Para consultar cursos o seminarios organizados de la carrera: ver
——————————————
Res. CONEAU nº 443/10 – Res. Ministerial Nº1494/18
La Maestría en Antropología fue creada en el año 2000 en la Universidad Nacional de Córdoba por Resolución HCS Nº 238. Tiene como meta promover la formación de calidad en Antropología capacitando a docentes, investigadores y profesionales. Esta formación posibilita el desempeño de profesionales capacitados en investigación y docencia, como así también en ámbitos de la gestión pública y privada, organizaciones sociales.
Apunta a proporcionar una formación superior en Antropología, profundizando en el desarrollo teórico, metodológico y profesional acorde con el estado de conocimiento actual en el campo, promoviendo abordajes interdisciplinarios y fomentando la diversidad de enfoques a partir de la experiencia previa de grado de los estudiantes. En el caso de ser necesario para la formación, los estudiantes pueden aspirar a una titulación intermedia realizando el trabajo final correspondiente a la carrera de Especialización en Antropología Social (http://www.ffyh.unc.edu.ar/posgrado/especializaciones/especializacion-en-antropologia-social/)
La maestría está dirigida a egresados de carreras universitarias en general, que aspiren a incorporar conocimientos en Antropología.
El título académico a otorgar es del Magister en Antropología y la carrera se organiza en materias cuatrimestrales obligatorias y seminarios optativos, la realización de trabajo de campo etnográfico y el desarrollo de un trabajo final de tesis.
La modalidad de asistencia a los cursos teórico-prácticos y seminarios es únicamente presencial. La currícula propone la realización de ocho cursos obligatorios (dos por semestre) y cuatro seminarios optativos. Los seminarios permiten al alumno orientar su formación e investigación hacia intereses, experiencias previas y aptitudes personales, optimizando de este modo sus propios recursos intelectuales.
Posteriormente se prevé el acompañamiento en horas de tutoría para la realización del trabajo de campo que desembocará en la presentación de un trabajo final de tesis.
Plan de Estudio
Año | ASIGNATURA/ACTIVIDAD ACADÉMICA |
1 | Teoría Antropología |
Antropología Económica | |
Teoría Social Contemporánea | |
Antropología y Etnografía de las Relaciones Interétnicas | |
Seminarios optativos (Consultar) | |
2 | Problemática Metodológica de la Investigación Sociocultural I |
Antropología de los Procesos Culturales Contemporáneos | |
Problemática Metodológica de la Investigación Sociocultural II | |
Debates actuales en la Antropología | |
Seminarios optativos (Consultar) | |
3 | Examen de lecto comprensión de idioma extranjero |
Trabajo de campo etnográfico (Tutorías) | |
Presentación de trabajo final |
Reglamento Carrera: VER
Equipo docente
Directora: Mgter. Fabiola. Heredia
Secretaria Técnica: Lic. Camila Aimar
Comité Académico
Dra. Carolina Álvarez Ávila
Dra. Guillermina Espósito
Dra. Julieta Quirós
Docentes estables
Dra. Carolina Álvarez Ávila
Dra Natalia Bermúdez
Dr. Gustavo Blázquez
Dr. Javier Cristiano
Dra. Ludmila Da Silva Catela
Dr. Guillermina Espósito
Dr. Adrián Koberwein
Dra. María Gabriela Lugones
Dr. Gabriel Noel
Dra. Julieta Quirós
Dra. Mariana Tello
Dra. Mariela Zabala
Docentes y cursos dictados entre los años 2000-2019 VER
Aranceles
El arancelamiento consiste en una matrícula anual hasta finalizar la carrera y veintiséis cuotas mensuales a pagar durante tres años.
Aranceles 2020: Matrícula $2000 – Cuota mensual: $2300
VALORES A ACTUALIZARSE EN 2021
Como complemento extracurricular no obligatorio se ofrecen cursos arancelados de mapuzungun e inglés para que los alumnos puedan cumplir con el examen obligatorio de lecto comprensión y traducción de idioma extranjero.
El cursado del idioma no es obligatorio a efectos del plan de estudio, sí es obligatorio rendir el examen de idioma extranjero.
Inglés:
Nivel I y Nivel II (si tiene conocimientos previos de inglés puede incorporarse al Nivel II de acuerdo a lo que disponga el docente a cargo)
Días de cursado: días de cursado y horario a confirmar.
Aranceles 2020: matrícula $800 y nueve cuotas mensuales de $1200.
Mapuzungun:
Nivel I y Nivel II: días de cursado y horario a confirmar.
Aranceles 2020: matrícula $800 y nueve cuotas mensuales de $1200
Condiciones de admisión e inscripción 2021
Entre los meses de febrero- marzo se abrirán las inscripciones para el año 2021. Durante ese período las personas interesadas deberán presentar la documentación en formato digital que aquí se solicita.
La carrera es de modalidad presencial tal como lo establece el reglamento disponible en esta página web y por disposición de CONEAU. Mientras duren las condiciones de Aislamiento/Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio se realizan adaptaciones para el dictado en modalidad virtual, pero esta modalidad tiene carácter transitorio.
Documentación:
- Fotocopia de DNI. En caso estudiantes extranjeros: ver
- Completar, enviar y presentar la ficha de inscripción. (Descargar).
- Copia legalizada del título de grado.
- Currículum actualizado
- Carta de motivación argumentando la solicitud de inscripción a la maestría.
- Fotografía 4×4.
- Completar formulario de inscripción on line (disponible desde Febrero 2021)
- Pago de matrícula y primera cuota (se enviarán instrucciones)
- Entrevista personal con fecha y horario a confirmar a lo largo del primer cuatrimestre.
- Examen nivelatorio para egresados de Institutos de Educación Superior (Tecnicaturas – Profesorados) y egresados de carreras con contenido curricular no afín. Quienes deban rendir serán notificados oportunamente.
Links relacionados:
- Museo de Antropología Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Córdoba. Link http://www.museoantropologia.unc.edu.ar/
- Biblioteca Elma Kohlmeyer de Estrabou. Link http://www.ffyh.unc.edu.ar/biblioteca/
- Instituto de Antropología de Córdoba – Unidad Ejecutora Conicet – UNC. Link http://www.museoantropologia.unc.edu.ar/PROYECTOS%202.htm
- Centro de Investigaciones María Saleme de Burnichon – Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. Link http://www.ffyh.unc.edu.ar/ciffyh/
- Departamento de Antropología. Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. Link http://www.ffyh.unc.edu.ar/carreras-de-grado/carrera-de-antropologia – Link http://blogs.ffyh.unc.edu.ar/antropologia/
- Doctorado en Ciencias Antropológicas. Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. Link http://www.ffyh.unc.edu.ar/posgrado/doctorados/doctorado-en-ciencias-antropologicas/
Consultas: Secretaría de Posgrado – maeantro@ffyh.unc.edu.ar