Avanzar en propuestas teórico-metodológicas que revitalicen la enseñanza del área en los distintos niveles del sistema educativo provincial y regional.
- Propiciar el reconocimiento de las trayectorias de formación y actuación profesional de los docentes participantes al mismo tiempo que la necesidad y posibilidad de actualización permanentes.
Perfil del/a Egresado/a:
El/la egresado/a de la carrera de Especialización en la Enseñanza de las Ciencias Sociales deberá estar capacitado/a para:
- A partir de su formación de base, generar propuestas de enseñanza reflexivas, innovadoras y críticas, que integren aportes de las otras Ciencias Sociales.
- Conformar equipos docentes interdisciplinarios preparados para reconocer los principios teórico-metodológicos subyacentes en planes y programas de Ciencias Sociales y elaborar propuestas superadoras tanto en contenidos como en las orientaciones para su enseñanza.
- Reconocer problemas potentes de investigación relacionados con la enseñanza de las Ciencias Sociales a partir de las propias experiencias docentes en diferentes instancias áulicas e institucionales.
- Avanzar en la actualización permanente en enfoques teóricos de su disciplina de base y complementar esa formación con aportes de otras Ciencias Sociales.
Destinatarios/as:
- Egresados/as con título de Profesor/a o Licenciado/a en las Carreras de Historia, Geografía, Filosofía, Educación, o equivalentes de Universidades del país o del extranjero.
- Egresados/as de carreras de Abogacía o Comunicación Social o equivalentes de Universidades del país o del extranjero.
- Egresados/as con título de Profesor/a de Historia, Geografía, Filosofía, Educación, Ciencias Jurídicas o equivalentes de carreras de cuatro años de duración de Institutos de Formación Docente.
Títulos:
De acuerdo a la formación de grado y al trayecto por el que se opta:
- Especialista en la Enseñanza de las Ciencias Sociales con Mención en Historia.
- Especialista en la Enseñanza de las Ciencias Sociales con Mención en Geografía.
- Especialista en la Enseñanza de las Ciencias Sociales con Mención en Formación Ética y Ciudadana.
Coordinación: Dra. Celeste Cerdá
Comité Académico:
Dra. Raquel Gurevich
Dra. Beatríz Aisembrg
Dra. Laura Valemarca
Mgtr. Carlos Longhini
Inscripción: 7ª. Cohorte, hasta el 27 de mayo de 2021. Comienza: Junio 2019
Blog de la especialización: https://blogs.ffyh.unc.edu.ar/eecs/
Correo de contacto: espsociales@ffyh.unc.edu.ar
Teléfono: 0351-5353610 (Int. 50025)
Horario Secretaría Técnica de la Carrera: Viernes de 15 hs. a 17 hs.
Aranceles: Matrícula $1000 y 18 cuotas (1° año $ 1000, 2° año $1300)
Acreditación por CONEAU: Resolución Nº 259/2013.
Para consultar cursos o seminarios organizados por la carrera en años anteriores: ver
Plan de Estudio –
- 9 Cursos teórico prácticos
-3 cursos Obligatorios según la mención:
Mención en Historia:
*Espacio, Tiempo y Sociedad.
*Procesos Históricos Contemporáneos.
*La Historia y su enseñanza.
Mención en Geografía:
*Espacio, Tiempo y Sociedad.
*La gestión del Espacio Urbano y Regional.
*La Geografía y su enseñanza.
Mención en Formación Ética y Ciudadana:
*Ética.
*Ciudadanía y Derechos Humanos.
*La Formación Ética y Ciudadana y su enseñanza.
-3 cursos de actualización en Ciencias Sociales
-3 cursos teórico-prácticos de Formación Profesional
- Talleres de elaboración del Trabajo Final Integrador
- Tutorías